• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
jueves, mayo 22, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

INEGI: Disminuye a 64.2% la percepción de inseguridad en México al cierre de 2022

19 enero, 2023
in Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- La percepción de inseguridad de los mexicanos descendió a 64.2% en el cierre de 2022, un ligero decremento frente al 65.8% de un año antes, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esto significa que casi dos tercios de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que el Inegi levantó el cuarto trimestre del año pasado.

“Representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a diciembre de 2021”, apuntó el instituto autónomo en su reporte.

Te puede interesar: EVALUACIÓN DEL IMCO: Inseguridad y corrupción afecta la inversión en varias ciudades del país entre ellas Cancún

También implicó una leve reducción frente al tercer trimestre de 2022, cuando el índice era de 64.4%.

La estadística exhibió una brecha de género, con el 69.9% de mujeres que reportaron inseguridad frente al 57.4% de los hombres.

Un año antes, el 70.3% de ellas percibían inseguridad en comparación con 60.2% de ellos.

La ENSU se publica después de revelarse el martes que los homicidios dolosos decrecieron un 7.1% anual en 2022 hasta los 30,968 asesinatos, el tercer año consecutivo de caída tras los años más violentos de la historia de México, con 34,718 en 2019, 34,563 en 2020 y 33,350 en 2021.

Aún así, en 2021 hubo eventos violentos mediáticos, como los actos de terror del narcotráfico en Ciudad Juárez, en la frontera norte, donde hubo 11 muertos en agosto, y el ataque en un funeral en el occidental estado de Michoacán que dejó 17 muertos en febrero pasado.

LAS CIUDADES MÁS INSEGURAS

La ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad fue Fresnillo, en Zacatecas, donde 97.7% de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de las masacres que ahí comete el crimen organizado.

Le siguen Zacatecas (93.3%), Irapuato (92.6%), Naucalpan (89.7%), Ecatepec (89.6%) y Ciudad Obregón (89.2%).

En contraste, la ciudad menos insegura fue San Pedro Garza García, municipio de Nuevo León, considerado el más rico del país, donde solo 8.1% de la población reportó inseguridad.

Le siguieron Los Mochis (15%), la alcaldía Benito Juárez en Ciudad de México (19.4%), Los Cabos (20.9%), Tampico (22.1%) y la alcaldía Cuajimalpa de la capital mexicana (22.3%).

POR ESPACIO PÚBLICO Y POR CRIMEN

En cuanto a espacios físicos específicos, 74.3% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos de la vía pública, el 67.1% en el transporte público, el 58.9% en el banco, y el 57% en las calles que habitualmente usa.

La población que reportó haber atestiguado conductas delictivas en los alrededores de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (60.6%), robos o asaltos (52.2%), vandalismo (42.7%), venta o consumo de drogas (39.8%) y disparos frecuentes con armas (38.3%).

También denunciaron bandas violentas o pandillerismo (25.5%), tomas irregulares de luz (14.2%) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel, lo que en México se llama “huachicol” (3%). 

Con información de EFE

Tags: INEGIINSEGURIDAD
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Detienen a Tomás “M” en Puerto Morelos por violación contra un familiar

Next Post

EU mantiene vigente recompensa por la captura de Nicolás Maduro

Related Posts

Nacional

Envía Sheinbaum al Senado iniciativa para reforzar la seguridad

2 noviembre, 2024
Nacional

Participan más de 6 mil personas en desfile de Día de Muertos en CDMX

2 noviembre, 2024
Nacional

INE: Costará 13 mil 205 mdp la elección de jueces

2 noviembre, 2024
Nacional

“NO ME PONGA EL DEDO ENCIMA”: Fernández Noroña y “Alito” Moreno discuten en el Senado (VIDEO)

1 noviembre, 2024
Nacional

Avalan 18 congresos la Supremacía Constitucional

31 octubre, 2024
Nacional

Firma Sheinbaum decreto que devuelve a Pemex y a CFE al pueblo

30 octubre, 2024
Load More
Next Post
EU mantiene vigente recompensa por la captura de Nicolás Maduro

EU mantiene vigente recompensa por la captura de Nicolás Maduro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión