• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
miércoles, mayo 21, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

EU AYUDÓ A MÉXICO: Para lograr acuerdo con la OPEP de reducir producción petrolera

10 abril, 2020
in Economía, Internacional, Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Con el acuerdo, México pasará de producir un millón 786 mil barriles, cifra de marzo, a producir un millón 686 mil barriles de petróleo diarios, a partir de mayo. (Foto: Especial)

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que México contribuirá a la estabilización del petróleo reduciendo en 100 mil barriles diarios su producción. La propuesta que ya fue llevada –dijo—a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), aplicaría a partir de mayo próximo.

El anuncio se dio luego de que la reunión virtual de la OPEP realizada ayer, y que se extendió por 11 horas, concluyera sin acuerdo luego de que la secretaria de Energía Rocío Nahle se levantara de la mesa de negociaciones al no aceptar que México redujera en 400 mil barriles diarios la producción de petróleo.

En su conferencia de prensa matutina, López Obrador afirmó que tras la fallida reunión virtual de la OPEP, de la que México no es miembro formal y activo, recibió la llamada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien le propuso una reducción adicional de 250 mil barriles y así lograr la reducción en 10 millones de barriles diarios propuesta por la OPEP para estabilizar los precios del petróleo.

En su alocución de esta mañana el mandatario dijo que México defendió su postura de no reducir la producción en 400 mil barriles diarios, porque a su gobierno le ha “costado mucho trabajo” elevar la producción que el gobierno anterior dejó en 1.7 millones de barriles diarios cuando se había comprometido a producir tres millones diarios con la “mal llamada reforma energética”.

La propuesta no era justa

Además dijo que no era justa la propuesta de la OPEP, de que cada país redujera en 23% su producción cuando Rusia y Arabia Saudita, países que generaron la guerra de precios, producen alrededor de 12 millones de barriles diarios.

“Nos pedían (los miembros de la OPEP) 400 mil barriles y luego 350 mil barriles menos y nos sostuvimos, Salieron notas culpándonos de que por nosotros no había cuerdo.

“Hablé con el presidente Trump y se llegó a un acuerdo de hacer una disminución de 100 mil barriles.  Estados Unidos se compromete a reducir, adicionalmente a los que él iba a entregar, 250 mil barriles. Dice Trump que por México, para compensar, esto lo notificamos ya tarde de inmediato, ya es formal. Decir:  ya cumplimos con este asunto”, dijo.

De este modo, añadió, México pasará de producir un millón 786 mil barriles, cifra de marzo, a producir un millón 686 mil barriles de petróleo diarios, a partir de mayo.

Se espera que con esto aumente el precio de petróleo crudo y que esto compense, pero sobre todo se ayuda a estabilizar la economía, los mercados y lo consideramos de mucha utilidad. México está aportando, en general es el 5.5% no podíamos el 23%” subrayó

Tags: AMLOArabia Sauditabarriles diariosDonald TrumpEUMéxicoOPEPpetróleoproducciónreunión virtualRocío NahleRusiasecretaria de Energía
[adrotate banner="3"]
Previous Post

HASTA EL 3 DE MAYO: Italia prolongará medidas de confinamiento por el coronavirus

Next Post

SÓLO DETRÁS DE TURQUÍA: México, el segundo país con más “fake news”

Related Posts

Nacional

Envía Sheinbaum al Senado iniciativa para reforzar la seguridad

2 noviembre, 2024
Nacional

Participan más de 6 mil personas en desfile de Día de Muertos en CDMX

2 noviembre, 2024
Nacional

INE: Costará 13 mil 205 mdp la elección de jueces

2 noviembre, 2024
Internacional

¿PRIMER MUNDO?: Saqueos y pillaje en Valencia tras la DANA

1 noviembre, 2024
Internacional

ESPAÑA: Aumenta a 202 los muertos por la DANA

1 noviembre, 2024
Nacional

“NO ME PONGA EL DEDO ENCIMA”: Fernández Noroña y “Alito” Moreno discuten en el Senado (VIDEO)

1 noviembre, 2024
Load More
Next Post

SÓLO DETRÁS DE TURQUÍA: México, el segundo país con más "fake news"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión