• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
viernes, mayo 23, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

“MECANISMO PARA FABRICAR POBRES”: Presupuesto 2023 aprobado por Morena traiciona a quintanarroenses, reclama Pedro Flota

14 noviembre, 2022
in Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0
pedro flota PRI

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- Pedro Flota, presidente estatal del PRI en Quintana Roo, se pronunció respecto al tema del presupuesto federal 20223 aprobado por Morena.

Aseguró que un mecanismo para fabricar pobres, pues no hay crecimiento ni desarrollo, ya que Quintana Roo recibirá 47.58% menos recursos que los que recibió en 2018 para acciones de desarrollo agrario, territorial y urbano.

Aquí el comunicado completo:

El Presupuesto aprobado por los diputados de Morena y sus aliados, traicionando las necesidades reales de las familias en los municipios de la entidad, consideró Pedro Flota Alcocer, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en Quintana Roo.

El Presupuesto de la Federación ha visto un aumento de 2022 a 2023 de 11.6 %. Eso significa que de cada peso que se asignó en 2022, en 2023 se destinarán 11 centavos adicionales.

En el último año (2022) pasó de 7, 471,015 millones de pesos a 8, 257,614 millones de pesos.

Te puede interesar: “NO SOLO SON ESTADÍSTICAS”: Pedro Flota pide al Gobierno Federal cambiar estrategia contra la delincuencia

Se considera una inflación de 5.4% de acuerdo con CGPE 2023 y un crecimiento económico de 3.5%.

Sin embargo, el dirigente tricolor enfatizó que el presupuesto 2023 no contempla los grandes problemas que atraviesan el país y el estado.
En general Entre 2018 y 2023, el estado de Quintana Roo presenta reducciones severas en varios ramos de importancia para la población.

Entre los ramos que se ven golpeados se encuentran Economía (-44.01%), Educación Pública (-13.88%), Salud (-98.57%), Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (-48.57%), Medio Ambiente y Recursos Naturales (-31.45%).

El Ramo 21 (Turismo) presenta una variación real a la baja lo cual es preocupante dada la vocación de nuestro Estado y ser esta una fuente importante de empleos directos, “no hay promoción y con ello se ponen en peligro los destinos de la zona norte con lo que esto puede significar”, apunto Flota Alcocer.

El Presidente del PRI en el Estado, reclamó que exista desabasto de medicamentos para tratamientos de niñas y niños con cáncer, así como de vacunas para tuberculosis y el aumento alarmante de casos de sarampión y ahora de dengue, “Morena logro que en el presupuesto 2023 el Ramo Salud de Quintana Roo, perderá casi todo su presupuesto respecto a 2018, ya que pierde el 98.57%. Es decir, de cada peso asignado en el presupuesto 2018, hoy se recibirán 2 centavos ”, precisó.

En Educación, Quintana Roo recibirá en 2023 un presupuesto de 13.88% menor del que recibía en 2018. Es decir, de cada peso asignado en el presupuesto 2018, hoy se recibirían 86 centavos y para el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) se proyecta una reducción en términos reales de 3.54% entre 2018 y 2023. Es decir, de cada peso que se recibía en el 2018, hoy se destinaría 96 centavos.

En términos reales el estado de Quintana Roo recibiría un recorte de 80.73% en 2023, en temas de Cultura. Es decir, esta Entidad Federativa contaría con apenas 20 centavos de cada peso asignado en 2018.

Otro de los sectores afectados por este abandono presupuestal federal son las personas con alguna incapacidad, en este momento la indefensión se agravan, porque el gobierno federal ha sido errático en sus estrategias sanitarias y de comunicación, por lo que las personas con discapacidad se vuelven aún más vulnerables.

En 2023, Quintana Roo recibirá 47.58% menos recursos que los que recibió en 2018 para acciones de desarrollo agrario, territorial y urbano. Es decir, si para el 2018 el PEF asignó un peso para este ramo, en el PPEF 2023 se proyecta una asignación de 52 centavos. Quintana Roo recibirá en 2023 apenas más de la mitad de lo que obtenía en 2018.

Un ramo de suma importancia que ha sido afectado por la PEF entre 2018 y 2023, ha sido el Ramo Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que presenta una reducción de 29.17%, es decir, 31 mil 875 millones de pesos menos. Esto significa que de cada peso que se presupuestó en 2018, en 2023 sólo se presupuestarán 70 para inversión en infraestructura carretera.

Se hace énfasis en el recorte de dos programas presupuestarios indispensables para este sector. Se trata de los Proyectos de construcción de carreteras y los Proyectos de construcción de carreteras alimentadoras y caminos rurales, los cuales disminuyen 23.12% y 49.92%, respecto al monto asignado en 2018.

En resumen, el presupuesto 2023 golpea a los jóvenes, a las mujeres, a la política social, pero sobre todo, impide reactivar la economía y generar oportunidades para los habitantes del Estado.

Morena, tiene la mayoría simple con sus aliados, pero tienen que pensar también en la gobernabilidad y no con una mayoría mecánica, aprobar un Presupuesto que no incentiva la inversión ni el desarrollo.

El presupuesto 2023 es un mecanismo para fabricar pobres; no hay crecimiento ni desarrollo.

“Desde el partido reprobamos un presupuesto en el que se le da la espalda a las familias más pobres y pone en grave peligro, la salud, economía, educación y el turismo en Quintana Roo, finalizó el dirigente tricolor.

[adrotate banner="3"]
Previous Post

Ricardo Monreal, senador de Morena asegura que no apoyará “retroceso” en materia electoral

Next Post

Agencias europeas se interesan por Playa del Carmen

Related Posts

Política

AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa

3 noviembre, 2024
Política

YA NO ES OPOSICIÓN: Se agotó la propuesta del PAN, asegura Aldana

2 noviembre, 2024
Política

AFIRMA SANÉN: Comparecencias del gabinete “fueron muy positivas”

2 noviembre, 2024
Política

EN CANCÚN: Jorge Sanén inaugura Casa de Justicia Social para Atención Ciudadana (VIDEO)

2 noviembre, 2024
Política

INE: Elección de jueces en 2025 costará 13 mil 205 mdp

1 noviembre, 2024
Política

DÉCIMA EDICIÓN: Arranca el INE la Consulta Infantil y Juvenil 2024

1 noviembre, 2024
Load More
Next Post
playa del carmen

Agencias europeas se interesan por Playa del Carmen

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión