• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
lunes, mayo 19, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

OMS recomienda aplicar nueva vacuna contra el dengue

11 octubre, 2023
in Salud
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- Por primera vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a los países con elevada carga de dengue y alta intensidad de transmisión, la aplicación de la vacuna desarrollada por el laboratorio farmacéutico Takeda. El producto demostró eficacia para prevenir la infección en niños y adolescentes de seis a 16 años de edad. En México, este es el grupo más afectado por la enfermedad, de acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa).

El reporte epidemiológico con corte al pasado 30 de septiembre, indica que se confirmaron 26 mil 956 casos en todos los grupos de edad en el país, 4.3 veces más que los registrados a la misma fecha de 2022. Del total, más de la mitad, unos 14 mil, se presentaron en individuos de cuatro a 19 años.

Te puede interesar: MANEJO INADECUADO: Culpa secretario de Salud al anterior gobierno por alza de dengue

Señala que del total, 14 mil 897 han sido casos no graves, pero 11 mil 283 se clasificaron como con signos de alarm y 776 fueron casos graves. En 2023 han ocurrido 48 defunciones, contra 14 del año pasado.

La mayoría de los afectados se han localizado en Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Morelos y Puebla, aunque la infección está presente en la mayor parte del país. Sólo en Baja California, Ciudad de México, Tlaxcala y Zacatecas no se han reportado casos.

Sobre la vacuna de Takeda, de nombre comercial Qdenga, el ensayo clínico en más de 20 mil participantes comprobó que protege contra los cuatro serotipos del virus del dengue, con una eficacia de 62 por ciento contra la infección y de 83.6 por ciento contra la hospitalización.

La recomendación de la OMS para la aplicación del biológico es relevante, pues el dengue representa una elevada carga de enfermedad y muerte en más de 100 naciones, donde provoca unos 390 millones de infecciones cada año.

Durante décadas, grupos de expertos han buscado la forma de combatirla, sin éxito. Por el contrario, la OMS estima que por el cambio climático y la urbanización, seguirá en aumento a escala global.

Qdenga es la segunda vacuna que se desarrolla contra el dengue. En 2015 apareció la del laboratorio Sanofi, Dengvaxia, pero se identificó el inconveniente de que antes de administrarla a las personas, se tendría que demostrar que ya hubieran tenido la enfermedad. De lo contrario, aumenta el riesgo de una infección grave, posterior a la aplicación del inmunógeno.

De ahí que aunque en México Dengvaxia obtuvo el registro sanitario, sólo está disponible en el sector privado y con la advertencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de que se use sólo en personas con antecedentes de dengue.

Takeda no tiene esa restricción. Por eso, la semana pasada la OMS la recomendó. El producto consta de virus vivos atenuados y, de acuerdo con los expertos del organismo internacional, se debe aplicar en esquemas de dos dosis separadas por un intervalo de tres meses.

El biológico ya está disponible en Europa, Indonesia y Brasil, y muy pronto también se encontrará en Tailandia, indicó la firma japonesa. En México, está en curso el trámite para la obtención del registro sanitario en Cofepris.

Con información de La Jornada

Tags: dengueOMSvacuna
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Aterriza en Canadá vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana con connacionales

Next Post

MILLONARIO SOBORNO: FGE identifica a marinos y policías que liberaron a líder criminal en Tulum

Related Posts

Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN: Niegan alta ocupación hospitalaria por COVID-19

13 agosto, 2024
Salud

ESTUDIO DE LA OMS: Vacunación mundial salvó 154 millones de vidas en los últimos 50 años

6 mayo, 2024
pantallas
Salud

SEGÚN ESPECIALISTAS: Uno de cada 5 mexicanos padecen insomnio por uso de pantallas

15 marzo, 2024
amlo-hoospitales
Salud

LE CUESTA AL ERARIO: Gobierno Federal podría concretar compra de 6 hospitales concesionados este mes

4 marzo, 2024
sarampion
Salud

OMS alerta sobre rápida propagación del sarampión en el mundo

22 febrero, 2024
biberon leche contaminada
Salud

Cofepris retira leche en fórmula para bebés por bacteria que puede provocar convulsiones o meningitis

31 enero, 2024
Load More
Next Post
cartel

MILLONARIO SOBORNO: FGE identifica a marinos y policías que liberaron a líder criminal en Tulum

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión