• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
viernes, mayo 23, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

POLVO DEL SAHARA: Una de sus nubes más grandes atravesará en estos días la Península de Yucatán

26 agosto, 2021
in Noticias de la Península
Reading Time: 3 mins read
A A
0
El polvo del Sahara afectará la Península de Yucatán. (foto: Especial)

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

MÉRIDA.- Parece que el desierto del Sahara “se guardó lo mejor” para el final de la temporada en que nos envía sus arenas a la península de Yucatán, pues a partir de hoy y en los próximos 5 días una de las “nubes” más grandes atravesará la región.

La Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglás en inglés) lanzó una advertencia por el tamaño de la “pluma” que, por cierto, viaja detrás de otra similar que atravesó el mar Caribe en días anteriores.

De hecho, en las primeras horas de hoy, la página especializada en medición en tiempo real de la calidad del aire World Air Quality Forecast (WAQI) muestra en récord que para el centro de Mérida, donde se ubica la estación de monitoreo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el índice de material particulado (PM, por sus siglas en inglés) fue “peligroso”, el más alto en la clasificación, con color marrón…

En la parte superior se ve el nivel de PM 2.5 de las últimas horas; entre las 00:00 y 03:00 horas, la calidad el aire fue de poco saludable (barras rojas), a peligrosa (barras guinda o marrón).
De acuerdo con WAQI, el parámetro que emplea es el estadounidense, y el color marrón va de 300 a 500; Mérida, como puede verse, registró 414 en las primeras horas de hoy.

Ya con el sol “colgando” en el horizonte meridano, la calidad del aire volvió a ser mala, aunque no alcanzó el nivel máximo: se quedó a un peldaño…

Aunque ninguna es comparable con “Gozdilla”, que el año pasado prácticamente cubrió el Atlántico con un densa “niebla” que, durante varios días, también opacó el cielo peninsular, la llegada de la arena del Sahara no había llamado tanto la atención durante este año como en estas últimas fechas del periodo.

Como hemos informado, en esta región del mundo -donde se ubica la península de Yucatán-, el arribo de la arena del desierto africano -a causa de la dirección y velocidad de los vientos, ocurre entre junio y agosto. Este año, se adelantó unos días y, para finales de mayo, ya había algunas “incursiones” de polvo en la península yucateca.

Sin embargo, a diferencia del año pasado, la calidad del aire en 2021, al menos en los valores de la SDS, sólo en algunos momentos de ciertos días había marcado niveles altos -en color rojo, según waqi.info-; pero no había registro del nivel máximo al que llegó hoy.

Según la Agencia de Protección Medioambiental (EPA, por sus siglás en inglés) de Estados Unidos, “el material particulado contiene sólidos microscópicos o gotitas de líquido que son tan pequeñas que pueden inhalarse y causar graves problemas de salud. Algunas partículas de menos de 10 micrómetros de diámetro pueden penetrar profundamente en los pulmones y algunas incluso pueden llegar al torrente sanguíneo (…) De estas, las partículas de menos de 2.5 micrómetros de diámetro representan el mayor riesgo para la salud”.

Evidentemente, existen niveles de material particulado que son considerables “tolerables” para el ser humano; en este caso, la de PM 2.5 es de 25 microgramos por metro cúbico de aire; en el caso de Mérida, aunque el dato más alto de hoy fue mayor a 140 microgramos, lo que vale es el promedio de las últimas 24 horas y, en este caso, ese parámetro no se ha rebasado.

Con información de LectorMX

Tags: polvo del Sahara
[adrotate banner="3"]
Previous Post

HAY 200 EN EL CORRALÓN: Piden legalizar servicio de mototaxis y frenar acoso de autoridades

Next Post

PRIMER CASO EN COLIMA: Variante Lambda de COVID-19 ya está en México

Related Posts

Noticias de la Península

SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros

3 noviembre, 2024
Cancún

Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún

3 noviembre, 2024
Chetumal

Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

DERECHO DE SANEAMIENTO: Recauda BJ 200 mdp de rentas vacacionales

3 noviembre, 2024
Chetumal

Denuncian acto de discriminación en Cinépolis Chetumal

3 noviembre, 2024
Load More
Next Post
PRIMER CASO EN COLIMA: Variante Lambda de COVID-19 ya está en México

PRIMER CASO EN COLIMA: Variante Lambda de COVID-19 ya está en México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión