• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
martes, mayo 27, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Establecen agenda organizaciones LGBTTTIQA+ con autoridades para erradicar discriminación

12 junio, 2021
in Noticias de la Península, Cancún
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Se capacitará a personas servidoras públicas para la atención a casos que involucren la orientación sexual o la identidad y expresión de género, especialmente al personal de procuración de justicia y que atienden a víctimas (Fotografía: Noticaribe Peninsular)

Por Leslie Gordillo/NOTICARIBE PENINSULAR

CANCÚN.- De manera virtual, representantes de la comunidad LGBTTTIQA+ sostuvieron una reunión con diversas autoridades en el Estado con la finalidad de que se atiendan los legítimos reclamos para la protección, respeto, garantía y promoción de sus derechos.

Se logró establecer una agenda de trabajo, especialmente enfocada en la defensa de personas que viven con VIH o SIDA para erradicar la discriminación, luego del lamentable caso del que fuera víctima de un crimen de odio un joven en Cancún el pasado fin de semana.

Como parte de la agenda de trabajo con un enfoque transversal de diversidad y no discriminación, se establecieron algunos puntos como: acompañamiento técnico ante la legislatura, para la tipificación de los crímenes de odio en el código penal; observar, revisar y, en su caso, proponer medidas y/o políticas públicas destinadas a la población LGBTTTIQA+ y a personas que viven con VIH o SIDA, así como acciones permanentes para el respeto a sus derechos humanos.

También promover la instalación de unidades para la atención a las violencias contra las personas LGBTTTIQA+; campañas para erradicar la criminalización de las personas que viven con VIH o SIDA; atención a la salud emocional y mental; defensa y protección de los derechos humanos, como lo son la interposición de quejas contra personas servidoras públicas ante la CDHEQROO y contra particulares por discriminación ante CONAPRED, entre otros.

Así como capacitar a personas servidoras públicas para la atención a casos que involucren la orientación sexual o la identidad y expresión de género, especialmente al personal de procuración de justicia y que atienden a víctimas; sensibilización hacia medios de comunicación para erradicar la revictimización, los discursos de odio, la discriminación y la reproducción de narrativas estigmatizantes y actuar conforme al artículo 1º constitucional para erradicar la discriminación por orientación sexual, identidad de género y/o condición de salud.

Entre los activistas y representantes de organizaciones civiles participaron: Aprendiendo a vivir con VIH-SIDA, CAD Clínica y Vida Posithiva, Círculo Social Igualitario, Colectivo Lambda,  Colectivo U mootsel Kuxtal, Foro Cuir, Fusión G Playa Pride, Información y Educación Sexual  del Caribe, Instituto Mexicano de Psicología y Salud Mental AC, MEXFAM, Movimiento TransCendiendo Quintana Roo, Oasis San Juan de Dios, Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT, Queertana Roo, Red Nacional de Juventudes Diversas, Resilientxs, REDefine, Red Mexicana contra la criminalización de VIH, Servicios, Educación, Sexualidad y Salud, Vida Positiva Playa y UNAYAC.

Estuvieron presentes el titular de la Comisión de los Derechos Humanos, Marco Antonio Tóh Euán, la representante del Gobierno Federal en Quintana Roo, Susana Hurtado Vallejo, el Subsecretario de Derechos Humanos y Vinculación con la Seguridad Humana, Elías Antonio Prado Laguardia, el Vicefiscal Luis Cano, la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Karla Rivero González, el Director General de Quejas del CONAPRED, César Flores Mancilla  y la oficial de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en México, Nira Cárdenas Oliva.

Tags: discriminaciónLGBTTTIQA+
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Promueve ecología adopción de cenotes urbanos en Cancún

Next Post

Detienen a una docena de narcomenudistas en Isla Blanca

Related Posts

Noticias de la Península

SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros

3 noviembre, 2024
Cancún

Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún

3 noviembre, 2024
Chetumal

Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

DERECHO DE SANEAMIENTO: Recauda BJ 200 mdp de rentas vacacionales

3 noviembre, 2024
Chetumal

Denuncian acto de discriminación en Cinépolis Chetumal

3 noviembre, 2024
Load More
Next Post
Detienen a una docena de narcomenudistas en Isla Blanca

Detienen a una docena de narcomenudistas en Isla Blanca

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión