• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
jueves, mayo 22, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Empresarios buscan mejorar la economía con modificaciones al decreto en la zona libre

5 enero, 2022
in Economía
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Zona Libre

Alejandro Peza/NOTICARIBE PENINSULAR

CHETUMAL.- El Consejo Coordinador Empresarial de Chetumal envió al Gobierno Federal un documento con observaciones y propuestas de modificación del decreto de zona libre de Chetumal que permitan ahora si un verdadero efecto positivo en la economía del sur de Quintana Roo, señalo Eloy Quintal, presidente del CCE.

“Se analizo con expertos y por conducto del senador José Luis Pech Várguez estamos teniendo un enlace de comunicación con la gente del Sistema de Administración Tributaria y con la Secretaría de Economía que son las dos áreas estratégicas del Gobierno Federal que tienen a bien y a considerar estos decretos para poder modernizar o mejorar los decretos vigentes en este caso el de la zona libre de Chetumal”.

Entre las modificaciones al decreto que propone el Consejo Coordinador Empresarial esta con la posibilidad de que la mercancía que entre a la ciudad de Chetumal tenga una tasa del IVA del 8 por ciento pues actualmente el cobro es del 16 por ciento, así como la posibilidad de que se abra el mercado de importación no solo a través de la frontera de México con Belice sino usando la infraestructura de otros puertos de entrada de importación en México.

El 31 de diciembre de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Decreto de la zona libre de Chetumal”, mismo que entró en vigor el 1 de enero de 2021 y hasta el 31 de diciembre de 2024.

Este decreto tiene la finalidad de establecer mecanismos que fortalezcan el crecimiento económico de la zona sur de Quintana Roo y fortalecer el comercio internacional a través de Regiones Fronterizas con el objetivo de aumentar la inversión y la productividad y con ello crear fuentes de empleo.

A través del Decreto de Zona Libre de Chetumal, las personas físicas o morales dedicadas a la comercialización de alimentos y abarrotes, de ropa, bisutería y accesorios de vestir, productos farmacéuticos; tiendas de autoservicio; restaurantes; entre otros, que obtengan el registro como Empresa de la Región, se les otorgará un crédito equivalente al 100% del Derecho de Trámite Aduanero y no estarán obligados al pago del Impuesto General de Importación por aquellas mercancías que ingresen a la Región Fronteriza de Chetumal bajo el régimen aduanero de importación definitiva.

Asimismo, en el Decreto se establecen las fracciones arancelarias que se podrán sujetar al beneficio, entre las que se encuentran diversas especies de pescado, carnes y despojos comestibles, preparaciones para el maquillaje, materias textiles y sus manufacturas, así como máquinas, aparatos y material eléctrico.

Un dato relevante es que esta propuesta de modificación del decreto tiene que ser aceptada o rechazada antes del 31 de diciembre de 2021.

Tags: chetumalzona libre
[adrotate banner="3"]
Previous Post

AMLO desayuna con Carlos Slim en el Palacio Nacional

Next Post

PAN-PRD: La coalición va, pero el candidato deberá ser el mejor posicionado, aseguró Leobardo Rojas

Related Posts

Economía

CRECE XCARET: Anuncian mega inversión para la Riviera Maya

25 octubre, 2024
Economía

SEGÚN INEGI: Pesimismo económico desalienta confianza de consumidores en México

13 agosto, 2024
Economía

LUNES NEGRO: Peso se cotiza en 19.68 por dólar tras posible recesión en EU

5 agosto, 2024
Economía

CHAYOTE, ZANAHORIA Y CILANTRO: Productos que se vieron afectados por la inflación

25 junio, 2024
Economía

México, en el top ten de países que captan mayor inversión extranjera directa

21 junio, 2024
Crece PIB de México; se elevó a 3.1% en 2022
Economía

ONU: Economía mexicana desacelerará en 2024

16 enero, 2024
Load More
Next Post
PAN-PRD: La coalición va, pero el candidato deberá ser el mejor posicionado, aseguró Leobardo Rojas

PAN-PRD: La coalición va, pero el candidato deberá ser el mejor posicionado, aseguró Leobardo Rojas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión