• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
domingo, mayo 18, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Luna azul, superluna y las Perseidas: Cómo y cuándo verlas en México

25 julio, 2023
in Ciencia y Tecnología
Reading Time: 4 mins read
A A
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- Agosto estará lleno de sorprendentes fenómenos cósmicos, desde la lluvia de estrellas de las Perseidas que se prevé se verán al menos 150 meteoros por hora hasta la luna de Esturión y la súper luna azul, así que si eres un amante de la astronomía no puedes perderte las efemérides del universo en este mes .

Los meses de julio y agosto se distinguen por su alta actividad cósmica pues durante este periodo de verano suelen acontecer lluvias de estrellas, sin embargo, la lluvia más prolífica es la llamada las Perseidas o popularmente “las lágrimas de San Lorenzo”, estas, aunque se perciben como estrellas fugaces, son en realidad partículas de polvo del tamaño de un grano de arena que deja el cometa Swift-Tuttle en su órbita alrededor del Sol.

Te puede interesar: VISIBLE EN MÉXICO: Mercurio, Júpiter, Venus, Urano y Marte se alinearán cerca de la Luna

El efecto luminoso se produce cuando estos granitos atraviesan la atmósfera terrestre, atraídos por la gravedad del planeta Tierra para finalmente volatilizar. Estas finas partículas de polvo son en realidad una nube de escombros flotante en el universo, pero al rozar con la atmósfera generan un espectáculo de bolas de fuego que es visible desde casi todos los rincones del mundo.

A qué hora ver las Perseidas en México

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), México sería testigo de diversas lluvias de estrellas desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, pero ese fenómeno alcanzará su punto máximo el domingo 13 de agosto cerca de las 06:00 horas, tiempo del centro de México, por lo que el mejor momento para verlas será en la madrugada de ese día, pues la luz de nuestro satélite natural no interferirá gracias a que estará menguando hacia la Luna nueva . El radiante de las “lágrimas de San Lorenzo” se encontrará en dirección de la constelación de Perseo.

Dos superlunas en agosto

Los ciclos lunares duran 28 días, por lo que lo más común es sólo ver una luna llena al mes, sin embargo, gracias a que los ciclos se recorren en agosto de este año podremos observar dos superlunas, una de ellas siendo la superluna más grande y luminosa del año, y la otra siendo una Luna Azul, es decir, la segunda Luna llena en un mismo mes.

Una superluna se produce cuando la Luna llena coincide con el mayor acercamiento de ésta con respecto a la Tierra, llamado perigeo. Esto hace que el satélite se vea más grande, más brillante y más cerca de lo normal, ya que su órbita planetaria es elíptica y no circular.

Luna del Esturión

Se trata del nombre que recibe una de las lunas más grandes de agosto. Su nombre es una referencia directa al esturión, un pez que solía abundar en lagos y ríos en América del Norte y se presume que es una coincidencia debido a que agosto es una época popular para la pesca de esta especie de pez, pero también se le conoce como la Luna del maíz pues en la antigüedad representaba el momento ideal para comenzar a plantar semillas que serían cosechadas a principios de otoño.

Este fenómeno ocurrirá la noche del martes 1 de agosto y según el INAOE alcanzará su punto máximo a las 18:31 horas, tiempo del centro de México.

Luna Azul: la más grande y brillante del 2023

Se trata de la segunda Luna llena del mes y se prevé que sea la superluna más grande y brillante de todo el año. Es decir, que será esta noche cuando la Tierra y la Luna se encontrarán más cerca que durante el resto del 2023. De acuerdo con el INAOE, en México alcanzará su punto máximo a las 01:35 horas en tiempo del centro del jueves 31 de agosto.

Estos fenómenos serán visibles a simple vista pero recuerda que para poder observar completamente los fenómenos deberás evitar las zonas con contaminación lumínica como el centro de las urbes y evitar los lugares en los que el cielo sea obstruido con grandes edificios.

Con información de Infobae

Tags: Luna
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Prevé DEA extradición de Rafael Caro Quintero para los primeros meses del 2024

Next Post

TRAS CATEO DE LA FGE: Ministerio Público asegura formalmente refugio para perros

Related Posts

Ciencia y Tecnología

Cometa del siglo alcanzará hoy su punto más cercano a la Tierra

14 octubre, 2024
Ciencia y Tecnología

Luna Azul y lluvias de estrellas, fenómenos astronómicos que podrías ver en agosto

13 agosto, 2024
Cancún

IMSS pide a la población tomar precauciones para presenciar eclipse solar en QR

6 mayo, 2024
eclipse solar
Ciencia y Tecnología

Difunden recomendaciones para ver eclipse solar en México

5 abril, 2024
ROSCA DE REYES: ¿Por qué está prohibido ponerle acitrón?
Ciencia y Tecnología

ROSCA DE REYES: ¿Por qué está prohibido ponerle acitrón?

5 enero, 2024
fraude
Ciencia y Tecnología

“PHISHING”: Advierte Conducef sobre fraudes en mensajes en línea

12 diciembre, 2023
Load More
Next Post
CATEO

TRAS CATEO DE LA FGE: Ministerio Público asegura formalmente refugio para perros

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión