• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
viernes, mayo 23, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

INVASIVAS Y AGRESIVAS: Algunas apps para rastrear COVID-19 violan derechos humanos, denuncia Amnistía Internacional

16 junio, 2020
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Amnistía Internacional alertó que algunas de las apps para rastrear cadenas de infección de COVID-19 conllevan “graves violaciones de los derechos humanos” (Fotografía: EFE)

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

BERLÍN.- Amnistía Internacional (AI) alertó que algunas de las aplicaciones desarrolladas para rastrear cadenas de infección de coronavirus COVID-19 conllevan “graves violaciones de los derechos humanos”, y destacó que las de Bárein, Kuwait y Noruega son las más “invasivas”.

El Laboratorio de Seguridad de la ONG, con sede en Berlín, estudió 11 aplicaciones desarrolladas por estados de Oriente Medio, el norte de África y Europa y llegó a la conclusión de que infringen el derecho a la esfera privada, a la protección de datos y a la seguridad.

“En el caso de muchos países vemos lo importante que es que en la programación y uso de apps de rastreo se respeten fundamentos importantes, ya que si no abren la puerta al abuso por parte de las autoridades, pero también de hackers,” declaró Markus N. Beeko, secretario general de AI en Alemania.

De acuerdo con un comunicado de la organización, el Laboratorio de Seguridad ha realizado un análisis técnico de las aplicaciones desarrolladas por 11 países: Argelia, Bárein, Francia, Islandia, Israel, Catar, Kuwait, Líbano, Noruega, Túnez y Emiratos Árabes Unidos.

Entre las apps con un mayor “potencial para la vigilancia de masas“, AI destaca “BeAware Bahrein” (Bárein), “Shlonik” (Kuwait) y “Smittestopp” (Noruega), y elogia que este último país decidiera retirarla este lunes en respuesta a las críticas.

Según detalla Amnistía, las apps de estos tres países se basan “en un principio de centralización agresiva” ya que almacenan los datos de localización por GPS de los usuarios en un banco de datos central, con lo que incluso se vuelve posible seguir los movimientos de los usuarios en tiempo real.

Además, dichos usuarios son fácilmente identificables, en Bárein y Kuwait a través de sus números nacionales de identificación, mientras que en Noruega por medio de su número de teléfono, un aspecto que la ONG insta a subsanar.

“La tecnología puede ser de gran ayuda para reconstruir los contactos entre personas con el fin de frenar el COVID-19, pero la esfera privada no puede convertirse en víctima de los esfuerzos de los gobiernos para introducir una app lo antes posible”, afirmó Claudio Guarnieri, jefe del Laboratorio de Seguridad de AI.

AI es también crítica con la app francesa, a la que acusa de falta de transparencia en cuanto al almacenamiento de datos, mientras que elogia que la app alemana, que se lanza este martes, protege mejor que otras la esfera privada.

Por último, Amnistía destaca que solo ha estudiado las apps de ciertas regiones, pero que todo indica que también las de otros países, como China, Etiopía y Guatemala, suponen un peligro significativo para los derechos humanos.

Con información de EFE

Tags: appsCOVID-19derechos humanos
[adrotate banner="3"]
Previous Post

PROTESTAS EN VERACRUZ: “No atendí a manifestantes por no exponerme al coronavirus”: AMLO

Next Post

LOS DETIENEN: Autores de ejecución de “entambado” en Chetumal son capturados

Related Posts

Internacional

¿PRIMER MUNDO?: Saqueos y pillaje en Valencia tras la DANA

1 noviembre, 2024
Internacional

ESPAÑA: Aumenta a 202 los muertos por la DANA

1 noviembre, 2024
Internacional

BALEAN SU VEHÍCULO: Atentado contra el ex presidente de Bolivia, Evo Morales

28 octubre, 2024
Internacional

MUERE UNA PERSONA: Hamburguesas de McDonald’s están vinculadas a brote mortal de E. coli

23 octubre, 2024
Internacional

ESPAÑA: Protestan en rechazo al turismo masivo

20 octubre, 2024
Internacional

Destrucción, muerte y miles de damnificados causó Milton a su paso por Florida; empieza recuento de daños

10 octubre, 2024
Load More
Next Post

LOS DETIENEN: Autores de ejecución de “entambado” en Chetumal son capturados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión