Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR
MÉXICO.- El gobierno mexicano y los gobiernos locales siguen simulando frente a los derechos humanos de las mujeres, afirma el Frente Nacional Feminista (FNF) en un informe alterno sobre los compromisos de la IV Conferencia Mundial de la mujer que está cumpliendo 25 años.
El gran rezago, además del “ominoso” hecho que encuentran en la violencia de género contra las mujeres, también es evidente en la participación de las mujeres en los medios de comunicación y al ser tomadas en cuenta en sus contenidos. Las periodistas han engrosado las cifras de la violencia y son atacadas en sus derechos humanos.
Así, pese a los avances legislativos, en los últimos años se ha profundizado la brecha de desigualdad, la política de género del gobierno es asistencialista y no en favor de los derechos. En lugar de cumplir, desaparece programas.
Así lo dice el resumen ejecutivo del Informe Nacional Alterno Beijing+25, preparado por el FNF, que completo se presentará el próximo 11 de septiembre, paralelo al que habrá de entregar el gobierno mexicano.
Este informe pone un foco en los pendientes, como el de la violencia de género relacionada con la disminución del presupuesto; la invisibilidad genérica de las mujeres pobres y el campo.
Las ayudas económicas, dice, inhiben los procesos organizativos y autogestivos de las mujeres, advierte el abandono a programas, recortes presupuestales y desprecio a los impactos diferenciados en las políticas de medio ambiente. Denuncia el asesinato de 83 ambientalistas
Ahondando en el tema de las mujeres en comunicación, el informe del Frente señala que la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México reportó que en el mundo, solo seis por ciento de las noticias en radio y televisión hacen énfasis en la igualdad de género, en contraste 46 por ciento continúan reforzando los estereotipos de género de hombres y mujeres.
El organismo autónomo también indica que 73 por ciento de los altos cargos directivos de las empresas dedicadas a los medios de información y comunicación son ocupados por hombres. Eliminar la discriminación que sufren las mujeres en los medios, sostiene, debe ser un compromiso del Estado.
El FFN está integrado por feministas de 25 entidades del país: activistas, académicas, estudiantes, trabajadoras, sindicalistas, mujeres urbanas y rurales; jóvenes, mujeres de mediana edad y mayores, articuladas desde 2009, quienes en el resumen ejecutivo hace énfasis en que fue elaborado de manera colectiva.
Plantea la visión de mujeres feministas sobre los avances, los pendientes y los desafíos en el cumplimiento del Plan de Acción Beijín (PAB), en el marco de la conmemoración de los 25 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer.
Anuncia que se entregarán propuestas para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y a los tres órdenes de gobierno, donde demandan que las autoridades cumplan con la PAB, con los Objetivos de Desarrollo (ODS) y con los avances logrados en la legislación, así como los acuerdos internacionales que México ha firmado y ratificado.
Ningún compromiso se concreta en la vida de las mujeres, especialmente, los gobiernos estatales y municipales ignoran e incumplen su obligación de destinar recursos públicos e instrumentar políticas y acciones con enfoque de género. Hay simulación en el cumplimiento de programas y los planes nacionales y locales en la materia. El informe está dividido en seis grandes apartados:
1.- Desarrollo inclusivo, prosperidad compartida y trabajo Decente
El trabajo informal es la principal fuente de empleo para las mujeres. En 2019, solamente el 39,1 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) estaba conformada por la población femenina.
La desigualdad laboral se recrudece en zonas rurales, donde únicamente el 28 por ciento de las trabajadoras agropecuarias reciben un salario. Y el 27,6 por ciento de mujeres con discapacidad, tiene participación en alguna actividad económica.
En esos espacios las mujeres continúan siendo víctimas de hostigamiento y acoso sexual; encima las disminuye la sobrecarga de trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidado, el obstáculo para la participación de las mexicanas en el mercado.
Por ello, indica que resulta impostergable: garantizar la creación de empleos dignos, estables, con seguridad social y salarios justos; erradicar el hostigamiento y acoso sexual en el escenario laboral; promover el empoderamiento económico de las mujeres; y adoptar una política económica integral orientada a la redistribución y remuneración del trabajo doméstico y de cuidados.
2.- Erradicación de la pobreza, protección social y servicios sociales
Sostienen que la pobreza y marginación en que viven millones de personas, principalmente, en regiones rurales e indígenas, agranda las brechas de desigualdad de género y amplía los obstáculos para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres más pobres.
A pesar de los avances en el acceso a los derechos y los servicios públicos de educación y de salud, la calidad de estos servicios no es homogénea en todo país y está vinculada con la zona geográfica y el poder adquisitivo de la clase social a la que se pertenezca.
La información disponible muestra que el enfoque asistencial de la política social en los últimos años, se desarrollada en el marco del modelo capitalista neoliberal que han profundizado las desigualdades.
Señala que la permanencia un modelo basado en ayudas económicas directas inhiben el potencial organizativo y autogestivo de toda la población y limitan el empoderamiento de las mujeres, además se desaprovecha el conocimiento y la experiencia mujeres organizadas.
3.- Erradicación de la violencia, los estigmas y los estereotipos
La erradicación de la violencia contra las mujeres sigue siendo uno de los grandes pendientes del Estado mexicano, a pesar del marco normativo de protección y atención a las mujeres víctimas no homologado ni armonizado con las leyes nacionales ni los mecanismos internacionales, hay pendientes otros tipos de violencias.
Los medios de comunicación suman estereotipos que cosifican y denigran los cuerpos y la sexualidad de las mujeres. Hay inequidad y falta de transparencia en la asignación del presupuesto destinado a las instancias gubernamentales encargadas de atender la violencia y sobre la evaluación de su personal, además del hostigamiento y el recorte del presupuesto destinado a las Organizaciones de la Sociedad Civil.
4.- Participación, responsabilidad e instituciones con perspectiva de género
El avance en la participación política de las mujeres en México no ha sido parejo, en el ámbito municipal, las mujeres continúan sub representadas, en 2017 gobernaban 132 municipios de 2.645. A partir del año 2015, cuando se pone a prueba por primera vez la paridad en elecciones legislativas y municipales con un número mayor de mujeres compitiendo en el espacio político, se visibilizó la violencia política en razón de género.
En los medios de comunicación hay una brecha de desigualdad. Datos de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (ahora Ciudad de México) reportan que, a nivel mundial, solo seis por ciento de las noticias en radio y televisión hacen énfasis en la igualdad de género, en contraste con 46 por ciento de las que continúan reforzando los estereotipos de hombres y mujeres.
El organismo autónomo también indica que 73 por ciento de los altos cargos directivos de las empresas dedicadas a los medios de información y comunicación son ocupados por hombres. Eliminar la discriminación que sufren las mujeres en los medios debe ser un compromiso del Estado.
Presupuesto
A pesar de los avances en la etiquetación de recursos para la igualdad de género, en el Anexo 13 del Presupuesto de Egresos de la Federación se incluyeron programas que no están diseñados e instrumentados con perspectiva de género.
Así, la visión de género no está presente en todo el presupuesto federal; por el contrario, permea una visión de las mujeres como grupo vulnerable.
Por otro lado, en el sexenio anterior, cuando se instrumentó el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres (Pro igualdad) 2013-2018, se detectó que las dependencias encargadas de su operación en el ámbito estatal y municipal, tienen una carga importante de la atención a mujeres víctimas de violencia, de forma que sus estructuras y presupuestos se enfocan en la atención psicológica y legal y a actividades que responden a las necesidades básicas de las mujeres, por lo que dan menor atención a acciones que contribuyan a la transversalidad de la perspectiva de género.
Medio Ambiente
Los ecosistemas se degradan a pasos agigantados, la población está expuesta a una vulnerabilidad que compromete la vida, los proyectos extractivos, incluido la minería, la agricultura extensiva e impregnada de agro tóxicos, la tala de los bosques, la contaminación del agua y aire son las causas del aceleramiento en el cambio climático con impactos negativos a sectores vulnerables como el de las mujeres y niñas debido al rol tradicional sobre los cuidados o directamente en la salud física y mental.
La alarmante situación de personas defensoras de derechos ambientales es preocupante de 2012 a 2019 se cuentan 83 asesinatos.
Con información de Rotativo.com