• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
jueves, julio 3, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

EPICENTRO DE PANDEMIA: Latinoamérica y el Caribe con más de 3 millones de contagios

8 julio, 2020
in COVID-19, Salud
Reading Time: 3 mins read
A A
0
América Latina, que ronda las 130.000 muertes por COVID-19, se convirtió en la zona más afectada del mundo

REDACCIÓN/NOTICARIBE

Ciudad de México.- Latinoamérica y el Caribe se confirmaron este martes (07.07.2020) como el epicentro global de la pandemia al alcanzar los 3 millones de contagios de coronavirus, superando a EE.UU. y a Europa, lo que pone cada vez más contra las cuerdas a una región que tiene ya casi al tope la capacidad de sus sistemas de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalló hoy que los casos de coronavirus superan los 11,5 millones en todo el planeta, mientras que la cifra de muertes asciende a unos 535.000. De ese total, América registra unos 6 millones de contagios, más del 50 por ciento de ellos en Latinoamérica, y unas 266.000 muertes; le sigue Europa, con 2,8 millones de casos y que hoy superó la barrera de los 200.000 fallecidos.

América Latina, que ronda las 130.000 muertes por COVID-19, se convirtió en la zona más afectada del mundo, al superar a EE.UU. y a Europa en cantidad de contagiados, con unos 3 millones de casos, lo que representa más del 50 por ciento del continente americano y un 26 por ciento del total en el mundo.

“Hace dos meses, Estados Unidos representaba el 75 por ciento de los casos de COVID-19 en la región. Pero, la semana pasada, América Latina y el Caribe registraron más del 50 por ciento de los contagios. Solo Brasil informó alrededor de una cuarta parte de ellos”, alertó hoy la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.

Estados Unidos, sin embargo, sigue siendo el país más azotado por la pandemia, con 2,9 millones de infectados y 131.000 fallecidos, seguido de Brasil con 1,6 millones de contagiados, entre ellos el presidente Jair Bolsonaro, quien hoy dio positivo por el coronavirus, y 66.000 muertes.

Perú (unos 309.000 casos y más de 10.900 decesos), Chile (más de 300.000 contagiados y 6.400 muertos) y México (unos 261.000 infecciones y 31.000 fallecidos) también se encuentran entre los diez países más afectados del mundo.

América Latina, que ronda las 130.000 muertes por COVID-19, se convirtió en la zona más afectada del mundo, al superar a EE.UU. y a Europa en cantidad de contagiados.

Alta tasa de recuperados

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó hoy que la pandemia se está acelerando, como muestra el creciente número de casos diarios, aunque se ha estabilizado su letalidad, ya que “muchos países lograron reducir el número de muertes”.

De hecho, datos de las redes sanitarias nacionales indican que la cifra global de pacientes recuperados se acerca a los 6,8 millones, mientras que entre los casos activos un 1 por ciento (menos de 58.000) se encuentran en estado grave o crítico. 

En América, EE.UU. reporta más de 936.000 recuperados entre sus 2,9 millones de casos, un 31 por ciento; mientras que en Latinoamérica la cifra de personas que han superado la enfermedad es de 1,9 millones (alrededor del 60 por ciento del total de contagios).

La OPS recordó hoy que aún se sigue en la primera ola de la pandemia en el continente, pero con un fuerte repunte; solo la semana pasada hubo 735.000 casos nuevos, casi un 20 por ciento más que la semana anterior.

Al presentar esas cifras, el organismo expresó inmensa preocupación debido a que el COVID-19 está desplazándose de grandes urbes con infraestructuras sanitarias fuertes a otras más pequeñas y con menos recursos para afrontar la pandemia, lo que puede aumentar la mortalidad.

A ello se suma que el personal sanitario continúa siendo muy vulnerable ante el virus debido a la falta de equipo de protección personal y las malas condiciones laborales en medio de una creciente saturación de la capacidad hospitalaria. (Con información de DW)

Tags: COVID-19latinoamericanos
[adrotate banner="3"]
Previous Post

AUDIO: Propone alcaldesa de Playa del Carmen “zona de tolerancia” para venta de drogas

Next Post

VISITA A LINCOLN: AMLO realiza primera actividad oficial en Estados Unidos

Related Posts

Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN: Niegan alta ocupación hospitalaria por COVID-19

13 agosto, 2024
COVID-19

Repuntan casos de COVID; Ssa asegura que están dentro de los parámetros

17 julio, 2024
Salud

ESTUDIO DE LA OMS: Vacunación mundial salvó 154 millones de vidas en los últimos 50 años

6 mayo, 2024
pantallas
Salud

SEGÚN ESPECIALISTAS: Uno de cada 5 mexicanos padecen insomnio por uso de pantallas

15 marzo, 2024
amlo-hoospitales
Salud

LE CUESTA AL ERARIO: Gobierno Federal podría concretar compra de 6 hospitales concesionados este mes

4 marzo, 2024
sarampion
Salud

OMS alerta sobre rápida propagación del sarampión en el mundo

22 febrero, 2024
Load More
Next Post

VISITA A LINCOLN: AMLO realiza primera actividad oficial en Estados Unidos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • 新たな勝利の扉を開けるスポーツベットの世界
  • Мостбет Логин: Ставки На Спорт И Казино Онлайн Бонус До 35 000
  • シャッフルカジノの魅力はどのように楽しむべきか?
  • シャッフルカジノの魅力はどこに隠れているのか?
  • Πλαίσιο Πλούσιο – Δοκιμάστε το Plinko Demo και Κερδίστε Μεγάλες Επιτυχίες_
  • Ontdek de Beste Online Casino_s in België met 100_ Bonussen_51
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión