• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
jueves, mayo 22, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

“NO SON DOS MIL”: Fiscal sostiene que las cifras de colectivos son incorrectas

23 noviembre, 2022
in Política, Principal
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Fiscal General del Estado, Óscar Montes de Oca

Redacción/ NOTICARIBE PENINSULAR

CANCÚN.-El Fiscal General del Estado, Óscar Montes de Oca, salió al paso de señalamientos de activistas que sostienen que en Quintana Roo suman más de dos mil desaparecidos.

Informó que de 2016 a la fecha el número de personas desaparecidas en la entidad suma 163; el año con más casos fue 2021 con 47.

Detalló que en 2016 se reportó la desaparición de ocho personas; 15 en 2017; 16 en 2018; 34 en 2019; 28 en 2020; 47 en 2021 y 15 en lo que va de 2022.

Sostuvo que la cifra que manejan diversos colectivos, de dos mil personas desaparecidas, no es real y se le da una lectura incorrecta, ya que una gran parte se trata de no localizables, que en su mayoría ya regresaron a su domicilio.

Te puede interesar: Advierte Colectivo Verdad, Memoria y Justicia de QR que si no destituyen al fiscal volverán a cerrar la zona hotelera

Explicó que el término no localizables se refiere a personas que se ausentan de su domicilio por voluntad propia sin un contexto de violencia, o cuando uno de los padres retiene a sus hijos sin el consentimiento de la otra parte, pero que sus familiares los buscan a través de la Fiscalía General del Estado.

Explicó que se considera que una persona está desaparecida cuando no se fue por propia voluntad y hay indicios de que pudo ser víctima de la comisión de un delito.

Casos de desaparecidos

Al referirse al caso de la adolescente Chantal Itzel, por quien se había activado una Alerta Amber, dijo que se trató de una ausencia voluntaria, y de acuerdo con las primeras investigaciones, ella regresó a su casa por propia voluntad; la familia reportó a la Fiscalía que ella había regresado.

Agregó que en el caso de Elsa Yolanda, de quienes sus familiares desconocían su paradero, ocurrió lo mismo, es decir, fue una ausencia voluntaria. “Se hacen las búsquedas correspondientes, un despliegue operativo, un rastreo remoto, búsqueda individual, inmediata y general”.

Asimismo, indicó que de 2020 a la fecha se han realizado alrededor de siete mil operativos de búsqueda de personas no localizables y de reportadas como desaparecidas.

“Debemos ser muy cuidadosos en este tipo de reportes, para no involucrar a quienes no tienen que ver en delitos, el gran número de personas no localizables atiende a temas de matrimonios que se separan, entran en conflicto, se llevan a los niños, eso implica que alguno de los padres haga un reporte de Alerta Amber o Protocolo Alba que nosotros, cualquiera que sea la circunstancia, tenemos la obligación de dar inicio y subir la alerta como lo mandata la ley”, aseveró.

Con relación a la mujer extranjera que denunció la desaparición de sus hijos, dijo que la situación tiene que ver con un conflicto con el padre de los niños, quien los tiene retenidos, lo que motivó la protesta, justificada, de esta persona.

“Ya estamos revisando que el juez familiar haya ordenado la restitución a ella de los niños. Ella dice que hubo una petición de dinero (para emitir la Alerta Amber), ya se está llevando a cabo la investigación, la abogada es esposa de un Ministerio Público, precisamente quien lleva la carpeta de investigación, ese contexto le da un trato irregular, un conflicto de intereses y tal vez esto derive en esta mala interpretación de que se hace una petición de dinero”, indicó.

Montes de Oca agregó que se inició el procedimiento administrativo correspondiente para aclarar esta situación y en breve recibirá a la mujer para escucharla directamente y saber en realidad lo que sucedió.

Tags: FGEÓscar Montes de Oca RosalesPrincipal
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Grupo de ejidatarios de FCP inician plantón permanente frente a oficinas de la SCT

Next Post

BUSCAN MÁS EXPERIENCIA Y CALIDAD: Pandemia generó cambios en tipo de bodas en el Caribe mexicano

Related Posts

Noticias de la Península

SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros

3 noviembre, 2024
Política

AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

¿Y LAS PATRULLAS VERDES?: Dominan tiraderos paisaje urbano de Cancún

3 noviembre, 2024
Política

YA NO ES OPOSICIÓN: Se agotó la propuesta del PAN, asegura Aldana

2 noviembre, 2024
Política

AFIRMA SANÉN: Comparecencias del gabinete “fueron muy positivas”

2 noviembre, 2024
Load More
Next Post
BUSCAN MÁS EXPERIENCIA Y CALIDAD: Pandemia generó cambios en tipo de bodas en el Caribe mexicano

BUSCAN MÁS EXPERIENCIA Y CALIDAD: Pandemia generó cambios en tipo de bodas en el Caribe mexicano

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión