• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
viernes, mayo 23, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

| LITORALES | A 102 años de la SEP,  una mirada crítica  a José Vasconcelos

14 enero, 2024
in Litorales
Reading Time: 4 mins read
A A
0

VASCONCELOS INAUGURA CENSURA DEL ARTE QUE CONTINÚAN LOS SUCESIVOS GOBIERNOS

(Los dos siguientes capítulos estarán dedicados a recordar la censura de distintos presidentes de México contra algunas obras de arte)

Por Manuel Enríquez

VII Parte

Eran aproximadamente las nueve de la mañana, había un sol que no permitía el frío y que brillaba sólo lo necesario para mantener la mañana fresca, sin calor,  en el jardín de la finca del rancho “Palmira” en Jiquilpan de Juárez. No era cualquier lugar, era el mismo donde se decidieron asuntos fundamentales para México como la expulsión del país de Plutarco Elías Calles y las bases para la expropiación  petrolera.

Estaba en el jardín, sentado en una cómoda silla en torno a una mesita fabricada con  hierro forjado y cuyo centro lucía las alas abiertas de un águila real tallada en mármol.

Imaginar la imagen: vestido con impecable traje y zapatos detalladamente lustrados en esa rica mañana de sábado en el jardín.

Ahí y así, el entonces presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, tomaba café, café de Huatusco que no faltaba en el rancho “Tinguindín” -que significa centro de adoración-, así se llamaba antes de ser Palmira.

Ya había leído, tranquilo, los periódicos más importantes del país de la época y en ese momento estaba abriendo decenas de cartas que sus ayudantes le habían puesto sobre la mesa.

Rodeado de naturaleza sonorizada con suave canto de diversas aves diversas que se posaban y desposaban en guayabos, árboles de naranjas y mandarinas, Cárdenas tomó uno de los tantos sobres, lo abrió, extrajo el mensaje escrito en máquina Remington, lo leyó en un minuto y  entonces de inmediato cambió de ánimo, furioso pero sereno: era un telegrama.

Un telegrama firmado por Diego Rivera:

Señor presidente, usted es un represor de la libertad de expresión y de las garantías individuales, es usted responsable de un Estado autoritario, comete un atentado de “lesa ciudadanía’.

Palabras más, palabras menos, bastaron unos cuántos párrafos para que desde temprana hora Cárdenas quedará desencajado.

Diego Rivera, desde el Distrito Federal le había enviado al presidente de México ese telegrama hasta su casa de “descanso” en Michoacán. Fecha: 10 de noviembre de 1938.

El mismo artista consideró que por el contenido de dicha misiva, perdería la amistad de Lázaro Cárdenas y también del general Francisco J. Mújica, brazo derecho del Presidente,  a quién también le había enviado el telegrama en los mismos términos.

¿Por qué lo hizo Diego?

Porque Cárdenas ordenó mutilar un mural.

De esa forma, se refrendaba la política institucional de censura inaugurada desde 1921 por José Vasconcelos.

Alma Barbosa Sánchez, historiadora de arte de la UAM, rememora ese cuadro:

“En 1936, Lázaro Cárdenas censuró el mural de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (Leopoldo Méndez, Pablo O’ Higgins, Alfredo Zalce, Fernando Gamboa) realizado para el Sindicato de Trabajadores Gráficos de la Nación, por la representación de la figura del líder obrero Luis N. Morones, que como “símbolo de la corrupción preocupó seriamente al presidente Lázaro Cárdenas, quién mandó borrar está sección del mural” ( Ver “El poder de consagración en el campo del arte mexicano”, p.p. 75-76, Biblioteca Iberoamericana de Pensamiento, edición 2022).

(Las imágenes corresponden al mural mutilado).

Tags: Vasconcelos
[adrotate banner="3"]
Previous Post

“LO MEJOR ESTA POR VENIR”: Jorge Portilla se registra en MC como aspirante a candidato por alcaldía de Tulum

Next Post

| LITORALES | Últimas noticias de la cultura

Related Posts

Litorales

| LITORALES | ATRAPADOS ENTRE EL FINGIR Y EL QUÉ HACER

3 noviembre, 2024
Litorales

| LITORALES | ATRAPADOS ENTRE EL FINGIR Y EL QUÉ HACER

20 octubre, 2024
Fabian Herrera Manzanilla

| LITORALES | A 50 años del 8 de octubre de 1974: Efeméride de obligada reflexión

16 octubre, 2024
Litorales

|LITORALES| ATRAPADOS ENTRE EL FINGIR Y EL QUÉ HACER

13 octubre, 2024
Litorales

“Voces y ecos del arte: Artistas y reportajes de la cultura contemporánea de QR”, obra de Omar Capistrán Espinosa

13 octubre, 2024
Litorales

EL OLOR MISTERIOSOS DEL ORIGEN

6 octubre, 2024
Load More
Next Post
| LITORALES | Últimas noticias de la cultura

| LITORALES | Últimas noticias de la cultura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión