• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
domingo, mayo 25, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

“PANDEMIA” INTERMINABLE: 15 años de empréstitos y Quintana Roo se “afianza” en el top 3 de estados endeudados

5 marzo, 2021
in Política
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Félix González, Roberto Borge y Carlos Joaquín, gobernadores de Quintana Roo en los últimos 15 años (Foto: Especial)

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO. – Quintana Roo se ha “consolidado” en los primeros lugares de los estados con mayor endeudamiento acumulado en los últimos 15 años, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.

En el estudio se revela que Quintana Roo es primer lugar en proporción en endeudamiento con relación al producto interno bruto estatal (PIBE), segundo per cápita y tercero a partir de sus ingresos totales.

Entre 2005 y 2019 la deuda de los estados  reportó un crecimiento de 115 por ciento en términos reales, al pasar de 147 mil a 604 mil millones de pesos, aunque en la primera mitad del presente año el saldo se redujo a poco más de 596 mil millones, es decir, una baja de 4.6 por ciento también en términos reales.

El CEFP detalla que durante los pasados 15 años (hasta el cierre del primer semestre de 2020) se observan dos etapas en el comportamiento de la deuda subnacional total.

En la primera, que va de 2005 a 2019, el incremento acumulado del débito fue superior a 456 mil millones de pesos, pero  en los primeros seis meses de 2020, se registra una disminución cercana a 7 mil 500 millones.

Con relación a la deuda por entidad federativa, las cinco más endeudadas en términos absolutos al segundo trimestre de 2020 son: Ciudad de México, con poco más de 81 mil millones de pesos; Nuevo León, casi 80 mil millones; Chihuahua, 50 mil millones; estado de México, alrededor de 50 mil millones, y Veracruz, 44 mil millones.

Estas cinco entidades concentran 51.1 por ciento del total de la deuda subnacional.

Oro, plata y Bronce para Quintana Roo

Entre los estados más endeudados con respecto de sus ingresos totales destacan Nuevo León (80.2 por ciento); Coahuila (74.9); Chihuahua (71.1) y Quintana Roo (66.5) por presentar indicadores superiores en más de dos veces al promedio subnacional (25.7).

Estas mismas entidades destacan como las más endeudadas respecto de sus participaciones, con proporciones que oscilan entre 182.1 y 165.2 por ciento, cifras casi tres veces mayores al promedio subnacional (60.8 por ciento).

Respecto del peso relativo de la deuda por estado, en función de un indicador económico, los cinco más endeudados en términos per cápita al cierre del periodo de referencia son Nuevo León, con 14 mil 193.1 pesos por habitante; Quintana Roo, 13 mil 580.9 pesos; Chihuahua, 13 mil 171.4; Coahuila, 11 mil 572.1; y Sonora, 9 mil 139.9 pesos. La deuda per cápita de cada una de estas entidades federativas es superior en más de dos veces al promedio subnacional (4 mil 563.9 pesos).

Como proporción de su producto interno bruto estatal (PIBE), los cinco estados más endeudados del país son Quintana Roo, con 6.6 por ciento; Chihuahua, 6.5; Chiapas, 6.3; Nayarit, 4.8, y Nuevo León, 4.6 por ciento. Entre éstos destacan Chihuahua y Quintana Roo, al presentar indicadores 2.5 veces superiores al promedio subnacional (2.6).

Al frente del gobierno de Quintana Roo de 2005 a 2011 estivo Félix González Canto (PRI); de 2011 a 2016, Roberto Borge (PRI) y desde 2016, Carlos Joaquín González (PAN)

Y Yucatán dispara su deuda en 2020

Del segundo trimestre de 2019 al mismo periodo de 2020, los cinco estados en los que más aumentó la deuda en términos reales son: Yucatán, 27.6 por ciento; Aguascalientes, 14.7; San Luis Potosí, 13.3; Tabasco, 11, y Nayarit, 10.8 por ciento.

Mauricio Vila, gobernador de Yucatán

Con Información de La Jornada

Tags: Carlos Joaquín GonzálezFélix González CantoRoberto Borge
[adrotate banner="3"]
Previous Post

¿PROTOCOLOS NO FUNCIONAN?: Más de 10 equipos reportan casos de COVID-19

Next Post

Llama AMLO a manifestantes de FRENAAA a solicitar adelantar consulta para revocación de mandato

Related Posts

Política

AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa

3 noviembre, 2024
Política

YA NO ES OPOSICIÓN: Se agotó la propuesta del PAN, asegura Aldana

2 noviembre, 2024
Política

AFIRMA SANÉN: Comparecencias del gabinete “fueron muy positivas”

2 noviembre, 2024
Política

EN CANCÚN: Jorge Sanén inaugura Casa de Justicia Social para Atención Ciudadana (VIDEO)

2 noviembre, 2024
Política

INE: Elección de jueces en 2025 costará 13 mil 205 mdp

1 noviembre, 2024
Política

DÉCIMA EDICIÓN: Arranca el INE la Consulta Infantil y Juvenil 2024

1 noviembre, 2024
Load More
Next Post

Llama AMLO a manifestantes de FRENAAA a solicitar adelantar consulta para revocación de mandato

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión