• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
lunes, junio 30, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

POCAS POSIBILIDADES: Difícil regreso a clases en agosto dicen escuelas

19 julio, 2020
in Educación y Salud
Reading Time: 3 mins read
A A
0
En todos los niveles educativos, indicaron, enfrentan el mismo problema, no es sólo el deterioro de la infraestructura y si hay o no agua, también cuenta la movilidad de alumnos y docentes (Fotografía: La Jornada)

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- Profesores frente a grupo, directores de educación básica y especialistas en temas educativos coincidieron que a corto y mediano plazos será muy difícil un regreso a clases presenciales, ya sea en educación básica o superior. 

En todos los niveles educativos, indicaron, enfrentan el mismo problema, no es sólo el deterioro de la infraestructura y si hay o no agua, también cuenta la movilidad de alumnos y docentes, y todas las interacciones que se realizan como parte de una comunidad escolar. 

Luego que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que existen pocas posibilidades de un retorno a clases presenciales en agosto, el cual podría concretarse hasta septiembre, si existen las condiciones sanitarias, Francisco Bravo, profesor y director de educación primaria, señaló que “será muy difícil que para este 10 de agosto –fecha referencial propuesta por la Secretaría de Educación Pública (SEP)– se tenga un regreso presencial a la escuela”. 

En entrevista con este medio indicó que no sólo se deben alcanzar las condiciones de seguridad epidemiológica establecidas por la SEP, –no habrá retorno a las aulas hasta estar en color verde del semáforo de riesgo– y establecer nuevos protocolos en los planteles. Lo central es analizar qué contenidos debe enseñar la escuela en este contexto, qué puede resultar más significativo para nuestros alumnos y cómo vamos a enfrentar estos nuevos desafíos. La epidemia nos cambió a todos, y también a la escuela. 

Incertidumbre 

Roberto González Villarreal, profesor-investigador de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN)-Ajusco, destacó que en la educación superior también existe mucha incertidumbre. Al igual que en otros niveles educativos, en las aulas universitarias hay una enorme interacción y mayor autonomía en la movilidad de los estudiantes, quienes en muchos casos deben cubrir trayectos hasta de dos horas para llegar a sus campus, por lo que no basta con tener medidas de control de acceso, registro de temperatura y uso de gel antibacterial. Se necesita una transformación de fondo, que impone nuevos desafíos. 

Explicó que tras aplicar una encuesta a alumnos de la UPN-Ajusco, detectaron que muchos estudiantes ven a sus universidades como una segunda casa, donde es posible el acceso no sólo al aprendizaje, también a herramientas básicas como computadoras, libros e incluso alimentación. 

Muchos jóvenes ven a la universidad como espacio de protección, de escape a la violencia que viven en casa, y al acceso a servicios esenciales, como el Internet, pese a que la red en los campus universitarios aún es muy deficiente. 

En tanto, maestros frente a grupos de Guerrero destacaron que en las comunidades rurales existe mucho temor al contagio del Covid-19. En la región de la Montaña y la Costa Chica, las escuelas no abrirán si no hay consenso de las comunidades, donde además se enfrenta una enorme carencia de servicios de salud. Nadie quiere poner a sus hijos en riesgo, así que más allá de las fechas oficiales, cada comunidad tendrá que definir si hay o no un regreso a clases. 

Con información de La Jornada

Tags: REGRESO A CLASES
[adrotate banner="3"]
Previous Post

“CUIDAREMOS AL INE”: Llama PAN a AMLO a mantenerse neutral en elecciones de consejeros

Next Post

CUESTIÓN DE SEMANAS: Pandemia estaría controlada si todos usaran cubrebocas dice experto

Related Posts

Educación y Salud

ESTE LUNES: Se incorporan 26 mil docentes a actividades previas al ciclo escolar 2024-2025

19 agosto, 2024
Educación y Salud

HASTA 9 MIL PESOS: El regreso a clases costará un 35% más este año

21 octubre, 2024
Educación y Salud

Destinarán más de 11 mdp para mejorar laboratorio estatal y Dirección contra Riesgos Sanitarios

25 julio, 2024
IFEQROO: Obras del Tren Maya aumenta demanda de educación básica en QR
Educación y Salud

IFEQROO: Obras del Tren Maya aumenta demanda de educación básica en QR

16 febrero, 2024
Salvan a hombre de un infarto con catéter cardiaco en Cancún
Noticias de la Península

Salvan a hombre de un infarto con catéter cardiaco en Cancún

12 febrero, 2024
Presentan la Antología poética quintanarroense: Q36
Educación y Salud

Presentan la Antología poética quintanarroense: Q36

10 febrero, 2024
Load More
Next Post

CUESTIÓN DE SEMANAS: Pandemia estaría controlada si todos usaran cubrebocas dice experto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Обзор новой акции: Обзор букмекерской конторы 1win
  • 1win букмекерская контора — вход.4780
  • 1win букмекерская контора — вход.4781
  • Pin Up – Azərbaycanın ən yaxşı kazinosu Rəsmi sayt.9273
  • Pin Up – Azərbaycanın ən yaxşı kazinosu Rəsmi sayt.9274
  • Pin Up Казино – Официальный сайт Пин Ап вход на зеркало.1778
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión