
Por Matilde Zamora/NOTICARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- Al rebasar los 500 casos nuevos diarios, anunció el gobernador Carlos Joaquín medidas adicionales que incluyen directamente a los trabajadores de restaurantes y bares, deberán presentar pruebas cada tres días.
A través de un video difundido en redes sociales, el gobernador anunció que los restaurantes en todo el estado deberán solicitar a clientes y trabajadores pruebas antígeno, PCR, o certificados de vacunación. Advirtió que Cofepris realizará operativos para expedir certificados a quiénes cumplan las nuevas disposiciones, o sanciones para quién no las respete.
“Los restaurantes y establecimientos de alimentos y bebidas no deben rebasar el aforo permitido de lo contrario se harán acreedores a las sanciones que marca la ley, lo digo fuerte y claro. El cierre podrá ser a las 12 de la noche en todo el estado, pero el aforo debe respetarse”, advirtió Carlos Joaquín.
Cabe destacar que el anunció del gobernador se da cuando históricamente Quintana Roo reportó 530 nuevos casos de COVID-19, en solo 24 horas.
Las medias extraordinarias entrarán en vigor a partir del lunes, 26 de julio son las siguientes:
Privilegiar el uso de espacios abiertos y maximizar la ventilación natural en espacios cerrados, solicitar a los clientes pruebas antígeno, ó PCR negativas con antigüedad no mayor a 72 horas, ó certificados de vacunación.
Que el personal de los establecimientos se encuentren vacunado o presente pruebas negativas PCR, o antígeno cada tres días.
No permitir acceso a clientes después de las 10: 30 de la noche para cerrar a la hora establecida.
Que los establecimientos cuenten con filtros cepa, y medidores de dióxido de carbono en los espacios cerrados que no cuenten con ventilación natural.
Cofepris emitirá un certificado para cada uno de ellos, donde indique todos estos requisitos necesarios se cumplan con el cual se podrá verificar dicho proceso.
El gobernador Carlos Joaquín reiteró que hay un diálogo permanente con los representantes de las cámaras empresariales, en la búsqueda de la colaboración conjunta para disminuir el número de contagios y seguir adelante con la recuperación económica.
“El llamado que hago es a la conciencia ciudadana, tenemos incrementos en el número de contagios, ocupación hospitalaria y en las personas que requieren cuidados intensivos nos encontramos en un momento adverso. Pido a todos los sectores económicos del estado para que revisen los aforos permitidos en el semáforo epidemiológico”, reiteró.
Cabe mencionar que de acuerdo al Semáforo Federal de Riesgo Epidemiológico que es más flexible, Quintana Roo sigue en naranja y Yucatán pasó al color amarillo.