
Matilde Zamora/NOTICARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- Ante la violencia que mujeres viven en el transporte público de Quintana Roo, el diputado presidente de la Comisión de Puntos legislativos, y Técnica Parlamentaria, Ricardo Velasco Rodríguez presentó una iniciativa de ley para la creación de un padrón de conductores, y las unidades rosa de uso exclusivo para mujeres en los 11 municipios del estado.
El diputado de Morena puntualizó que la iniciativa prioriza una de las mayores quejas ciudadanas en materia de seguridad y violencia hacia las mujeres usuarias del transporte como: acoso, abuso, y hostigamiento sexual. Dónde el mayor número de víctimas son las mujeres trabajadoras de la zona metropolitana de Cancún, y particularmente las del Distrito 2 electoral.
Lo que se busca es reducir los índices de inseguridad que sufren las mujeres en el transporte público, con la creación del padrón de conductores, y por otro lado designar el 40 por ciento de los espacios a mujeres, un transporte rosa como en la Ciudad de México.
Te puede interesar: “POR SUS HUEVOS”: Exige Ricalde abrir “caja de pandora” del transporte publico y arremete contra invasión en Puerto Juárez
El diputado destacó que la propuesta abrirá una discusión integral y amplia de la movilidad con todos los diputados, pues existen muchos factores que se deben analizar desde el tipo de movilidad que requiere al estado, hasta el problema grave que representa el sistema de transporte en el estado que a la fecha es “inseguro, caro y deficiente”.
Dicho documento propone reformas a la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo y del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.
“Se pretende crear un registro estatal de personas conductoras y choferes de transporte público de personas administrado por el Instituto de Movilidad en el que se tenga que cumplir con el requisito de carta de antecedentes no registrales así como procesos de capacitación sobre detección de factores de riesgo de violencia de género partiendo de la idea qué es funcional que los prestadores de los servicios de transporte brindar seguridad y protección a las usuarias de este servicio”, precisa la iniciativa.
La propuesta fue celebrada y aplaudida entre legisladores de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y Fuerza por México (FxM), pues reconocieron que el sistema de transporte es un viejo reclamo de la ciudadanía, y que el Instituto de Movilidad de Quintana Roo, está “secuestrado” por los sindicatos de transporte, cuyo servicio no acorde al que la ciudadanía requiere.
Cabe recordar la Décimo Sexta Legislatura heredó la homologación de la ley General de Movilidad y Seguridad Vial aprobada por el Senado de la República, en la que establece en su artículo 51 la armonización de los reglamentos de tránsito de los tres niveles de gobierno.