• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
jueves, mayo 22, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

ELECCIONES 2024: Morena ganará por “frágil alianza de oposición”, prevé J.P. Morgan

29 noviembre, 2022
in Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- Morena, el partido ahora con la mayoría en el gobierno, ganará las elecciones presidenciales de 2024, debido a una “frágil alianza de oposición” y a que se espera una reactivación del gasto público en programas sociales y proyectos prioritarios, estima el banco estadounidense J.P.Morgan.

“Las elecciones estatales fueron positivas para Morena, que ahora controla casi el 70 por ciento de los estados de México. Desde nuestro punto de vista, el principal perdedor fue el PRI. Los próximos 12 meses serán clave para determinar la fuerza de la oposición y si es capaz de desafiar a Morena en las elecciones de 2024”, amplía en un reporte a inversionistas.

Te puede interesar: DE MORENA Y PVEM: Funcionarios y representantes populares de QR participan en marcha de AMLO en CDMX

En él, la institución financiera consigna que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene una tasa de aprobación superior al 50 por ciento, “a pesar de una política de salud pública decepcionante durante la pandemia y la falta de incentivos fiscales en 2020 y 2021”, califica.

En mayo reciente, Credit Suisse, una firma financiera suiza, reportó que tres de cada cuatro inversionistas nacionales e internacionales encuestados ya adelantaban que Morena ganaría las elecciones presidenciales y esta percepción aumentaba a ocho de cada diez al contar solo a quienes se encontraban fuera del país (https://www.jornada.com.mx/2022/05/27/economia/016n1eco).

Fuera del aspecto electoral, J.P.Morgan, el banco más grande de Estados Unidos, prevé que la economía mexicana crezca 2.8 por ciento este año, para el próximo moderar su avance a 1.6 por ciento, en medio de restricciones por la política monetaria y una recesión en Estados Unidos durante el cuarto trimestre de 2023, que afectaría al sector manufacturero, por una baja en la demanda, y al consumo, por un menor flujo de remesas.

“Si bien las remesas y el fuerte crecimiento de Estados Unidos han alimentado la demanda, el motor del lado de la oferta de la economía parece lastrado por las preocupaciones sobre la política energética y el retroceso institucional que desdibuja las reglas del camino”, transmite el banco estadunidense a inversionistas.

Al tiempo, reconoce que las tensiones geopolíticas en Asia y Europa tendrían que lleva a una relocalización de empresas hacia México, “cuya inmejorable ubicación geográfica y ventaja competitiva (por el acuerdo comercial renegociado con Canadá y Estados Unidos, el TMEC) son características clave”.

La institución financiera considera que la inflación podría llegar a 8.4 por ciento al cierre de este año y a 5.1 por ciento el siguiente, pero advierte que las expectativas se han deteriorado “no solo a la persistencia de la inflación real, sino también a las políticas gubernamentales que estimulan la demanda interna en medio de una limitada capacidad de crecimiento de la oferta”.

J.P.Morgan prevé que en este contexto el Banco de México lleve su tasa de interés a 10.75 por ciento, aunque la política monetaria en 10 por ciento ya se encuentra en territorio restrictivo. “Esperamos un aumento de 50 puntos base en diciembre, seguido de un último de 25 puntos base en febrero”, detalla.

El banco considera que el ciclo al alza que lleva la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, seguirá siendo una variable clave para las decisiones de la Junta de Gobierno del Banco de México, pero también hay “espacio para el desacoplamiento en términos de la magnitud de las alzas, potencialmente el próximo año”.

Con información de La Jornada

Tags: Elecciones 2024J.P. MorganMorena
[adrotate banner="3"]
Previous Post

DE LA UNIÓN TEPITO: Desmantelan célula en CdMx que enviaba sicarios a Cancún y Playa del Carmen

Next Post

Mara Lezama reporta “saldo blanco” en Holbox, tras incendio de hotel; pero confirma un lesionado

Related Posts

Nacional

Envía Sheinbaum al Senado iniciativa para reforzar la seguridad

2 noviembre, 2024
Nacional

Participan más de 6 mil personas en desfile de Día de Muertos en CDMX

2 noviembre, 2024
Nacional

INE: Costará 13 mil 205 mdp la elección de jueces

2 noviembre, 2024
Nacional

“NO ME PONGA EL DEDO ENCIMA”: Fernández Noroña y “Alito” Moreno discuten en el Senado (VIDEO)

1 noviembre, 2024
Nacional

Avalan 18 congresos la Supremacía Constitucional

31 octubre, 2024
Nacional

Firma Sheinbaum decreto que devuelve a Pemex y a CFE al pueblo

30 octubre, 2024
Load More
Next Post
Mara Lezama reporta “saldo blanco” en Holbox, tras incendio de hotel; pero confirma un lesionado

Mara Lezama reporta "saldo blanco" en Holbox, tras incendio de hotel; pero confirma un lesionado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión