• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
domingo, mayo 18, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Panorama desalentador para sector turismo en México en 2024, advierten especialistas

20 octubre, 2023
in Turismo
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO. -La industria turística de México presenta una recuperación marginal, y el panorama del sector para 2024 no es muy alentador, dijeron este jueves Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), y Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

En conferencia de prensa, Madrid advirtió además que existe una clara desaceleración en la afluencia de turistas internacionales.

Te puede interesar: Respaldan hoteleros reformas a Ley de Turismo en QR

Esa baja afluencia, expuso, se debe a factores como la apertura de países que permanecieron cerrados al turismo durante la pandemia y que ahora reciben turismo, el mayor valor del peso ante el dólar, la sensación de inseguridad y la falta de promoción turística de México.

De enero a agosto llegaron 27.9 millones de turistas, sin embargo, esta cifra se encuentra 6.3% por debajo del mismo periodo en 2019, detallaron.

Braulio Arsuaga resaltó que los pronósticos para la industria no son alentadores porque vivimos en un entorno permanente de gran incertidumbre debido a conflictos mundiales, como los de Rusia-Ucrania, y el de Israel-Palestina, además de fenómenos atmosféricos y sociales. 

Al presentar de forma conjunta la edición 40 del Panorama de la Actividad Turística en México, los directivos admitieron sin embargo que aun con las cifras de llegada de turistas internacionales, la derrama económica del turismo internacional hacia México en los primeros ocho meses del año se ha fortalecido respecto al mismo periodo del año anterior, reportando 21.2 mil millones de dólares, es decir, un incremento de 13.3% respecto al 2022. Además representa la cifra más alta reportada desde 2019. 

Braulio Arsuaga resaltó que los pronósticos para la industria no son alentadores porque vivimos en un entorno permanente de gran incertidumbre debido a conflictos mundiales, como los de Rusia-Ucrania, y el de Israel-Palestina, además de fenómenos atmosféricos y sociales. 

Al presentar de forma conjunta la edición 40 del Panorama de la Actividad Turística en México, los directivos admitieron sin embargo que aun con las cifras de llegada de turistas internacionales, la derrama económica del turismo internacional hacia México en los primeros ocho meses del año se ha fortalecido respecto al mismo periodo del año anterior, reportando 21.2 mil millones de dólares, es decir, un incremento de 13.3% respecto al 2022. Además representa la cifra más alta reportada desde 2019. 

Añadieron que a nivel macroeconómico existen variables que muestran cierto optimismo, aunque no en todas se ha podido regresar a los niveles previos a la crisis sanitaria.

El Producto Interno Bruto (PIB) turístico al primer trimestre de 2023 tuvo una variación positiva de 8.4% respecto al mismo periodo en 2022, aunque se encuentra aún en niveles bajos, expusieron.

La balanza turística durante los primeros ocho meses del presente año acumuló 15,409 millones de dólares, compensando el déficit de la balanza comercial y petrolera.

Braulio Arsuaga  destacó que el sector turístico es un importante generador de empleos para el país, y actualmente el IMSS tenía registrados hasta septiembre a casi 2.3 millones de trabajadores formales que participaban de esta industria, lo que muestra un incremento de 3.7% respecto a febrero de 2020. 

Unos 433,460 empleados trabajan directamente en servicios de hospedaje, mientras que 446,993 se desempeñan en la preparación de alimentos y bebidas relacionados con el hospedaje.

Con información de Forbes

Tags: MéxicoTurismo
[adrotate banner="3"]
Previous Post

ULTIMÁTUM A VULCAN MATERIALS: AMLO amaga con con declarar Calica ANP si niegan venta

Next Post

Sofocan al 100% incendio en el proyecto del Parque Jaguar en Tulum

Related Posts

Turismo

Aeropuerto de Tulum duplicará número de operaciones a partir de noviembre

21 octubre, 2024
Turismo

FOMENTO TURÍSTICO: Ficha Huacho Díaz Mena a “quintanarroense” para su gabinete

13 septiembre, 2024
Turismo

RESPIRO: Sectur estima ocupación hotelera de más del 73% durante puente patrio

7 septiembre, 2024
Quintana Roo

Descartan despidos en hoteles del centro por baja ocupación pero no hay contrataciones

21 octubre, 2024
Tren Maya

Obras del Tren Maya y cortes de energía provocó cancelaciones de turistas en vacaciones de verano

21 octubre, 2024
Turismo

Aeropuerto de Cancún encabeza lista de terminales aéreas con más tráfico de turistas

3 septiembre, 2024
Load More
Next Post
incendio tulum

Sofocan al 100% incendio en el proyecto del Parque Jaguar en Tulum

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión