• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
miércoles, mayo 21, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

LLAMADO A LA SCJN: Ejidatarios de Tulum exigen solución de fondo contra despojos

23 enero, 2022
in Tulum, Quintana Roo
Reading Time: 3 mins read
A A
1
Ejidatarios de José María Pino Suárez en Tulum exigen a la SCJN impartir justicia plena contra quienes intentan despojarlos de su patrimonio. (Foto: Especial)

Leslie Gordillo/NOTICARIBE PENINSULAR

CANCÚN. – Resoluciones apegadas a derecho que anulen de una vez por todas los fraudes y despojo, es lo que exigieron ejidatarios de José María Pino Suárez en Tulum, quienes hicieron un llamado al ministro Zaldívar Lelo de Larrea a quien le reiteraron su rechazo a una resolución que reponga el procedimiento.

Enfatizaron que existen todos los elementos para dictar una resolución de fondo, que anule de una vez por todas los dos fraudes que se están cometiendo, esto luego de que el viernes se hiciera referencia al tema en “La Mañanera”.

“Los ejidatarios de José María Pino Suárez, representados por Joel Tovar Arcos, María Isabel Caro Cetina, Columba Archundia Garrido, Rodolfo Sosa Escobar, Lea Tun Cauich y Juan Tun Miss, solicitan al también ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que sobre los amparos directos 545/2021 y 564/2021 -presentados en defensa de los agraviados- “se emitan resoluciones apegadas a derecho, dada la fuerza económica y política de los empresarios” que pretenden despojarlos de su patrimonio”, informaron mediante un comunicado.

Las familias del ejido José María Pino Suárez, en el municipio de Tulum, exigieron al presidente del Consejo de la Judicatura Federal, Arturo Zaldívar a que asuma su responsabilidad e imparta justicia plena contra quienes intentan despojarlos de su patrimonio.

“Se impuso en las ilegales resoluciones que los magistrados del Tribunal Superior Agrario dieron a los Recursos de Revisión 211/2020-44 y 606/2019-44, presentados en el mismo caso”, agregaron y solicitaron que considere lo establecido en el segundo párrafo del artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el Criterio número ocho de los Criterios que en Materia Disciplinaria ha emitido el Consejo de la Judicatura Federal, además de lo dispuesto en el artículo 108 Constitucional y en los artículos 6, 7, fracciones I, II y III y 9 fracción V, de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y 81, fracción XXXVI de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como el criterio número dos de los criterios emitidos por el Consejo de la Judicatura Federal en Materia Disciplinaria.

Asimismo, hicieron un recuento de una serie de fraudes inmobiliarios que datan de hace 47 años y por lo que temen un perjuicio más para decenas de familias del Nuevo Centro de Población Ejidal José María Pino Suárez.

Proceso prolongado del que acusaron, han sido beneficiados funcionarios públicos, sobornados para cambiar un predio de ubicación geográfica de manera documental, y por otra parte para emitir un título de propiedad afectando tierra ejidal.

De allí su desconfianza en las magistraturas que integran el Tribunal Superior Agrario, al considerar que la resolución emitida el 13 de julio de 2021 sobre el caso reclamado valida el fraude en contra de su patrimonio al resolver en contra del artículo 27 Constitucional fracción VIII, incisos b) y c), el cual declara en el inciso b) nulos de pleno derecho los títulos de propiedad que se hayan emitido afectando tierra ejidal, como lo es el caso del título de propiedad 79152 a nombre de Enrique Humberto Fuhrken Chellet, y en su inciso c) declara nulos de pleno derecho todas las diligencias de apeo y deslinde con las cuales se hayan invadido u ocupado ilegalmente tierras ejidales.

Tags: despojosEjidatarios de TulumSCJN
[adrotate banner="3"]
Previous Post

ESPERA FALLO DEL TEQROO: Confía el PES en recuperar su registro como partido local

Next Post

OLA DE COVID-19: Comienzan a saturarse los hospitales en Cancún

Related Posts

Cancún

Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún

3 noviembre, 2024
Chetumal

Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

DERECHO DE SANEAMIENTO: Recauda BJ 200 mdp de rentas vacacionales

3 noviembre, 2024
Chetumal

Denuncian acto de discriminación en Cinépolis Chetumal

3 noviembre, 2024
Quintana Roo

Sancionan a chofer de combi por cargar gasolina con pasajeros

3 noviembre, 2024
Load More
Next Post
OLA DE COVID-19: Comienzan a saturarse los hospitales en Cancún

OLA DE COVID-19: Comienzan a saturarse los hospitales en Cancún

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión