• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
sábado, mayo 24, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

EPICENTRO DEL COVID-19: América reporta 143,700 decesos y más de 2.4 millones de casos

26 mayo, 2020
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
“Nuestra región se ha convertido en el epicentro de COVID-19”, afirmó la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne. (Foto: Notimex)

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

WASHINGTON.- En América se confirmaron ya más de 2.45 millones de casos de coronavirus COVID-19, con más de 143 mil 700 muertes, en su mayoría en Estados Unidos, lo que convierte a este continente, con diferencia, en el más afectado por la pandemia en todo el mundo.

“No es tiempo para distracciones” y es importante continuar con las medidas de salud pública, incluido el distanciamiento social, indicó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al dar a conocer las nuevas cifras de incidencia de la enfermedad en el continente..

“Nuestra región se ha convertido en el epicentro de COVID-19”, afirmó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en una teleconferencia de prensa. “En América del Sur hay preocupación particular por el número de casos reportados en Brasil, que ha sido el más alto desde que comenzó la pandemia, y en Perú y Chile hay una alta incidencia”, agregó.

Hasta ayer lunes, México, el tercer lugar en la región con más decesos y casos positivos, sumó 71 mil 105 casos confirmados acumulados de COVID-19, de los cuales 14 mil 20 son activos, mientras que hay 7 mil 633 muertos por la enfermedad.

Estados Unidos rebasó hoy las 100 mil muertes y Brasil hasta ayer registraba 23,473 defunciones.

“Este no es el momento para relajar las restricciones”, enfatizó Etienne, que indicó que hay que “permanecer vigilantes” y aplicar “agresivamente las medidas de salud pública”.

“Sabemos qué funciona, debemos continuar este conocimiento (…) No es éste tiempo para distracciones”, añadió la máxima responsable del organismo, natural de Dominica, quien destacó que “millones de vidas dependen de ello”

El COVID-19 tiene “un impacto desproporcionado entre las personas que sufren de enfermedades no contagiosas como las afecciones cardiovasculares, el cáncer, la diabetes, el asma, la obesidad”, explicó Etienne. “Nunca antes habíamos visto esta relación”.

“En América Latina y el Caribe hay 1.2 millones de personas que viven con cáncer; hay 62 millones de personas que viven con diabetes”, agregó Etienne, que recordó que “el 13 por ciento de la población de las Américas continúa fumando, y sabemos que hay una elevada incidencia de enfermedades respiratorias”.

El subdirector de la OPS, el brasileño Jarbas Barbosa, indicó que “las medidas de distanciamiento social son muy importantes para prevenir el contagio” a fin de impedir que la capacidad de los servicios de salud se vea sobrepasada.

“Es necesario, también, ampliar la capacidad de llevar a cabo las pruebas (de detección del coronavirus), y de rastrear los contactos de los pacientes”, agregó.

Otro aspecto importante en los esfuerzos por contener la pandemia es “transparentar las cifras para que podamos conocer exactamente la situación y para que la población tome las medidas adecuadas”, señaló el director de Emergencia en Salud de la OPS, el peruano Ciro Ugarte.

“Es necesario, asimismo, proteger al personal de la salud y tomar las medidas para mantener los servicios esenciales”, agregó.

Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles en la OPS, también enfatizó la importancia de multiplicar las pruebas de detección del coronavirus, y dijo que, por ejemplo, mientras en Chile se ha llegado a una tasa de pruebas de 20 mil por cada 100 mil personas, en otros países todavía se está en una de 2 mil /100 mil.

“El incremento de las pruebas es la única manera de tener una imagen clara de la situación real y de actuar rápidamente para prevenir la propagación”, agregó el dominicano Espinal, quien hizo referencia a las desigualdades económicas y sociales de larga data que requieren esfuerzos “para educar a la población sobre los hechos”.

Frente a los casi 2.5 millones de casos de COVID-19 confirmados en América, el segundo continente en cuanto incidencia es Europa, con menos de 2 millones, mientras que en Asia, donde surgió el virus que causa la enfermedad, los contagios rondan el millón.

Con información de EFE

Tags: AméricaCOVID-19epicentro
[adrotate banner="3"]
Previous Post

TRIUNFO CIUDADANO: Isaac Janix destaca suspensión en obra de Gran Solaris Cancún

Next Post

REPUNTE LETAL: Yucatán suma hasta este martes 62 muertos y 1,581 contagiados

Related Posts

Internacional

¿PRIMER MUNDO?: Saqueos y pillaje en Valencia tras la DANA

1 noviembre, 2024
Internacional

ESPAÑA: Aumenta a 202 los muertos por la DANA

1 noviembre, 2024
Internacional

BALEAN SU VEHÍCULO: Atentado contra el ex presidente de Bolivia, Evo Morales

28 octubre, 2024
Internacional

MUERE UNA PERSONA: Hamburguesas de McDonald’s están vinculadas a brote mortal de E. coli

23 octubre, 2024
Internacional

ESPAÑA: Protestan en rechazo al turismo masivo

20 octubre, 2024
Internacional

Destrucción, muerte y miles de damnificados causó Milton a su paso por Florida; empieza recuento de daños

10 octubre, 2024
Load More
Next Post

REPUNTE LETAL: Yucatán suma hasta este martes 62 muertos y 1,581 contagiados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión