• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
jueves, mayo 22, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

GRAN DEFORESTACIÓN: QR sufrió en 15 años, una pérdida de 194 mil hectáreas de selvas

3 junio, 2021
in Noticias de la Península, Quintana Roo
Reading Time: 4 mins read
A A
0
El desarrollo turístico ha promovido de manera significativa el cambio de uso de suelo para dar paso a la construcción de hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos y de infraestructura urbana en Cancún, Playa del Carmen, y más recientemente en áreas cercanas a la costa y las lagunas en los municipios del sur (Fotografía: Especial)

Redacción/ NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MEXICO.-Quintana Roo sufrió en 15 años, de 2003 a 2018, una pérdida bruta de 194 mil hectáreas de selvas -equivalente a 280 veces la superficie del Bosque de Chapultepec-, advierte un reciente informe.

La deforestación, indica, es resultado del cambio de uso de suelo promovido principalmente por el avance de la agroindustria y el desarrollo turístico.

El informe Análisis de los Procesos de Deforestación en Quintana Roo, elaborado por el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el Centro GEO, detalla que la conversión de terrenos de selvas a usos agrícolas -para cultivos agroindustriales como la caña de azúcar, la soya, el sorgo y el limón ocurre principalmente en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, al sur del estado.

En tanto, señala, el desarrollo turístico, ha promovido de manera significativa el cambio de uso de suelo para dar paso a la construcción de hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos y de infraestructura urbana en Benito Juárez (Cancún) y Solidaridad (Playa del Carmen), y más recientemente en áreas cercanas a la costa y las lagunas en los municipios del sur.

El estado, explica, cuenta con una superficie aproximada de 4.4 millones de hectáreas de las cuales 83 por ciento se encontraban cubiertas en 2018 por ecosistemas forestales con alta diversidad biológica tales como selvas medianas y altas, selvas bajas, sabanas y manglares.

Dichos ecosistemas, remarca, se encuentran amenazados por la expansión agroindustrial y turística.

“En contraste con el sistema de producción basado en la Milpa Maya, hoy día en Quintana Roo avanzan los sistemas de producción agroindustriales y los mecanizados que han dañado y destruido severamente los territorios cubiertos por selva”, alerta.

“El modelo productivo para el establecimiento de dichos cultivos está basado en el desmonte total de grandes extensiones de selva anulando toda posibilidad de restauración futura, el cual es utilizado mayormente en Quintana Roo por agricultores financiados por el ingenio azucarero, por menonitas, por diferentes empresas agroindustriales e incluso por diversos programas gubernamentales de fomento al desarrollo agropecuario”.

El avance de los cultivos agroindustriales, estima el informe, genera una pérdida anual de 5 mil 900 hectáreas de selvas.

Además, señala, se pierden anualmente alrededor de 4 mil 900 hectáreas de selvas para dar paso al crecimiento de la actividad ganadera.

En las áreas de crecimiento de la infraestructura turística, agrega, se pierden anualmente mil 880 hectáreas de vegetación forestal.

El número de cuartos para alojamiento, detalla, aumentó de 38 mil 206 en el año 2000 a 102 mil 890 en 2018.

“La infraestructura turística que ha acompañado esta expansión se ha dado mayoritariamente sobre áreas que estuvieron recientemente cubiertas por selvas y manglares”, apunta.

La deforestación, indica, es resultado del cambio de uso de suelo promovido principalmente por el avance de la agroindustria y el desarrollo turístico.

El estado cuenta con una superficie de 4.4 millones de hectáreas, de las cuales 83 % se encontraban cubiertas en 2018 por ecosistemas forestales.

Con información de El Siglo de Durango

Tags: DeforestaciónQuintana roo
[adrotate banner="3"]
Previous Post

CERCA DE LAS ELECCIONES: Yensunni Martínez enfrenta 4 impugnaciones a su candidatura

Next Post

Se recuperan en más del 60% negocios de mujeres empresarias

Related Posts

Noticias de la Península

SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros

3 noviembre, 2024
Cancún

Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún

3 noviembre, 2024
Chetumal

Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

DERECHO DE SANEAMIENTO: Recauda BJ 200 mdp de rentas vacacionales

3 noviembre, 2024
Chetumal

Denuncian acto de discriminación en Cinépolis Chetumal

3 noviembre, 2024
Load More
Next Post
Se recuperan en más del 60% negocios de mujeres empresarias

Se recuperan en más del 60% negocios de mujeres empresarias

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión