• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
miércoles, mayo 21, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

LEY DE SEGURIDAD: Urgen eliminar impunidad y la demora institucional en la impartición  de justicia

12 abril, 2023
in Noticias de la Península, Principal
Reading Time: 5 mins read
A A
1
Seguridad

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CANCÚN – Observatorio Quintana Roo (OQR) señaló que además de la Ley de Seguridad Ciudadana (LSC), ingresada la semana pasada a la XVIII Legislatura, se requieren otras acciones para combatir los delitos de alto impacto que afectan a la entidad.

Te puede interesar: DESCARTAN “FAST TRACK”: Inicia discusión de iniciativa de Ley de Seguridad Ciudadana

A través de comunicado, OQR apuntó que iniciativa de la LSC pretende homologar la legislación local con el Modelo Nacional de Policía y  Justicia Cívica

Plan para mejorar seguridad

Pero, advirtió que se requiere “de un plan y programas más amplios”, además la eliminación de la impunidad y la demora institucional en la impartición  de justicia. 

A continuación, el comunicado íntegro de Observatorio Quintana Roo:

Como parte de una nueva etapa de atención al grave problema de seguridad que se  presenta en el Estado, el Ejecutivo envió al Congreso una iniciativa de ley denominada Ley  de Seguridad Ciudadana, misma que busca homologar el Modelo Nacional de Policía y  Justicia Cívica, al respecto podemos hacer las siguientes observaciones: 

1.- Es importante considerar que lo que se plantea esta iniciativa es un nuevo modelo de  trabajo no solo de las corporaciones policiales, es una hoja de ruta a seguir para enfrentar  la violencia cotidiana e intentar reconstruir el tejido social, para lo cual se requiere la  participación de toda la estructura del poder público y de la comunidad.  

Por tanto, además de esta iniciativa de Ley se requiere de un plan y programas más amplios que consideren además de la seguridad ciudadana y de una cultura de paz, acciones de  gobierno y políticas públicas que orienten la educación, la atención de la salud – especialmente de la mental- a una nueva forma de convivencia ciudadana. Importante  también en ello la eliminación de la impunidad y la demora institucional en la impartición  de justicia. 

2.- Si bien el Modelo es bueno, esto implica que deben desarrollarse programas de  capacitación, elaboración de nuevos reglamentos, protocolos de actuación etc. mismos que  llevaran tiempo y presupuestos que deben de considerarse para que funcione  correctamente el proyecto de la iniciativa.  

3.- Considera el nuevo Modelo áreas de trabajo necesarias e importantes como las de las  policías de caminos, de investigación, del manejo de indicadores y sistemas de tecnología e  información que requerirán de nuevos elementos adecuados a estos procesos, que  deberán seleccionarse y capacitarse. 

Igualmente, la creación de la Universidad como un avance de la actual Academia de Policía  requerirá de todo un proceso de formación y presupuesto.

4.- Un objetivo fundamental para que este nuevo modelo funcione adecuadamente es su  réplica en la Policías Municipales, ya que estas sobre todo tendrán la función de la Policía  de Proximidad y de primer respondiente social, con toda una nueva forma de atención  ciudadana de delitos y conflictos sociales. También en los Municipios se tendrán que poner  en funcionamientos los nuevos procesos y programas de Justicia Cívica y de Mediación a fin  de homologarlos al sistema nacional. Todo un cambio de conducta personal e institucional  que deberá plasmarse en reglamentos y procedimientos de actuación y el equipo e  infraestructura necesaria para su correcto funcionamiento. 

5.- Al mismo tiempo de la propuesta de la iniciativa se informó sobre la creación de un  Fideicomiso para fortalecer los programas de seguridad, mismo que está en el cuerpo del  proyecto de la iniciativa y con un antecedente en la reforma fiscal del Impuesto Sobre  Nómina, en donde se argumentó que el aumento en la tasa correspondía a la formación de  un Fideicomiso para la Seguridad que debía de formalizarse el 30 de marzo del presente  año. Esta propuesta está basada en el modelo del Fideicomiso “FICOSEC” de Chihuahua, por  lo que se espera que deba de funcionar similarmente con una participación ciudadana  activa en las decisiones de inversión del Fideicomiso y no como los que se han creado en el  pasado en el Estado que son manejados sin transparencia por parte de los gobiernos estatales y municipales. 

Estos recursos se pueden aplicar en proyectos y programas de fortalecimiento social que  ayuden a evitar la creación de conductas negativas en nuestra sociedad, algo importante  ahora que la SECRETARIA DEL BIENESTAR antes SEDESO dejara de dotar de recursos a las  organizaciones de la sociedad civil que se dedican a apoyar a grupos sociales con problemas  y que en la nueva programación de recursos de la Secretaría no se les incluyo para hacerlo  de manera directa según parece en su nueva política social. 

6.- La iniciativa considera la formación de Consejos Estatales y Municipales para dar  seguimiento a los proyectos y programas, en la propuesta se limita la participación  ciudadana en su integración, por lo que será necesario que los legisladores consideren la  ampliación de la presencia ciudadana en su funcionamiento como parte de un Gobierno  Abierto. 

7.- En cuanto a los servicios de seguridad y escolta propuestos en la iniciativa, esperemos  que esto sirva para revisar las asignaciones que se han dado de escoltas y seguridad a  empresas y personas como parte de favores políticos ya que se requiere se reintegren su  personal y plazas a las corporaciones. 

Sintetizando podemos decir que el nuevo Modelo es correcto y adecuado para armonizarlo  con el modelo nacional se espera que funcione en el mediano y largo plazo; es un cambio  en los modelos estatal y municipales para atender y prever la violencia cotidiana, sin  embargo, para la violencia y delitos de alto impacto se requerirá de otras acciones más  directas, con decisión y coordinación con las fuerzas del orden federal.

Tags: PrincipalQuintana rooSEGURIDAD
[adrotate banner="3"]
Previous Post

BLANCA MERARI SE LAVA LAS MANOS: Puerto Morelos y Leona Vicario en penumbras desde “hace meses”

Next Post

Machetean en la cabeza a una mujer en Paseos del Mar

Related Posts

Noticias de la Península

SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros

3 noviembre, 2024
Cancún

Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún

3 noviembre, 2024
Chetumal

Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

DERECHO DE SANEAMIENTO: Recauda BJ 200 mdp de rentas vacacionales

3 noviembre, 2024
Chetumal

Denuncian acto de discriminación en Cinépolis Chetumal

3 noviembre, 2024
Load More
Next Post
Machetean en la cabeza a una mujer en Paseos del Mar

Machetean en la cabeza a una mujer en Paseos del Mar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión