• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
viernes, mayo 23, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

| VISIÓN INTERCULTURAL | El bastón de mando y Maya Ka’an

25 septiembre, 2023
in Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Francisco J. Rosado May

fjrmay@hotmail.com

1. El 7 de septiembre el Presidente entregó a Sheinbaum un “Bastón de Mando”. Una semana después el INE ordenó que se bajen las publicaciones sobre ese hecho, por considerarlo un acto partidista aparentemente con uso de recursos públicos para favorecer a una figura política. Después, representantes de pueblos originarios alzaron su voz señalando su desacuerdo en el uso de un símbolo establecido para fines y procedimientos que no corresponden al hecho publicitado.

Hay poca investigación científica sobre el Bastón de Mando. Por ejemplo, Alonzo Gutiérrez (2019, Relaciones, vol. 40, núm. 160) lo documenta para los Chichimecas-Otomís. Delgado López (2022) hace una tesis doctoral en la UNAM sobre Bastones de Mando en la Tradición Mesoamericana y ejemplifica los casos de Mexicas, Mixtecos, el norte del área Maya, Teotihuacan, Zapotecos, y Olmecas. Con estas investigaciones, es claro que el Bastón de Mando no debe ser usado por, ni otorgado a, cualquier persona ni en cualquier forma.

Te puede interesar: “ACTO PARTIDISTA”: INE ordena a AMLO bajar publicaciones sobre la entrega del bastón del mando

En Quintana Roo está presente el “nombramiento de un gobernador pluricultural” el 8 de enero de 2022 en Felipe Carrillo Puerto. En esta ceremonia, organizada por la agrupación Obrando en Unidad y con la presencia de personas de otros estados (Oaxaca, Tabasco, Veracruz, CDMX, Morelos y Chiapas) y países (Filipinas y Cista de Marfil), se usó como símbolo un bastón y fue rápidamente descalificada por los Dignatarios Mayas del estado.

Hasta este momento no se ha encontrado evidencia de que entre los Mayas de Q. Roo se haya usado ese símbolo, ni siquiera durante la Guerra de Castas. Hace muchos años, el Santuario de la Cruz Parlante en FCP tenía en su centro un nicho con un bastón que perteneció al Gral. Francisco May. Ese no fue un bastón de mando, el Gral. lo usaba para ayudarse al caminar. Por cierto, ¿dónde está?

2. La marca Maya Ka’an fue puesta en marcha en febrero 2018, iniciando con el proyecto Caminos Sagrados a través de la Red de Turismo Comunitario y enfocado en la parte central de Q. Roo, especialmente el área de influencia de la Reserva de Sian Ka’an. Posteriormente en julio 2023, en el 176 aniversario de la Guerra de Castas bajo la narrativa de un Nuevo Acuerdo para el Bienestar, el gobierno del estado lanzó la Declaratoria de Maya Ka’an como Zona Rural Comunitaria de Potencial Turístico. Anteriormente, el 14 de mayo, El Economista publicó un artículo que recibió buenos comentarios por que dio la impresión de que Maya Ka’an es un buen modelo de desarrollo económico en una zona indígena (FCP y José Ma Morelos), respetando la cultura y los recursos naturales.

No obstante, han surgido voces que presentan escenarios diferentes. Recientemente diversos medios reportaron el descontento de ejidatarios de Bulukax, Dziuché, Kantemoh, La Presumida y Santa Gertrudis; declararon que Maya Ka’an no es bienvenido porque su percepción es que la marca vende pobreza como atractivo económico y además excluye a las comunidades en los procesos de planeación, toma de decisiones y, especialmente, en el beneficio económico. Los comuneros, todos Mayas, consideran que todo proyecto de desarrollo y la transformación de sus comunidades, debe surgir de ellas, ser equitativa, culturalmente adecuada y participativa.

Hay voces que señalan que el proyecto de acceso al mar desde FCP hacia Vigía Chico, se inscribe en el contexto de Maya Ka’an, con la consecuente reacción de varios habitantes de la zona.

¿No sería mejor un modelo de planeación transparente, participativa, incluyente, siguiendo las recomendaciones de organizaciones internacionales en materia de participación de pueblos indígenas?

Es cuanto.

Tags: bastón
[adrotate banner="3"]
Previous Post

INICIATIVA CIUDADANA: Proponen endurecer penas contra actos de crueldad animal

Next Post

Gobierno y ayuntamientos obligados a contratar a personas con discapacidad

Related Posts

Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Gris representación de QR en el Congreso de la Unión

1 noviembre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | ¿Por qué la CFE maltrata a QR?

31 octubre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | SINDICATOS: FESOC desafía a los millonetas de la CROC

30 octubre, 2024
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | SUTAHCE: Bipartito apoya reelección de Mercedes

30 octubre, 2024
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | SESNSP: Trata y violación, flagelos de Quintana Roo

30 octubre, 2024
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Biodiversidad, clave para el desarrollo

28 octubre, 2024
Load More
Next Post
Gobierno y ayuntamientos obligados a contratar a personas con discapacidad

Gobierno y ayuntamientos obligados a contratar a personas con discapacidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión