• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
sábado, julio 5, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

ANUNCIA MONREAL: Realizarán en QR foros sobre reforma judicial

1 julio, 2024
in Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0

Agencias

CANCÚN.- Quintana Roo será sede de varios foros distritales, con participación de los diputados federales electos, para debatir y socializar la reforma judicial que será analizada en el Congreso de la Unión a partir de septiembre, anunció esta tarde el senador y diputado electo Ricardo Monreal Ávila, en rueda de prensa efectuada en esta ciudad.

Acompañado de senador Pedro Haces y de los diputados electos quintanarroenses Humberto Aldana Navarro, Mildred Ávila Vera y Elda Xix Euán, el senador de Morena afirmó que las fechas para estos foros serán definidos próximamente, después de dialogar con los futuros legisladores quintanarroenses, pero serán paralelos a los nueve foros “institucionales” que ya se efectúan en distintos estados de la República.

Monreal Ávila aseveró estar convencido de la necesidad de esta reforma, que hará que los jueces, magistrados y ministros sean electos por voto universal, entre otros cambios. Esto, porque “percibo que el deterioro de la justicia y la sociedad ya no confía en ella”.

Te puede interesar: Reforma judicial implica riesgos como politización de la justicia dice Marko Cortes

“Yo participé en la construcción de la reforma, porque vi la arrogancia de los jueces, quienes invadieron otros poderes, como el Legislativo, al anular leyes”, argumentó. “Un juez con una suspensión, frena una ley aprobada por las dos cámaras del Congreso, con más de 600 representantes populares”.

En su opinión, el Poder Judicial “se alejó de la gente”, por lo que en esta reforma también hay una lección para ellos.

El principal cambio en esta reforma, que pretende modificar 16 artículos constitucionales, más 11 transitorios, es la elección de jueces por voto popular, a partir de propuestas realizadas por los distintos Poderes, y con filtros para evitar que llegue gente sin suficiente capacitación. Estos jueces harán campañas para una votación organizada por el Instituto Nacional Electoral.

Otras modificaciones serán fijar plazos máximos para la resolución de casos, y quien incumpla sería enviado a un tribunal de disciplina judicial (cuyos integrantes también serán electos).

También se separa la función jurisdiccional (juzgar) de la administrativa, por lo que jueces y magistrados ya no podrán contratar o promover personal.

Ricardo Monreal enfatizó que el sistema actual de capacitación se mantiene y no se tocarán a los más de 46 mil trabajadores del Poder Judicial.

La reforma judicial será vinculante para los estados

La reforma será vinculante para los estados, quienes tendrán seis meses de plazo para homologarla, para que también los jueces y magistrados estatales sean electos a futuro.

Pedro Haces indicó que esta reforma es necesaria porque las injusticias sufridas han sido grandes, al ejemplificar que hay gente que vive hasta 10 años procesados, para finalmente ser hallados inocentes, solo recibiendo un “usted disculpe”.

“Esta reforma no solo es histórica, sino modelo a nivel mundial. Ninguna en el mundo se ha hecho de esta magnitud”, alegó.

Más reformas

Ricardo Monreal señaló que después de este proceso de socialización, que se extenderá por todo julio y agosto, la reforma judicial será entregada a la nueva Legislatura de la Cámara de Diputados desde el 1 de septiembre, con la meta de entregarla al Senado en corto plazo.

Esta, es solo una de seis reformas con las que arrancarán los trabajos legislativos, pues también deberán abordar las pensiones para mujeres de 61 a 64 años de edad, becas para estudiantes, la no reelección a partir de 2030, una reforma sobre comunidades indígenas, y la ley reglamentaria del ISSSTE, para beneficiar a maestros.

“Estas reformas serían discutidas en septiembre. Después vendrán otras 18, que están en la comisión de puntos constitucionales”, declaró.

SIM

Tags: judicialReforma
[adrotate banner="3"]
Previous Post

RIESGO DE INUNDACIONES: Analizan evacuar Holbox y otras comunidades lazarocardenses

Next Post

ASEGURA CANACO: Garantizado el abasto de insumos y mercancía en Chetumal

Related Posts

Política

AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa

3 noviembre, 2024
Política

YA NO ES OPOSICIÓN: Se agotó la propuesta del PAN, asegura Aldana

2 noviembre, 2024
Política

AFIRMA SANÉN: Comparecencias del gabinete “fueron muy positivas”

2 noviembre, 2024
Política

EN CANCÚN: Jorge Sanén inaugura Casa de Justicia Social para Atención Ciudadana (VIDEO)

2 noviembre, 2024
Política

INE: Elección de jueces en 2025 costará 13 mil 205 mdp

1 noviembre, 2024
Política

DÉCIMA EDICIÓN: Arranca el INE la Consulta Infantil y Juvenil 2024

1 noviembre, 2024
Load More
Next Post

ASEGURA CANACO: Garantizado el abasto de insumos y mercancía en Chetumal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Experience Over 1,000 Exciting Games at Your Fingertips!
  • Experience Over 1,000 Exciting Gaming Options with 22bet Login!
  • Betpawa Download Elevate Your Gaming Experience Today!_1
  • Betpawa Download Elevate Your Gaming Experience Today!
  • Seamless Entry Awaits Your Gateway to 22 Bet Awaits!
  • Betpawa The Game-Changer in Your Betting Journey
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión