• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
domingo, mayo 18, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

| VISIÓN INTERCULTURAL | La normalización, némesis del desarrollo

22 julio, 2024
in Opinión
Reading Time: 4 mins read
A A
0

Francisco J. Rosado May

fjrmay@hotmail.com

Conversaciones cotidianas, actitudes normalizadas:

– Me robaron lo que traía en mi coche,

– ¿Dejaste las puertas sin seguro?

– Si, porque no iba a tardar.

– Ya ves, tú te tienes la culpa.

– Fui a la autoridad a poner mi queja por el acoso de fulano, que tiene un alto puesto donde trabajo.

– Pero eso ya tiene tiempo, ¿qué pasó?

– Pues que no lo encontraron culpable.

– Ya ves, te lo dije. Debiste de darle para sus chescos al policía que investigó. También, para que te vistes así.

– Yo no estoy de acuerdo con el profesor por la forma en que dice cosas en la clase que no tienen nada que ver con la materia hace comentarios fuera de lugar por no decir vulgares y de tipo sexual.

– ¿Por qué no lo denuncias a las autoridades?

– Porque los demás profesores se van a poner de su parte y me van a reprobar.

– Ya me cansé de pedirle al coordinador que debe enviar la información completa mucho antes de las reuniones y no hace caso.

– ¿Qué dice?

– Que así se acostumbra. Pero lo que está haciendo es fomentar reuniones levanta dedos, sin análisis ni información previa.

Ejemplos ficticios o no, que reflejan realidades. Se normalizan situaciones que en otros contextos de mayor responsabilidad de los actores se pensaría que puedan existir. Y está presente en los ámbitos de la salud, educación, servicio público, laboral, y un largo etc.

Aun cuando el concepto de normalización se origina dentro del ámbito industrial, que evolucionó a certificaciones tipo ISO, y que tiene como objetivo alcanzar la calidad que se pregona de un producto (ver el artículo de Moro Piñero, 2020, en la revista Técnica Industrial, número 325), el término ha sido prestado para denominar que hay acciones que ya son norma en el funcionamiento de una sociedad. Normal, pero lamentablemente se usa para situaciones anómalas. El riesgo es que la situación sea tan normal que deja de parecer anómala.

El sexenio que está por iniciar, como todos los anteriores, apunta hacia el desarrollo, le llaman bienestar, pero es lo mismo. El reto es vencer todas esas inercias de normalización que precisamente previenen el desarrollo. Los anteriores gobiernos no han hecho mucho, la prueba está en que nuestro país sigue siendo considerado en el concierto mundial como un país en desarrollo (ver el historial de índice de desarrollo humano).

Entre los riesgos de esta mala normalización está la condición de hacer responsable a la víctima. Tan es grave que una de las explicaciones a la aceptación popular que tiene la reforma al poder judicial es una señal del hartazgo a una normalización de corrupción, de mala interpretación de las leyes, de usar la justicia para encubrir faltas o proteger autoridades. No está mal, pero precisamente porque la normalización es némesis del desarrollo, esa reforma debe hacerse con cuidado, bien pensada y no debe detenerse ahí, solo en la parte judicial. También debe incluir al resto del sistema.

El reto es enorme. Queda esperar si las nuevas autoridades lo entienden así y lo enfrentan como debe ser.

¿Cómo lograr bienestar, introducir una economía más humana si, como señaló Keynes en su Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero, no hay espacio para nuevas ideas por la resistencia de las viejas ideas para ser cambiadas? Pensemos en la frase cambiando ideas por normalización.

Es cuanto.

Tags: normal
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Muere menor de leucemia, a casi un año del robo de sus medicamentos

Next Post

OPB: Teqroo confirma a Yensunni con 777 votos de diferencia

Related Posts

Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Gris representación de QR en el Congreso de la Unión

1 noviembre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | ¿Por qué la CFE maltrata a QR?

31 octubre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | SINDICATOS: FESOC desafía a los millonetas de la CROC

30 octubre, 2024
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | SUTAHCE: Bipartito apoya reelección de Mercedes

30 octubre, 2024
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | SESNSP: Trata y violación, flagelos de Quintana Roo

30 octubre, 2024
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Biodiversidad, clave para el desarrollo

28 octubre, 2024
Load More
Next Post

OPB: Teqroo confirma a Yensunni con 777 votos de diferencia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión