• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
miércoles, mayo 21, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

MUERE LUIS EDUARDO AUTE: En un hospital de Madrid a los 76 años

4 abril, 2020
in Noticias de farándula
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Fue premiado por un corto en el Festival de Cine de San Sebastián, escribió guiones, publicó poemarios y revistas, diseñó portadas de discos, compuso bandas sonoras. Abandonó la industria musical decepcionado, pero regresó en los setenta con la condición de tener libertad total. (Foto: Especial).

MADRID.- El cantautor Luis Eduardo Aute falleció ese sábado a los 76 años de edad en un hospital de Madrid, España.

Estaba considerado como uno de los referentes de la canción de autor en España y otros países, principalmente de habla hispana.

Nacido en Manila, Filipinas, el 13 de septiembre de 1943, el músico estaba alejado de los escenarios desde 2016, cuando sufrió un infarto que lo mantuvo dos meses en coma.

Curioso sin límites, creyente y practicante de la indisciplina artística, Luis Eduardo Aute fue un mago de la belleza que a lo largo de más de cinco décadas abrazó la poesía, la música, la pintura y el cine.

Fue autor de himnos de la Transición española como “Al alba” o “Rosas en el mar”, que hicieron populares Rosa León y Massiel antes de que él mismo se decidiera a grabar sus composiciones a partir de 1967.

Deja un legado de más de 400 canciones que son una oda al amor, a la vida y a la libertad. “Una de dos”, “Amor”, “La belleza”, “Slowly”, “Alevosía”, “Sin tu latido” o “Las cuatro y diez”.

“Las canciones, como los poemas, son una manera de hablar conmigo mismo”, decía el creador en una de sus últimas entrevistas con la agencia EFE con motivo de la celebración de sus 50 años en la música.

“No es poeta quien escribe poemas, sino quien utiliza cualquier medio de expresión y es capaz de ir un poco más allá del espejo, de construir una mirada distinta, un ‘desestatus quo’, provocar la sensación de que te quitan el cielo”, explicaba.

Su búsqueda de lo mágico y lo inesperado se plasmó también en quince poemarios –el último editado en 2016 bajo el título “El sexto animal”–, una decena de películas y 30 exposiciones plásticas individuales.

Aunque su faceta de músico fue la más conocida, sus vocaciones poética y pictórica fueron igual de tempranas. Empezó a pintar con 17 años, casi al mismo tiempo en que debutaba como cantautor en el programa de TVE “Salto a la fama”.

Aunque su faceta de músico fue la más conocida, sus vocaciones poética y pictórica fueron igual de tempranas. Empezó a pintar con 17 años, casi al mismo tiempo en que debutaba como cantautor en el programa de TVE “Salto a la fama”. (Foto; RTVE.es)

Después de terminar el bachillerato, Aute ingresó en la escuela de Aparejadores, pero estuvo 15 días y después se fue a París, la capital de la cultura y la libertad en aquella época.

Su pintura es principalmente figurativa, aunque en algún momento rozó la abstracción, con una fuerte influencia del expresionismo alemán, el fauvismo y el surrealismo, y también cultivó la escultura.

Expuso por primera vez en la Galería Alcón de Madrid en 1960 y algunos de sus trabajos han viajado a ferias internacionales como la Bienal de ParÌs (1964), la de Sao Paolo (67), o ARCO en varias ediciones.

Más recientemente, entre 2004 y 2010, realizó una retrospectiva itinerante que bajo el título “Transfiguraciones” llevó su obra por toda España y algunos países de América Latina.

Fue en 1966, con 23 años, cuando Aute se decidió a entrar él mismo en el estudio de grabación.

Su primer álbum, “Diálogos de Rodrigo y Jimena”, incluyó canciones como “Rosas en el mar” y “Aleluya 1”, que ya había hecho populares Massiel.

La canción “Al alba” la escribió inspirado en los últimos fusilamientos del régimen franquista, en 1975, y la primera en cantarla fue Rosa León, que la dedicó en sus conciertos a los condenados a muerte.

En total tiene 30 álbumes publicados y en 1983 recibió el Premio Nacional del Disco del Ministerio de Cultura por el disco doble “Entre amigos”.

También compuesto bandas sonoras para películas de Jaime Chávarri, Luis García Berlanga o Fernando Fernán Gómez, entre otros, y es autor de varios cortos y del largometraje animado “Un perro llamado Dolor”, nominado a los Goya en 2002 y seleccionado en festivales como San Sebastián, Valladolid o La Habana.

(Con información de EFE y proceso.com.mx)

Tags: cantautorEspañaFilipinashospitalLuis Eduardo AuteMadridManilamuerepictóricapoéticaPrincipalvocaciones
[adrotate banner="3"]
Previous Post

EU BATE RÉCORD DE DECESOS DIARIOS: Europa supera los 40 mil muertos por coronavirus

Next Post

CAE PRESUNTO LÍDER DEL CJNG: Con armas de alto poder 10 personas fueron detenidas en Cancún

Related Posts

Noticias de farándula

Chayanne regresa a Cancún en marzo de 2025

24 octubre, 2024
Noticias de farándula

LIAM PAYNE: Muere ex integrante de One Direction tras caer de un tercer piso

25 octubre, 2024
Noticias de farándula

Llega Myst my Soundtrack a Cancún con el show Euphoria

11 octubre, 2024
Noticias de farándula

“TÓTEM” ARRASA: Película ganadora de los Premios Ariel

8 septiembre, 2024
Noticias de farándula

Natanael Cano es vinculado a proceso por cohecho

20 agosto, 2024
Noticias de farándula

Fallece Alain Delon, el actor más sexy del siglo XX

18 agosto, 2024
Load More
Next Post

CAE PRESUNTO LÍDER DEL CJNG: Con armas de alto poder 10 personas fueron detenidas en Cancún

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión