• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
miércoles, mayo 21, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

México, el segundo gobierno más confiable de América Latina, según OCDE

16 marzo, 2024
in Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- México tiene en la actualidad el segundo gobierno más confiable de América Latina, lo que representa un avance de cinco posiciones en el comparativo regional que realiza la Organización para el Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

De acuerdo con el Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2024, difundido esta semana por la agrupación, el gobierno mexicano tiene un 53% de confianza ciudadana, lo que implica un aumento de 8 puntos porcentuales respecto del 2008, año base de la comparación.

Con este avance, el resultado para nuestro país superó al de Colombia, Uruguay, República Dominicana, Brasil y Ecuador, naciones que se encontraban por arriba en la medición anterior y que registraron un descenso importante en ese indicador.

Te puede interesar: ELECCIONES PELIGROSAS: Suman 5 candidatos asesinados durante febrero en México

La nación con el gobierno en el que más confía la gente en Latinoamérica es Costa Rica, con una proporción de 60% de respaldo ciudadano, lo que refleja un avance de 24 puntos porcentuales en el tiempo analizado. En el otro extremo se encuentran Ecuador (21%), Perú (22%) y Argentina (28%).

A decir de la OCDE, “la confianza se define como la creencia de una persona de que otra persona o institución actuará de forma consistente con sus expectativas de comportamiento positivo. La confianza en el gobierno es un concepto multidimensional que proporciona una medida general de cómo perciben las personas la actuación y valores de las instituciones públicas en los países democráticos”.

A nivel regional, sólo una de cada tres personas confía en su gobierno (36%), esto implica un retroceso de 4 puntos en el comparativo multianual. Entre países, destaca la organización, este porcentaje varía debido a factores culturales, socioeconómicos e institucionales.

Adultos, los que más confían

Al medir el nivel de confianza ciudadana en el gobierno por edades, las personas mayores de 50 años son las que tienen una respuesta más positiva en América Latina. En este rango etario, el 43% de la población mayor de 50 años en la región manifiesta confiar en su gobierno. Esta proporción se reduce a 35% en el caso de los jóvenes menores de 29 años.

En el caso de México esta realidad no es diferente. El segmento mayor de 50 años es el que más confía en el gobierno (64%), seguido de quienes tienen entre 30 y 49 años (49%). En el caso de los jóvenes de entre 15 y 29 años, esta proporción se reduce a 47%, lo que representa la segunda brecha más marcada por edades en la región (17 puntos), superada sólo por los datos reportados para República Dominicana (26 puntos).

El único país de la región en el los más jóvenes son quienes más confían en su gobierno es el caso de Brasil, con un nivel de 43%, frente al 41% de los más adultos.

La OCDE, cuyo análisis se basa en los resultados de la Encuesta Mundial Gallup, destaca en el informe que este tema es un indicador clave para analizar y medir cómo las personas perciben la calidad de las instituciones públicasy su relación con ellas. Sin embargo, reconoce que todavía se necesitan mejores datos de la región para proponer acciones para que los gobiernos puedan “ganarse la confianza” de sus ciudadanos.

“Aunque la confianza no es en sí misma un resultado necesario de la gobernanza democrática, se requiere un cierto nivel de confianza para que los gobiernos lleven a cabo reformas del sector público con éxito”, puntualiza.

Con información de El Economista

Tags: MéxicoOrganización para el Cooperación y el Desarrollo Económicos
[adrotate banner="3"]
Previous Post

| ROMPEOLAS ELECTORAL | Errores del 2022: Lo que el PRIAN no debe repetir

Next Post

| ROMPEOLAS | Taxistas de Playa del Carmen: Luis Herrera Quiam muestra músculo

Related Posts

Nacional

Envía Sheinbaum al Senado iniciativa para reforzar la seguridad

2 noviembre, 2024
Nacional

Participan más de 6 mil personas en desfile de Día de Muertos en CDMX

2 noviembre, 2024
Nacional

INE: Costará 13 mil 205 mdp la elección de jueces

2 noviembre, 2024
Nacional

“NO ME PONGA EL DEDO ENCIMA”: Fernández Noroña y “Alito” Moreno discuten en el Senado (VIDEO)

1 noviembre, 2024
Nacional

Avalan 18 congresos la Supremacía Constitucional

31 octubre, 2024
Nacional

Firma Sheinbaum decreto que devuelve a Pemex y a CFE al pueblo

30 octubre, 2024
Load More
Next Post
| ROMPEOLAS | Taxistas de Playa del Carmen: Luis Herrera Quiam muestra músculo

| ROMPEOLAS | Taxistas de Playa del Carmen: Luis Herrera Quiam muestra músculo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión