• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
jueves, mayo 22, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

POR ONDA DE CALOR: El Verano es la época con mayor demanda eléctrica

5 julio, 2023
in Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
1

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- La onda de calor que azotó al país en las últimas semanas provocó durante la tarde del 20 de junio de una demanda histórica de energía de 53 mil 300 MW en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) por lo que se puede observar que los veranos cada vez más calientes están desplazando a la Navidad como la época del año con mayor demanda eléctrica, señaló Ricardo Octavio Mota Palomino, director general del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

“Es un fenómeno interesante, en el pasado, el pico máximo anual se presentaba en la época navideña por los alumbrados de las tiendas, de las fiestas, y a medida que se incrementa el calor en las zonas cálidas del país, actualmente tenemos la punta anual en el verano, debido al uso de equipo refrigerante, aires acondicionados, sobre todo en el norte del país”, dijo durante su participación en el Simposium Internacional de la Energía, organizado por la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname).

Te puede interesar: MANTIENE SU PRECIO: Aumenta 300% la venda de hielo por ola de calor

Además, el margen de reserva de energía eléctrica durante ese día alcanzó un límite de 4 por ciento, cuando lo recomendable es que se encuentre por arriba del 13 por ciento.

El directivo señaló que los centros de mayor demanda eléctrica sucedieron en la CDMX con 8 mil 839 MW y en Monterrey con 6 mil 124 MW.

Sigue el aumento de la demanda de energía eléctrica

Asimismo, después de la pandemia de COVID-19, la demanda de energía eléctrica a nivel nacional sigue creciendo de manera continua a un ritmo de 3 a 4 por ciento anual.

Además, aclaró que el problema no solo consiste en desarrollar más proyectos de generación eléctrica, sino también tener el suficiente consumo.

“Puede pensarse que es una bendición tener mucha capacidad, pero si no se consume, también es un problema, y para poder poner junta la oferta de generación y los centros de consumo se requieren redes de transmisión y de distribución, lo que requiere un esfuerzo cuidadoso de planificación para definir donde deben estar los proyectos, cuándo y quién los va a pagar”, apuntó.

A modo de ejemplo, señaló que actualmente se cuentan con 75 mil 809 MW de solicitudes de interconexión de generación eléctrica que ya cuentan con la aprobación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y que se encuentran en espera de entrar en operación, lo que representa el 83 por ciento de la capacidad instalada actual (90 mil MW).

Sin embargo, únicamente se cuenta con 3 mil 428 MW de solicitudes de conexión de carga en el SEN, es decir, hay muchas solicitudes de interconexión de centrales y pocas solicitudes de conexión de carga (consumo de energía).

“Queremos construir 75 mil MW de capacidad de generación, pero solo tenemos 3 mil 400 MW de solicitud de nuevas cargas, lo que es una verdadera locura, pero es la herencia de la reforma energética de 2013-2014″, apuntó.

Entre los retos a futuro, Mota Palomino indicó que uno de ellos es la planificación, ya que el país perdió casi un año discutiendo la iniciativa de reforma eléctrica, pero “ganaron los malos, por lo que se continúa con el mismo marco regulatorio”.

“Se han logrado algunos ajustes parciales para detener la catástrofe que se nos venía, la parte de planificación eléctrica fue absolutamente destruida en la administración federal anterior, y hoy en día, no hay responsable de planificar la expansión de generación, lo que hay un mecanismo de subastas que administra la Secretaría de Energía”, aseveró.

Con información de El Financiero

Tags: Onda de Calor
[adrotate banner="3"]
Previous Post

EN 44 AÑOS: El planeta registra los días más calurosos

Next Post

|LA ÚLTIMA PALABRA| Se agota luna de miel en Agepro, con boquete de 16.9 mdp sin comprobar (DOCUMENTOS)

Related Posts

Nacional

Envía Sheinbaum al Senado iniciativa para reforzar la seguridad

2 noviembre, 2024
Nacional

Participan más de 6 mil personas en desfile de Día de Muertos en CDMX

2 noviembre, 2024
Nacional

INE: Costará 13 mil 205 mdp la elección de jueces

2 noviembre, 2024
Nacional

“NO ME PONGA EL DEDO ENCIMA”: Fernández Noroña y “Alito” Moreno discuten en el Senado (VIDEO)

1 noviembre, 2024
Nacional

Avalan 18 congresos la Supremacía Constitucional

31 octubre, 2024
Nacional

Firma Sheinbaum decreto que devuelve a Pemex y a CFE al pueblo

30 octubre, 2024
Load More
Next Post
AGEPRO

|LA ÚLTIMA PALABRA| Se agota luna de miel en Agepro, con boquete de 16.9 mdp sin comprobar (DOCUMENTOS)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión