• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
martes, julio 1, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

INTEGRACIÓN URGENTE: Existen en QR solamente 10 escuelas en camino a la inclusión de niños con alguna discapacidad

8 diciembre, 2022
in Video, Quintana Roo
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Leslie Gordillo/NOTICARIBE PEWNINSULAR

CANCÚN.- En Quintana Roo existen solamente 10 escuelas en camino a la inclusión de niños neurodivergentes, con alguna discapacidad o trastorno, 3 de estas escuelas son públicas y 7 privadas, de un total de mil 280 planteles de educación básica, es decir, ni siquiera el 1% se ha involucrado en esta integración tan urgente.

“Él cuando nació, nació bien, a los 9 meses tuvo un problema con su asma, tuvo que ser ingresado 4 meses, entonces la calentura le afectó el cerebro, a partir de ese momento su vida de Mario cambió… en la escuela ya no fue un niño más, sino una banca, era excluido, no participaba, lo dejaban fuera, cuando pasa a la primaria la maestra Mildred lo empezó a apoyar y su vida cambia y ya fue parte de la inclusión”, contó Mariana Cristina, madre de Mario con TDAH.

Situaciones como estas han sido atendidas de forma oportuna en la escuela primaria Ramón Bravo Prieto, turno matutino, así lo explicó el director de dicha instancia, José Enrique López Mendoza, quien destacó la labor que se ha hecho desde el programa USAER, a cargo de la maestra Mildred Leticia Durán, porque es allí donde apoyan a estos menores con alguna situación, pero sin sacarlos del aula.

Te puede interesar: ¡NO A LA DISCRIMINACIÓN!: Hugo Alday presenta iniciativa sobre inclusión laboral

“Se pretende que los alumnos desarrollen todas esas habilidades que en algún momento dado podrían alcanzar. Tanto maestros, como USAER, la dirección cuidamos esa parte en la que los alumnos puedan ser niños como los demás, necesitamos apoyo de padres de familia, maestros, todos, para el desarrollo y habilidades de los niños”, comentó.

Desafortunadamente, todos los padres de familia que hoy están contentos con la experiencia en esta escuela tuvieron que pasar antes por otras, en las que los hicieron a un lado y simplemente no trabajaron para incluirlos realmente.

“A las autoridades sería seguir trabajando, cada día tanto la tecnología como la inclusión, va de la mano, ahorita ya no hay pretextos para dejar a nuestros hijos fuera, sino incluirlos, que tengan esa atención”, solicitó Elizabeth Hernández Hernández, madre de Juan José Gutiérrez, con síndrome de down.

En la Ramón Bravo hay niños con autismo, discapacidad visual, TDAH, síndrome de down, entre otras condiciones, quienes han logrado avanzar en su aprendizaje, en su socialización, gracias al trabajo conjunto de padres de familia, docentes, directivos, los papás del resto de los alumnos y por supuesto a la verdadera inclusión.

“Que se den la oportunidad de usar el método USAER, que realmente es inclusivo. Inclusivo no es tenerlos separados de los niños, es que realmente estén con los niños, la única manera en que pueden estar incluidos es estando en las aulas, estando con los niños, esforzándose, ver el esfuerzo de los demás, para que puedan salir adelante”, Luis López Loaiza, papá de Mateo, un pequeño con autismo.

Hablar de inclusión es hablar de políticas y prácticas educativas, para eliminar las barreras que impidan el aprendizaje de los estudiantes por ello “es muy importante que todos como sociedad participemos, porque inclusión no es solamente dejar que el niño esté en la escuela, es decir, tengo un alumno que tiene una discapacidad y sabemos que por ley tiene derecho a una educación de calidad, pero que esté solamente en el aula sentado no es inclusión, va más allá de”, puntualizó la maestra Mildred.

Más allá del trabajo de los niños, los padres y los docentes, la sociedad en general debe ponerse en los zapatos del otro, entender que la discapacidad puede llegar en cualquier momento, aplicar el “hoy por ti, mañana por mí” y por ello la inclusión debe ser parte de la vida de todos.

Tags: inclusion
[adrotate banner="3"]
Previous Post

OTRA VEZ: QR se coloca como el primer estado con más casos de COVID-19

Next Post

DE 3 BALAZOS: Matan al encargado del hotel María del Carmen en la SM-66

Related Posts

Cancún

Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún

3 noviembre, 2024
Chetumal

Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

DERECHO DE SANEAMIENTO: Recauda BJ 200 mdp de rentas vacacionales

3 noviembre, 2024
Chetumal

Denuncian acto de discriminación en Cinépolis Chetumal

3 noviembre, 2024
Quintana Roo

Sancionan a chofer de combi por cargar gasolina con pasajeros

3 noviembre, 2024
Load More
Next Post
hotel

DE 3 BALAZOS: Matan al encargado del hotel María del Carmen en la SM-66

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Onwin Casino GİRİŞ Onwin-GÜNCEL GİRİŞ.4421
  • Онлайн Казино Лев прохода И Регистрация ᐉ Играть На Официальном Сайте Levcasino
  • – Официальный сайт Pinco Casino.1553 (2)
  • Secure Transactions: E-Wallets at King Johnnie Casino Explained
  • O‘zbekistonliklar uchun xavfsiz onlayn kazinolar.240
  • O‘zbekistonliklar uchun xavfsiz onlayn kazinolar.241
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión