• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
viernes, mayo 23, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

|VISIÓN INTERCULTURAL| ESTÁ FUERTE LA SEQUÍA, …y no llueve

8 junio, 2024
in Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0
sequía QR

Por: Francisco J. Rosado May
fjrmay@hotmail.com

Está en la mente y palabra de todos, incluso en aquellos lugares donde han tenido la fortuna de recibir un poco de lluvia. La sequía está fuerte y no hay indicios de lluvia.

A estas alturas años atrás ya había caído un par de lluvias fuertes antes de la semana santa o incluso había lluvia durante esa temporada, arruinando parte de las vacaciones. Pero en los últimos años el clima ha estado diferente.

Y no es solo percepción. Desde el año pasado, Jones reportó en la revista Nature que de acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), una agencia científica del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, la temperatura promedio en los océanos ha estado subiendo a valores nunca registrados (climatereanalyzer.org). Enero y febrero 2024 batieron récord de temperatura máxima en el planeta. Hace una semana en Brasil se registró más de 60 grados de sensación térmica. El 23 de marzo pasado, el Diario de Yucatán reportó que Oxkutzcab es el nuevo “infierno mayor de Yucatán, batiendo su propio récord, esta vez con 43.0 grados centígrados.

Las altas temperaturas normalmente traen como consecuencia sequías. El Sistema Meteorológico Nacional, que monitorea la sequía mostró que, para la 1ª quincena de marzo 2024, el porcentaje del territorio nacional con sequía moderada a excepcional fue de casi 60%, un valor mayor que en febrero y se espera que crezca en los siguientes meses. CONAGUA reportó que hasta el 15 de marzo los peores niveles de aridez se detectaron en la frontera entre Chihuahua y Sinaloa, en Hidalgo y el norte de Veracruz. O sea que hay lugares peores que donde estamos en Quintana Roo. En la revista Nexos se publicó el 11 de marzo pasado un artículo del autor Guillermo N. Murray Tortarolo quien hace un análisis sólido y elocuente, pero con cierto dejo de desesperanza, del comportamiento del clima en México, con la tendencia actual, que no deja lugar a dudas de las causas antropogénicas, muchos especificarían androantropogénicas, con bastante razón, que lo explican.

Ciertamente, hay explicaciones, pero ¿hay políticas púbicas integrales, acines y actores que conduzcan una estrategia nacional y estatal para atender este problema? La tendencia actual señala que, si bien todos perdemos con la sequía y el calentamiento global, los pobres serán, como siempre, los que más pierdan.

No tenemos información científica o de otras fuentes, suficiente y sólida, que nos permita diseñar la estrategia, porque no tenemos una eficiente interfase entre ciencia/conocimiento y política púbica articulado con la toma de decisiones.

¿Sabemos que cobertura vegetal se necesita para garantizar el buen funcionamiento del ciclo del agua? ¿Sabemos cuál es la deforestación actual y su tendencia al futuro cercano? Sabemos que hay agricultura de roza tumba y quema, pero también sabemos que cuando se hace bien la velocidad de recuperación de la vegetación natural es superior al de otras formas de reforestación, pero ¿sabemos cómo aplicar esos conocimientos o solo se prohíbe por prohibir? Muchos proyectos de “desarrollo” que han deforestado enormemente los ecosistemas, quedan impunes, sin medidas de recuperación. ¿Sabemos en qué condiciones están nuestros acuíferos y como se mantienen? ¿En qué nivel están? ¿Sabemos qué medidas tomar para garantizar la recuperación de los acuíferos?

Las preguntas antes planteadas merecen atención y que la sociedad tenga acceso a sus respuestas, con datos sólidos. La no acción conduce a escenarios peores que las experiencias en Brasil u Oxkutzcab.

Es cuanto.

Tags: sequia
[adrotate banner="3"]
Previous Post

LE DIERON UN BALAZO: Hallan sin vida a un hombre dentro de su departamento

Next Post

“SOMOS PUEBLO, NO PARTIDO”: Marchan en Campeche, por tercer día, contra Layda Sansores

Related Posts

Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Gris representación de QR en el Congreso de la Unión

1 noviembre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | ¿Por qué la CFE maltrata a QR?

31 octubre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | SINDICATOS: FESOC desafía a los millonetas de la CROC

30 octubre, 2024
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | SUTAHCE: Bipartito apoya reelección de Mercedes

30 octubre, 2024
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | SESNSP: Trata y violación, flagelos de Quintana Roo

30 octubre, 2024
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Biodiversidad, clave para el desarrollo

28 octubre, 2024
Load More
Next Post
“SOMOS PUEBLO, NO PARTIDO”: Marchan en Campeche, por tercer día, contra Layda Sansores

"SOMOS PUEBLO, NO PARTIDO": Marchan en Campeche, por tercer día, contra Layda Sansores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión