• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
viernes, mayo 23, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

| LA ÚLTIMA PALABRA | ¿Cómo los magistrados y jueces estatales serían elegidos por voto popular?

13 febrero, 2024
in Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Por: Jorge A. Martínez Lugo

• Ya no podrán autoelegirse ellos mismos, ni manejar fideicomisos; La reforma constitucional del presidente AMLO, contiene cuatro puntos:
• Nueva integración de la SCJN; Elección popular; Sustitución de la Judicatura; y Nuevas reglas procesales.

Las reformas al Poder Judicial que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador, se aprobarían por la vía Plan C, es decir, por la siguiente Legislatura federal que inicia el primero de septiembre, un mes antes de que finalice su mandato.

La iniciativa incluye que los actuales ministros, magistrados y jueces serán sustituidos por nuevos integrantes elegidos por voto directo, lo cual aplica a magistrados y jueces de los poderes judiciales estatales. Ya no podrán autoelegirse ellos mismos, ni manejar fideicomisos. La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, explicó este lunes los cuatro puntos medulares:

NUEVA INTEGRACIÓN DE LA SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, que hoy está integrada por 11 ministros y ministras, se reduciría a nueve integrantes y durarían en su cargo de 15 a 12 años.

Las sesiones públicas serían transparentes y transmitidas en vivo. Se elimina la pensión vitalicia y los salarios se ajustarían a lo que establece la Constitución, es decir, ganarán menos que el presidente de México.

ELECCIÓN POPULAR

Los nombramientos de ministros, magistrados y jueces será por elección popular, en el marco de las elecciones federales de cada tres años. Cada cartera de ministros y magistrados se elegirá de 30 candidaturas, las cuales serán propuestas; 10 por el Poder Ejecutivo, 10 por el Legislativo (5 por Cámara de diputados y 5 de senadores) y 10 por el Poder Judicial.

Las 1663 magistraturas y jueces de distrito, la elección será por cada Circuito, es decir, una por cada estado del país, bajo criterios similares. Estas elecciones las organizará el INE, que pasará a llamarse INEC (instituto Nacional Electoral y de Consultas).

Los partidos Políticos no podrán hacer proselitismo en estos procesos. La primera elección será una extraordinaria, mediante la cual se renovarán todos los ministros, magistrados y jueces. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) también está incluida en dicha reforma.

SUSTITUCIÓN DE LA JUDICATURA

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial será sustituido por el Tribunal de Disciplina Judicial, que estará integrado por cinco magistradas y magistrados electos por seis años, mediante un procedimiento en que el Ejecutivo propondrá a uno, el Legislativo a uno y el Judicial a tres integrantes. Además, habrá un Órgano de Administración Judicial independiente.

NUEVAS REGLAS PROCESALES

Justicia expedita. Se establecerá un máximo de seis meses para dictar sentencia en derecho fiscal y de un año en derecho penal.

Suspensiones. Se prohibirá otorgar suspensiones contra leyes generales constitucionales.

Justicia local. Los poderes judiciales locales se regirán por las mismas reglas de elección directa de magistrados y jueces, para lo cual se habrán de armonizar las constituciones locales.

Fideicomisos. No podrá haber fideicomisos en el Poder Judicial y el presupuesto se ajustará a lo presupuestado por el Congreso federal y los Congresos locales. Usted tiene la última palabra el 2 de junio.

Tags: jueces estatalesmagistrados
[adrotate banner="3"]
Previous Post

SIN DISCURSO: Ya es Claudia Sheinbaum candidata del PVEM

Next Post

Cierran parcialmente la Nichupté por fuga de gas en un “dragón” de pavimentación

Related Posts

Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Gris representación de QR en el Congreso de la Unión

1 noviembre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | ¿Por qué la CFE maltrata a QR?

31 octubre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | SINDICATOS: FESOC desafía a los millonetas de la CROC

30 octubre, 2024
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | SUTAHCE: Bipartito apoya reelección de Mercedes

30 octubre, 2024
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | SESNSP: Trata y violación, flagelos de Quintana Roo

30 octubre, 2024
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Biodiversidad, clave para el desarrollo

28 octubre, 2024
Load More
Next Post
Cierran parcialmente la Nichupté por fuga de gas en un “dragón” de pavimentación

Cierran parcialmente la Nichupté por fuga de gas en un "dragón" de pavimentación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión