• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
miércoles, julio 2, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

La inflación aumenta de nuevo a 7.94% en la primera quincena de enero

24 enero, 2023
in Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- Los precios de los alimentos, bebidas y tabacos, que siguieron aumentando, así como el incremento en los servicios y de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, provocaron que la inflación general en México se aceleró en la primera quincena de enero a 7.94 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El 2023 arrancó con ajustes a los precios al consumidor de una estacionalidad de principios de año, por lo que la inflación quincenal al consumidor fue de 0.46 por ciento en la primera quincena de enero, con respecto a la quincena previa, ubicándose muy por encima de la estimada por analistas, que esperaban 0.39 por ciento.

De acuerdo con el reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la inflación anual se incrementó por tercera quincena consecutiva. En donde productos con mayor aumento fueron el chile serrano, 114.8 por ciento anual en la primera mitad de enero; naranja, 43.4 por ciento; harinas de trigo, 30.3 por ciento; manteca de cerdo, 27.4 por ciento; huevo, 26.2 por ciento; pan blanco, 25.1 por ciento.

Te puede interesar: INFLACIÓN EN MÉXICO: En la primera quincena de diciembre bajó a 7.77%

Según la última encuesta de perspectivas de Citibanamex, el consenso de analistas pronosticaron que la inflación general promedio de la primera quincena de enero fue de 0.39 por ciento quincenal, para alcanzar una tasa anual de 7.9 por ciento. El dato oficial lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) esta mañana.

En los primeros 15 días de enero, el rubro que tuvo la mayor incidencia positiva quincenal fue el de alimentos, bebidas y tabaco, pues explicó 36.4 por ciento del incremento quincenal de los precios. Su inflación fue de 0.75 por ciento quincenal y 14.09 por ciento anual, explicó Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex.

La inflación anual subyacente -que excluye de su medición los productos de alta volatilidad de precios como son los energéticos y los agropecuarios- repuntó a 8.45 por ciento, tras tres quincenas de descensos. Suma 45 quincenas por arriba del límite superior objetivo. La quincenal fue de 0.44 por ciento, superando las expectativas del mercado, de 0.32 por ciento, y fue 1.8 veces el promedio de los últimos 15 años de 0.24 por ciento.

La inflación quincenal no subyacente, que incluye agropecuarios y energéticos, fue de 0.51 por ciento, con lo que la anual bajó de 6.46 a 6.44 por ciento de la segunda quincena de diciembre a la primera de enero. El descenso de la inflación anual del rubro de agropecuarios explica la desaceleración.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.55 por ciento y los de servicios, 0.30 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.35 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.64 por ciento a tasa quincenal.

“Mal dato de inflación en la primera quincena de enero con una clara presión en los servicios de la subyacente. Todavía no está cerca de terminar el ciclo. Viene la parte más difícil, sobre todo si la inflación en Estados Unidos cae más rápido que en México. Veo la tasa de interés del Banco de México cerca de 12 por ciento”, aseguró Marco Oviedo, analista económico independiente.

Con información de La Jornada

Tags: Inflación
[adrotate banner="3"]
Previous Post

CNBV: Bancos de México obtienen un 30.9% más de ganancias

Next Post

OSCAR 2023: Los mexicanos Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón e Iñárritu logran nominación

Related Posts

Nacional

Envía Sheinbaum al Senado iniciativa para reforzar la seguridad

2 noviembre, 2024
Nacional

Participan más de 6 mil personas en desfile de Día de Muertos en CDMX

2 noviembre, 2024
Nacional

INE: Costará 13 mil 205 mdp la elección de jueces

2 noviembre, 2024
Nacional

“NO ME PONGA EL DEDO ENCIMA”: Fernández Noroña y “Alito” Moreno discuten en el Senado (VIDEO)

1 noviembre, 2024
Nacional

Avalan 18 congresos la Supremacía Constitucional

31 octubre, 2024
Nacional

Firma Sheinbaum decreto que devuelve a Pemex y a CFE al pueblo

30 octubre, 2024
Load More
Next Post
OSCAR 2023: Los mexicanos Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón e Iñárritu logran nominación

OSCAR 2023: Los mexicanos Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón e Iñárritu logran nominación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Зараз щомісяця понад 5 мільйонів гравців знаходять удачу у віртуальних казино!
  • Заробіток на азарті казино, де мрії стають реальністю.
  • ステークがもたらす新しい楽しみ方
  • ステークがもたらす新たなゲームの可能性とは?
  • 1xBet Türkiye’de müşteri hizmetleri ve destek.477
  • 1xBet Türkiye’de müşteri hizmetleri ve destek.476
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión