• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
lunes, mayo 19, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

CHAYOTE, ZANAHORIA Y CILANTRO: Productos que se vieron afectados por la inflación

25 junio, 2024
in Economía
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- La inflación sigue afectando la economía de los hogares mexicanos, con los precios de los alimentos como el principal factor de presión.

Durante la primera quincena de junio, la inflación se ubicó en 6.02%, un aumento significativo desde el 5.76% registrado en la quincena anterior.

Este incremento ha sido impulsado por alzas notables en productos esenciales como el chayote, la naranja y el plátano, según los datos proporcionados por el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), perteneciente a la Secretaría de Economía.

Chayote: el mayor Incremento

Entre los productos que más contribuyeron a la inflación, el chayote destaca con un incremento sorprendente de 79.25 por ciento en su precio. Este aumento refleja no solo la volatilidad de los precios de los alimentos en el mercado, sino también los desafíos que enfrentan los productores y distribuidores para mantener la oferta frente a la demanda creciente.

Te puede interesar: TRES MESES A LA ALZA: Inflación se acelera en mayo a 4.69%

La naranja también ha experimentado un aumento considerable, con su precio incrementándose en 19.29 por ciento y su precio se mantiene en 40 pesos.

Mientras tanto, el plátano, un alimento básico en la dieta de muchos mexicanos, se encareció un 11.20 por ciento, afectando directamente el bolsillo de los consumidores. Al 23 de junio, el precio del plátano por kilo alcanzó los 35 pesos en los tianguis y 32 pesos en supermercados.

Otros productos afectados por la inflación

En la semana del 16 al 23 de junio, además del chayote y el plátano, el tomate verde registró un aumento significativo en su precio, ya que subió 10 pesos, ahora se vende en 38 pesos en los tianguis y hasta 54 pesos en supermercados, reflejando un incremento considerable que afecta tanto a vendedores como a consumidores.

La zanahoria mediana también ha mantenido una tendencia al alza. Su precio subió hasta 20 pesos por kilo en los tianguis y 17 pesos en supermercados, representando un aumento promedio de 4 pesos por kilo.

La naranja mediana, por su parte, se mantiene en 40 pesos por kilo, lo que refleja una estabilidad en su precio a pesar de las fluctuaciones en otros productos.

Por su parte, el manojo de 5 kg del cilantro se llegó a vender a 300 pesos a mayoreo en la Central de Abasto de la Ciudad de México.

Estos aumentos en los precios de los alimentos esenciales tienen un impacto directo en los consumidores, especialmente en aquellos de menores ingresos que destinan una mayor proporción de su presupuesto a la compra de alimentos.

La inflación de los precios de los alimentos no solo afecta la capacidad de compra de los hogares, sino que también puede tener repercusiones en la nutrición y la salud pública, al limitar el acceso a productos frescos y nutritivos.

La situación exige medidas efectivas por parte de las autoridades para estabilizar los precios y garantizar el acceso a productos básicos para todos los ciudadanos. Mientras tanto, los consumidores deberán adaptarse a estos cambios y buscar alternativas para mantener una alimentación balanceada en medio de un entorno económico desafiante.

Con información de Infobae

Tags: Inflación
[adrotate banner="3"]
Previous Post

| ROMPEOLAS | Amarra el PRI sendos “fichajes” en Puerto Morelos

Next Post

Entregan constancia de acreditación turística a 6 hoteles del Tren Maya aún en construcción

Related Posts

Economía

CRECE XCARET: Anuncian mega inversión para la Riviera Maya

25 octubre, 2024
Economía

SEGÚN INEGI: Pesimismo económico desalienta confianza de consumidores en México

13 agosto, 2024
Economía

LUNES NEGRO: Peso se cotiza en 19.68 por dólar tras posible recesión en EU

5 agosto, 2024
Economía

México, en el top ten de países que captan mayor inversión extranjera directa

21 junio, 2024
Crece PIB de México; se elevó a 3.1% en 2022
Economía

ONU: Economía mexicana desacelerará en 2024

16 enero, 2024
FINANZAS MEXICANOS
Economía

PROPÓSITOS FINANCIEROS: Siete de cada 10 mexicanos ahorra de manera informal

28 diciembre, 2023
Load More
Next Post

Entregan constancia de acreditación turística a 6 hoteles del Tren Maya aún en construcción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión