• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
sábado, mayo 24, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Fallece a los 100 años, Luis Echeverría, expresidente de México

9 julio, 2022
in Nacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Luis Echeverría Álvarez, expresidente de México

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- Este sábado por la mañana se informó que Luis Echeverría Álvarez, quien fue presidente de México en el periodo de 1970 a 1976, murió la noche del viernes 8 de julio, a la edad de 100 años.

Durante el mandato de Echeverría Álvarez el país vivió uno de los periodos de mayor inflación y uno de los episodios más trágicos en la historia reciente conocido como “el halconazo”.

“El halconazo”, perpetrado por presuntos paramilitares, en contra del movimiento estudiantil ocurrió el 10 de junio de 1971, con un saldo de 17 muertos.

Se atribuye a su gobierno la denominada “guerra sucia” en contra de los movimientos sociales que siguieron luego de la represión de 1968.

Además se le vinculó al golpe contra el periódico Excelsior en 1976, que provocó la salida de su director, Julio Scherer y un equipo de colaboradores, hecho que derivó en la posterior creación de la revista Proceso y del diario La Jornada.

En cuanto a política exterior, Echeverría Álvarez estableció una relación cercana con el presidente chileno, Salvador Allende, y con Carlos Andrés Pérez, de Venezuela, y juntos impulsaron la creación del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) en 1975.

¿Quién fue Luis Echeverría?

Fue el presidente número 45. Hace 46 años dejó la residencia Oficial de los Pinos.

El 16 de abril del 2021, a los 99 años, “reapareció” en público para recibir su segunda dosis de vacuna anti covid-19 en el estadio olímpico de Ciudad Universitaria.

Antes de ocupar la silla presidencial, durante la matanza de la plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968, Echeverría se desempeñaba como secretario de Gobernación en el gabinete de su antecesor, el presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), hechos de los que siempre trató de deslindarse.

El 8 de noviembre de 1969, un año después de esos hechos, el PRI lo “destapó” como su candidato presidencial.

Para el 1 de diciembre de ese año asumió la presidencia al obtener, en alianza con el Partido Popular Socialista y el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, el 84.63% de los votos contra el 14% de su único opositor, Efraín González Morfín, del Partido Acción Nacional (PAN).

A Echeverría también se le atribuye la responsabilidad de otro de los pasajes más oscuros de la historia del país, junto con el del 68: el “Halconazo”, ocurrido el 10 de junio de 1971. La cifra oficial fue de 17 muertos, aunque extraoficialmente se habló de muchos más.

El 14 de marzo de 1975, con la investidura de presidente, acudió a su Alma Mater, donde durante un evento en la Facultad de Medicina no solo fue increpado sino descalabrado, aunque el propio exmandatario ha dicho en entrevistas televisivas que solo se trató de un “rozón”.

Durante su sexenio, tuvo lugar la llamada Guerra Sucia, durante la cual una gran cantidad de personas fueron torturadas y desaparecidas. En su administración también fueron asesinados los guerrilleros Genaro Vázquez y Lucio Cabañas.

El 31 de agosto de 1976, el gobierno se vio obligado a terminar con 22 años de estabilidad cambiaria: el dólar alcanzó los 22 pesos al final de la administración de Echeverría, esto es, una devaluación de 76 por ciento.

En junio de 2006 fue acusado de genocidio por los hechos de Tlatelolco y el “Halconazo”, razón por la que se le declaró prisión domiciliaria. Una semana después se le retiró esa condena y fue hasta el 26 de marzo de 2009 que se le decretó libertad absoluta y su exoneración del cargo de genocidio.

Con información de Infobae y Expansión Política

Tags: Luis Echeverría Álvarez
[adrotate banner="3"]
Previous Post

“Alito” Moreno responde al tuit del Gobierno: “Tira cualquier carpeta de investigación”

Next Post

¿Quién fue Luis Echeverría Álvarez?

Related Posts

Nacional

Envía Sheinbaum al Senado iniciativa para reforzar la seguridad

2 noviembre, 2024
Nacional

Participan más de 6 mil personas en desfile de Día de Muertos en CDMX

2 noviembre, 2024
Nacional

INE: Costará 13 mil 205 mdp la elección de jueces

2 noviembre, 2024
Nacional

“NO ME PONGA EL DEDO ENCIMA”: Fernández Noroña y “Alito” Moreno discuten en el Senado (VIDEO)

1 noviembre, 2024
Nacional

Avalan 18 congresos la Supremacía Constitucional

31 octubre, 2024
Nacional

Firma Sheinbaum decreto que devuelve a Pemex y a CFE al pueblo

30 octubre, 2024
Load More
Next Post
¿Quién fue Luis Echeverría Álvarez?

¿Quién fue Luis Echeverría Álvarez?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión