• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
martes, julio 1, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

EN SURESTE DE MÉXICO: “Gobierno de EU no cumplió con inversiones”, afirma López Obrador

12 junio, 2020
in Internacional, Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
“El gobierno estadounidense no cumplió con el ofrecimiento de que iban a destinar inversión al sur-sureste, pero nosotros sí hemos invertido”, señaló el Presidente. (Fotografía: lopezobrador.org.mx)

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- Estados Unidos incumplió con invertir en el sureste mexicano pese al acuerdo de cooperación con México y tras un año del inicio del Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica que busca controlar la migración, afirmó este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No cumplió el gobierno estadounidense con el ofrecimiento de que iban a destinar inversión al sur-sureste, pero nosotros sí hemos invertido. La inversión en el sur-sureste ha crecido mucho con ese propósito de crear cortinas de desarrollo de sur a norte para que la gente no se vea obligada a emigrar”, aseveró el mandatario.

Los gobiernos mexicano y estadounidense acercaron en diciembre de 2018 posiciones con un plan conjunto de cooperación en el sur de México y en Centroamérica, con multimillonarias inversiones y el afán de frenar la migración detonando el progreso, una promesa que no se habría concretado por parte de Estados Unidos.

López Obrador se refirió además al plan que presentó hace un año en el Palacio Nacional con funcionarios de Guatemala, Honduras, El Salvador y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para el sureste del país y el Triángulo Norte centroamericano.

El plan es una de las acciones que el gobierno mexicano ha implementado para contener la migración de Centroamérica y el propio México hacia Estados Unidos, una de las principales demandas del presidente Donald Trump, quien incluso amenazó con imponer aranceles si el Ejecutivo de López Obrador no actuaba.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) esperaba una inversión de más de 10 mil millones de dólares de Washington para el llamado “Plan Marshall” centroamericano, reveló el canciller Marcelo Ebrard días después del anuncio de la estrategia.

Aunque esto nunca se materializara, López Obrador rechazó este viernes haber tenido conflictos con Estados Unidos al asegurar que “hay una actuación respetuosa del gobierno del presidente Trump”.

“No hemos padecido ningún acto de prepotencia del gobierno de Estados Unidos y tampoco lo permitimos”, aseguró.

Como inversiones del Gobierno de México para el sureste del país, López Obrador destacó el Tren Maya, una obra de 120 mil millones de pesos con una extensión de mil 460 kilómetros en cinco estados de la región.

El mandatario afirmó que se crearán 80 mil empleos con los cuatro tramos ya licitados este año, además de 150 mil para el próximo año.

También destacó su programa de reforestación que ha permitido la siembra de 1 millón de hectáreas de caobas, cedros, café y cacao, entre otros árboles frutales y maderables.

De esa cantidad, 600 mil serían en cinco estados del sureste, con un beneficio para 400 mil campesinos.

Este programa se ha ofrecido a los gobiernos centroamericanos para evitar la migración de los campesinos.

“El programa más importante de reforestación en el mundo en la actualidad es el programa Sembrando Vida, en ningún país del mundo se están sembrando 1 millón de hectáreas de árboles frutales y maderables”, manifestó.

La pandemia de COVID-19 agravó la situación de los migrantes en México, pues han quedado atrapados en el país, según denuncian organizaciones civiles nacionales y organismos internacionales.

En el país hay cerca de 4 mil 800 personas solicitantes de asilo que viven en 89 albergues, indicó en mayo la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México. Con información de EFE

Tags: AMLOGobierno de EUinversionessureste México
[adrotate banner="3"]
Previous Post

“APROVECHÓ CASA SOLA”: Detienen violador de una menor en Chetumal

Next Post

COMERCIOS RESPONSABLES: Locales se unen para mantener personal

Related Posts

Nacional

Envía Sheinbaum al Senado iniciativa para reforzar la seguridad

2 noviembre, 2024
Nacional

Participan más de 6 mil personas en desfile de Día de Muertos en CDMX

2 noviembre, 2024
Nacional

INE: Costará 13 mil 205 mdp la elección de jueces

2 noviembre, 2024
Internacional

¿PRIMER MUNDO?: Saqueos y pillaje en Valencia tras la DANA

1 noviembre, 2024
Internacional

ESPAÑA: Aumenta a 202 los muertos por la DANA

1 noviembre, 2024
Nacional

“NO ME PONGA EL DEDO ENCIMA”: Fernández Noroña y “Alito” Moreno discuten en el Senado (VIDEO)

1 noviembre, 2024
Load More
Next Post

COMERCIOS RESPONSABLES: Locales se unen para mantener personal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Zonder Cruks Online Casino Beoordeling van beschikbare spellen.1403
  • Zonder Cruks Online Casino Beoordeling van beschikbare spellen.1402
  • Pin Up – Azərbaycanın ən yaxşı kazinosu Rəsmi sayt.5720
  • Pin Up – Azərbaycanın ən yaxşı kazinosu Rəsmi sayt.5718
  • Best UK Casino Sites 2025 Trusted Reviews and Top Picks.2264
  • Best UK Casino Sites 2025 Trusted Reviews and Top Picks.2263
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión