• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
jueves, mayo 22, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

PASTO DE PANTANO Y LECHUGUILLA: Imparable propagación de plagas en sabana de Chetumal

18 enero, 2023
in Chetumal
Reading Time: 2 mins read
A A
2
El pasto de pantano y la lechuguilla han cubierto la mayor parte de la sabana de Chetumal, provocando la mortandad de flora y fauna del lugar. (Foto: Especial)

Alejandro Peza/NOTICARIBE PENINSULAR

CHETUMAL.- Una especie de pasto de pantano afecta el ecosistema de la sabana de la ciudad de Chetumal además de que la plaga de la lechuguilla sigue creciendo sin control y empieza a afectar la zona que se mantenía libre de estas plantas acuáticas.

La sabana se ubica al noroeste de la ciudad de Chetumal y tiene una extensión de poco más de 15 hectáreas, misma que el pasto de pantano y la lechuguilla ha cubierto en su totalidad, lo que impide la oxigenación del agua y, según han explicado especialistas en biología, eso representa un alto riesgo de mortandad para la flora y fauna del lugar.

El problema de la lechuguilla acuática fue reconocido por autoridades ambientales en durante mes de mayo de 2018.

Sin embargo, como consecuencia de una falta de estrategia para acabar con esta planta invasora, se sigue esparciendo, impidiendo el desarrollo de la flora y fauna que habita en la zona.

Lo más grave es que la  zona oeste de la sabana que se mantenía libre de estas plagas vegetales también empieza a presentar algunos ejemplares de lechuguilla que de no ser controlados pudieran convertir el lugar en un sitio de aguas estancadas.

Aunque no existen datos oficiales, se estima que la lechuguilla cubre 15 de las 26 hectáreas de la sabana, provocando la muerte de peces, alejamiento de aves y cocodrilos, toda vez que impide el paso de luz solar y la generación de oxígeno.

Tags: plagas
[adrotate banner="3"]
Previous Post

NO ALCANZA MAYORÍA CALIFICADA: Posponen designación de titular de la Dirección de Administración del Ieqroo

Next Post

CARTA DE NAVEGACIÓN: Hugo Alday

Related Posts

Chetumal

Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR

3 noviembre, 2024
Chetumal

Denuncian acto de discriminación en Cinépolis Chetumal

3 noviembre, 2024
Chetumal

DE MAL EN PEOR: Sufren descarga eléctrica otras 2 enfermeras del Hospital General de Chetumal

1 noviembre, 2024
Chetumal

OFRECÍA CRÉDITOS PARA AUTOS: Estafa falsa financiera a decena de personas en Chetumal

29 octubre, 2024
Chetumal

LIDIA ROJAS: “Esperemos que no quieran privatizar el agua potable en Chetumal”

28 octubre, 2024
Chetumal

EN LA UNIÓN: Se agravan inundaciones por desbordamiento del río Hondo

27 octubre, 2024
Load More
Next Post
CARTA DE NAVEGACIÓN: Hugo Alday

CARTA DE NAVEGACIÓN: Hugo Alday

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión