• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
miércoles, mayo 21, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

MC IRÁ SOLO: En 2021… y con Enrique Alfaro en 2024

30 abril, 2020
in Política
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Los legisladores Dante Delgado y Clemente Castañeda, así como integrantes del Consejo Consultivo Pensando en México, de MC, adelantan que en 2021 irán solos y en 2024 tienen ya como ariete al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, el mismo que se proclama “elegido de Dios”. (Foto: Proceso)

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, como ariete, quien cimenta su proyecto presidencial con posiciones antagónicas a las del presidente Andrés Manuel López Obrador –se proclama elegido de Dios y en plena emergencia por el coronavirus se promueve con dinero público en medios de la Ciudad de México–, el partido Movimiento Ciudadano (MC) ya desechó toda alianza con la oposición en la elección intermedia de 2021, y contenderá solo.

“La decisión es ir solos al proceso electoral de 2021. Movimiento Ciudadano ha sido y es una expresión política que ha venido creciendo en muchas entidades del país y lo correcto es seguir fortaleciendo este proyecto político. No veo en este momento un espacio para alianzas”, reveló a Proceso el senador Clemente Castañeda, coordinador nacional del partido y allegado a Alfaro, el gobernador de Jalisco que llama “pendejos” a quienes no se quedan en casa.

Esta determinación del partido fundado por Dante Delgado, coordinador de los senadores de MC, se produce en medio de los intentos de articular una alianza de toda la oposición para vencer a Morena, a lo que Castañeda se opone.

“Movimiento Ciudadano creció en la última elección, cuantitativa y cualitativamente, y 2021 es una buena oportunidad para afianzar este crecimiento”.

–¿Prevén abrir candidaturas a académicos, intelectuales y miembros de la sociedad civil?

–Somos la única organización política que por obligación estatutaria debe llevar cuando menos 50% de candidaturas externas. También es nuestra convicción. Así es que sí, yo veo a MC abriéndose a un proceso de construcción con la sociedad civil organizada, con liderazgos regionales, llevando expertos en distintos temas, académicos y activistas sociales a la contienda electoral de 2021.

Este proyecto político-electoral de MC incluye acercamientos con personajes como el tres veces candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas y muchos de quienes formaron parte del equipo de campaña del panista Ricardo Anaya en 2018.

Uno de los principales articuladores del proyecto es Salomón Chertorivski Woldenberg, presidente del Consejo Consultivo de MC –Pensando en México– y quien fue coordinador de Propuesta y Programa de Gobierno de la campaña presidencial de Anaya, secretario de Desarrollo Económico del gobierno de Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México.

Chertorivski, quien fue también director del Seguro Popular y secretario de Salud en el gobierno de Felipe Calderón, ha agrupado en el Consejo Consultivo y en los pronunciamientos que emite a personajes antagónicos a López Obrador, como el historiador Enrique Krauze, el exsecretario de Salud José Narro, el excanciller Jorge G. Castañeda, así como los exconsejeros electorales Luis Carlos Ugalde, Leonardo Valdés y José Woldenberg, su tío.

“El papel del Consejo Consultivo es aportar ideas, soluciones, crear un espacio de confluencia y reflexión pública para tratar de construir alternativas. No es su propósito convertirse en una plataforma electoral”, precisa Castañeda, pero admite que ese organismo podría ser semillero de candidatos de MC.

–¿Podrían ser candidatos y llevar esas voces al Congreso?

–Hay muchísimos hombres y mujeres que participan en el Consejo Consultivo de Movimiento Ciudadano que sería un lujo para cualquier organización política, empezando por nosotros, y que pudieran aspirar a un cargo de elección popular o estar en la contienda electoral.

–Son casi los mismos que impulsaron la candidatura de Anaya.

–Hay un poco de todo. Hay personas que sí han apoyado campañas políticas, pero hay personas de la sociedad civil, de la vida académica que están articuladas en el Consejo Consultivo. Es un espacio plural, diverso, con distintas orientaciones políticas. Hay una riqueza de nombres, de ideas, que pudieran eventualmente traducirse en una acción político-electoral.

Este Consejo Consultivo fue presentado públicamente en mayo de 2019 y originalmente sumó a los exconsejeros electorales Mauricio Merino –asesor de Castañeda– y a Jacqueline Peschard, así como a Lourdes Morales, de la Red por la Rendición de Cuentas, y a las excandidatas presidenciales Cecilia Soto y Patricia Mercado.

El organismo de Movimiento Ciudadano integra también a personajes de la talla de la locutora Teresa Vale, excandidata a jefa de Gobierno, y a su hijo Nicolás Alvarado, y a su presentación asistieron como invitados el ministro en retiro José Ramón Cossío, el médico Pablo Kuri Morales y Luis Robles Miaja, expresidente de la Asociación de Bancos de México.

“Pensando en México” publicó, el lunes 13, una carta abierta dirigida a López Obrador y al Congreso para plantear un plan de emergencia contra el coronavirus, firmada por 316 personas, que se subió también a la plataforma change.org y que, para el viernes 24, había sido firmada por 28 mil usuarios.

El “plan de emergencia” propuesto, de cuatro puntos, concluía con la reiteración al diálogo nacional para darle coherencia a la directriz sanitaria y a la política económica: “Diálogo nacional genuino y un plan que nos incluya a todos, los pobres sí, en primer lugar, los trabajadores que son la columna vertebral de la sociedad y la economía y al resto del país. No esperamos más división, sino la integración democrática y común de un proyecto en el cual se reconozca toda la nación”.

Este es un fragmento del reportaje publicado en el número 2269 de la edición impresa de Proceso, en circulación desde el 26 de abril de 2020.

Tags: “elegido de Dios”2021Clemente CastañedaDante DelgadoEnrique Alfaro en 2024gobernador de JaliscolegisladoresMC
[adrotate banner="3"]
Previous Post

A BARRER LAS CALLES: En Durango, así castigan a quienes incumplen con “quédate en casa”

Next Post

‘SILENCIO RADIO’: Reabren al público documental en Ambulante en Casa

Related Posts

Política

AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa

3 noviembre, 2024
Política

YA NO ES OPOSICIÓN: Se agotó la propuesta del PAN, asegura Aldana

2 noviembre, 2024
Política

AFIRMA SANÉN: Comparecencias del gabinete “fueron muy positivas”

2 noviembre, 2024
Política

EN CANCÚN: Jorge Sanén inaugura Casa de Justicia Social para Atención Ciudadana (VIDEO)

2 noviembre, 2024
Política

INE: Elección de jueces en 2025 costará 13 mil 205 mdp

1 noviembre, 2024
Política

DÉCIMA EDICIÓN: Arranca el INE la Consulta Infantil y Juvenil 2024

1 noviembre, 2024
Load More
Next Post

‘SILENCIO RADIO’: Reabren al público documental en Ambulante en Casa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión