• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
viernes, mayo 23, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

MOSCO BOBO: Afecta un 50% la llegada de turistas

24 mayo, 2021
in Chetumal, Quintana Roo
Reading Time: 2 mins read
A A
1
La plaga de mosco bobo que asola a la ciudad de Chetumal empezó a afectar la llegada de turistas quienes han reducido hasta en un 50 por ciento su estancia. (Foto: Alejandro Pezaa)

Alejandro Peza/NOTICARIBE PENINSULAR

CHETUMAL.- La plaga de mosco bobo que asola a la ciudad de Chetumal empezó a afectar la llegada de turistas quienes han reducido hasta en un 50 por ciento su estancia por el desagrado de “compartir” con el insecto los espacios turísticos de la ciudad, informó Bertha Núñez, presidenta de la Asociación de Hoteles en el sur de Quintana Roo.

“Es un mosco que la gente lo agarra de broma, pues dice que es el mosco que no es mosco pero que, si nos corretea al turista, si se van, es muy molesto además de que se sienten inseguros de la higiene del lugar”.

La plaga se ha tornado critica en la ciudad de Chetumal tan es así que todos los días se llegan a “barrer” entre dos y tres kilos de moscos bobos en cada vivienda o establecimiento donde el mosquito instala sus nidos.

Un dato relevante es que el brote de esta plaga es causado por algún desequilibrio en el ecosistema y en la cadena alimenticia, pues este insecto es alimento de peces.

A finales de 2020 los primeros “moscos bobos”, que en realidad son quironómidos, de la especie Chironomidae, de la familia de los dípteros nematóceros, aparecieron en las colonias aledañas a la bahía de Chetumal y en el transcurso de los meses se han expandido por toda la ciudad.

En redes sociales muchos usuarios comparten imágenes de nubes de miles de moscos, aunque en realidad, es una especie distinta llamada Aedes sollicitans, que significa “molesto o fastidioso”. Es una especie parecida a los mosquitos pero que no tiene piezas bucales y por tanto no pica; en algunos lugares se les denomina “moscas de arena”.

Algunos autores reconocen a este insecto como “especie indicadora”, pues su presencia, ausencia y abundancia puede indicar diferentes grados de contaminación de aguas continentales.

Lo peor del caso es que ninguna autoridad sanitaria o ambiental ha tomado en serio esta plaga de mosquitos que empiezan a causar serios estragos a la de por si delicada situación económica de la ciudad de Chetumal.

Tags: mosco boboplaga en Chetumalturismo en chetumal
[adrotate banner="3"]
Previous Post

PROCENTE DE FXM: Bartolomé May Aban se suma al equipo de Víctor Más

Next Post

ALERTA SANITARIA: Anticipan tercera ola de contagios por COVID-19 en QR

Related Posts

Cancún

Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún

3 noviembre, 2024
Chetumal

Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

DERECHO DE SANEAMIENTO: Recauda BJ 200 mdp de rentas vacacionales

3 noviembre, 2024
Chetumal

Denuncian acto de discriminación en Cinépolis Chetumal

3 noviembre, 2024
Quintana Roo

Sancionan a chofer de combi por cargar gasolina con pasajeros

3 noviembre, 2024
Load More
Next Post
México reporta 5 mil 499 nuevos contagios y 596 decesos por COVID-19 este miércoles

ALERTA SANITARIA: Anticipan tercera ola de contagios por COVID-19 en QR

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión