Por Santos Gabriel Us Aké
CANCÚN.- Francisco Verdayes Ortiz nació el 15 de noviembre de 1965 en la Isla de Cozumel y tristemente dejó de existir el 19 de mayo de 2021 a los 55 años de edad víctima de COVID-19.
Estudió en la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García” en la Ciudad de México, fue periodista, historiador, cronista, locutor, reportero, conferencista, catedrático de la Universidad del Sur, vocero del gobierno del estado, director general de la revista Pioneros Quintana Roo, conductor del programa de televisión “¿Quién eres?” en SIPSE TVCun y del programa “La Bohemia del Autor” en radio Turquesa, etcétera.
Por dificultades en la oxigenación de sus pulmones dejó de existir a las 10:30 horas el miércoles 19 de mayo de 2021 cuando estaba intubado en la cama 1-A del Hospital General de Cancún “Jesús Kumate Rodríguez”.
El propio Francisco Verdayes Ortiz escribía en su cuenta de redes sociales la crónica del desarrollo de su contagio, y fue tan grande su pasión por el periodismo que incluso dijo a su hija que “el sueño de todo periodista es morir reporteando, si yo pudiera informar todo lo haría sin pensarlo”.
Relató que fue el sábado 1 de mayo, en el Día del Trabajo, cuando se infectó del virus y lo plasmó el 7 de mayo con las siguientes palabras: “Mis queridos amigos les informo que hoy di positivo a la prueba COVID-19…. En estos momentos me siento muy bien, hace cuatro días solo tenía tosecilla con flemas y ya, pero ayer por la noche, de un solo golpe me llegaron tres síntomas más: cansancio extremo, dolor en las articulaciones y fiebre (38.2). Hoy me hice la prueba y salí positivo”.
Inclusive afirmó que “sé en dónde, con quién y por qué me contagié, esto sucedió el sábado 1 de mayo del año en curso. Soy muy poco social así es que dudo que haya esparcido el virus. Les mando un fuerte abrazo”, pero no reveló el lugar ni la persona que le transmitió el mal.
Ciertamente el viernes siete de mayo se hizo la prueba y dio positivo, y relató que solo tenía un poco de tos, pero días después se sintió mal y en consecuencia el martes 11 de mayo consultó en la Clínica Cruz Blanca Leonística con el doctor Manuel Tacú Escalante. El propio Verdayes redactó la nota y hasta escribió un anuncio comercial del lugar en señal de agradecimiento por la atención altruista que le brindaron.
El viernes 14 de mayo fue internado en la cama 1-A del Hospital General y ya para entonces había dejado de escribir sobre su padecimiento por recomendaciones del médico, y su hija era quien informaba sobre su estado de salud en la cuenta de redes sociales “Francisco Verdayes Ortiz”.
La primera esposa de Francisco Verdayes fue la abogada Ana Graciela Vidal Pérez, con quien procreó dos hijos, Mariana Graciela y Carlos Verdayes Vidal; y la segunda esposa fue Luz Martínez, con quien tuvo a Aarón Verdayes Martínez, de acuerdo al relato de él mismo.
Su hija Mariana Graciela nació en Cozumel el 1 de mayo de 1990, y tomó como referencia que en ese mismo año se fue a vivir con su familia a la Ciudad de México, en la colonia Clavería, delegación Azcapotzalco.
Él mismo explicó que no le gustaba Cancún para radicar, y de hecho rechazó una invitación de trabajo en este centro turístico. “Les soy honesto, siempre me negué a vivir en Cancún, incluso rechacé una invitación de Grupo ACIR, cuando yo radicaba en la Ciudad de México”, dijo.
Pero a mediados de 1994 el asesor nacional de Novedades Editores, Héctor Dávalos Enríquez, lo invitó a trabajar como Jefe de Información en Novedades de Quintana Roo con las palabras “Lo tomas o lo tomas”. Fue entonces cuando vino a laborar a Cancún con la idea de estar aquí solamente unos cuántos meses, sin embargo duró 27 años, de los cuales 19 años dedicó a la historia de Cancún y se ganó el reconocimiento popular de cronista, título que no le gustaba porque decía que para ser cronista hay que vivir los hechos.
Llegó a 24 años de la fundación de Cancún, de los cuales vivió casi 27 años de la vida de este centro turístico que inició su construcción el 20 de abril de 1970.
Francisco Verdayes en el 2012 fue creador del certamen “Los 100 Históricos de Cancún”, un evento mediante el cual se elegía por votos a los personajes más destacados de la fundación de esta ciudad, y además coordinó durante cinco años el Desfile de la Identidad de Cancún de la estación de bomberos al parque de Las Palapas, con la vestimenta típica del estado originario de cada participante.
Francisco Verdayes Ortiz fue hijo de Francisco Humberto Verdayes Sapién y de María Susana Marcela Ortiz y Prado. Su hija Mariana lo recuerda con estas palabras: “En nuestros corazones se queda la huella de una excelente persona, hijo, padre, hombre, amigo, hermano, periodista, profesor”.
Él tenía muchas ganas de vivir, era muy entusiasta y creativo. Cuando se acercaba el día de la vacuna a las personas de su edad, escribió que estaba muy ilusionado por recibir la dosis. El 27 de abril escribió: “Bueno, ahora nos toca a nosotros. Los de 50 a 59… ¡Vamos muchaaachos!” Pero no alcanzó la vacuna, se contagió el sábado 1 de mayo y la aplicación comenzó el martes 18 de mayo. Le faltaron solo 18 días.
Un servidor tuvo el placer de asistir a varias de sus conferencias sobre la historia de Cancún, él era muy ameno y hacía chascarrillos durante su exposición para deleite de los presentes, y también organizaba conferencias de prensa para anunciar los eventos relacionados con el aniversario de Cancún u otros acontecimientos.
Era muy servicial, cuando le preguntabas algún dato histórico o anécdota enseguida lo buscaba en su archivo y lo compartía. Y su revista Pioneros lo enviaba a sus amigos y clientes en una bolsa de plástico con el nombre personalizado, y en una ocasión le pregunté sobre la historia de los accidentes de aviación en Cancún y me envió toda la relación.
Sin duda el fallecimiento del periodista y amigo Francisco Verdayes Ortiz deja un gran vacío que nadie llenará, porque él fue único, y eso que no quería venir a vivir a Cancún, pero entregó a esta ciudad todo lo que tenía, incluso su vida, porque salía a reportear en plena pandemia.