• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
martes, julio 1, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

EL 90% DE LOS CONTAGIADOS POR COVID-19 NO ESTÁN REGISTRADOS: Este jueves fallecieron 683 personas por coronavirus en España, cifra menor a la de los dos días recientes

9 abril, 2020
in COVID-19, Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
La cifra oficial de fallecidos asciende a 15.238, aunque solo entran en la estadística los que han sido previamente diagnosticados y que se quedan fuera muchos enfermos que han perdido la vida en sus casas o en residencias de ancianos, por ejemplo. (Foto: People en español)

MADRID.- Los fallecimientos por coronavirus en España siguen una tendencia a la baja y se encuentran ya lejos del pico máximo de 950 decesos del pasado 2 de abril. Este jueves se han notificado 683 nuevas muertes, tras dos días seguidos de subidas, con 743 y 757 víctimas. Según el Ministerio de Sanidad, el número de nuevos positivos, 5.756, también ha vuelto a bajar, confirmando una progresión que se dibuja, con altibajos, desde hace prácticamente dos semanas.

La cifra oficial de fallecidos ya asciende a 15.238, aunque en los últimos días se ha puesto de manifiesto que el número real es muy superior, ya que solo entran en la estadística los que han sido previamente diagnosticados, con lo que se quedan fuera muchos enfermos que han perdido la vida en sus casas o en residencias de ancianos, por ejemplo.

Si se mira la gráfica de nuevos fallecimientos se observa cada vez más claramente que España atraviesa la meseta que pronosticaban los expertos. La caída, han avisado muchos de ellos, no será una V invertida, sino más bien una U invertida.

Antes de un descenso decidido en las cifras habrá unos días de pequeñas subidas y bajadas. Todo indica que estamos en esos días.

Con el número de casos confirmados de contagiados sucede algo parecido al de las muertes, también atravesamos una especie de meseta, con una tendencia a la baja, con interrupciones, desde el 26 de marzo. Estas cifras tampoco revelan la magnitud total de contagios en el país. El propio Ministerio de Sanidad asume que el 90% no se conocen. La estadística está totalmente condicionada al número de pruebas que se hagan, así que si se incrementan sustancialmente, también lo harán los datos, lo que no querrá decir necesariamente que la epidemia avance.

Sigue a buen ritmo el número de personas oficialmente curadas (que merece las mismas cautelas que los anteriores, por las mismas razones). 4.144 personas fueron dadas de alta el miércoles, según los datos del jueves. El total ya suma 52.165, un 34,2% del total de positivos.

El ministerio lleva dos días consecutivos sin sumar la cifra de personas ingresadas en las UCI y en hospitales. El problema es que no todas las comunidades autónomas lo reportan de la misma forma: mientras unas aportan la cifra de todos los pacientes que han pasado por estas unidades, otras dan cada día el número actual, restando altas y fallecimientos, con lo que no era homogéneo. Una de las que lo hace con este último método es Madrid, también la comunidad donde el sistema sanitario se ha visto más tensionado. Allí, este jueves hay 1.433 personas en cuidados intensivos, 17 menos que el miércoles. 12.853 enfermos permanecen hospitalizados, 436 menos que 24 horas antes. Es el tercer día consecutivo de descenso, aunque se observa una tendencia a la baja desde hace ocho que hace pensar que lo peor para el sistema sanitario ya ha pasado; al menos en Madrid y en esta ola de Covid-19.

El mundo ya se encamina a los 1,5 millones de casos confirmados. Estados Unidos es, de lejos, país con más positivos (432.438), según la Universidad Johns Hopkins, seguido de España (148.220) e Italia (139.422). La cifra de fallecidos asciende a 88.567, mientras que 330.782 personas ya se han curado oficialmente de la enfermedad.

Con información de El País.

Tags: Comunidades autónomasCORONAVIRUSEspañaMadridMinisterio de Saludmuertos
[adrotate banner="3"]
Previous Post

CASOS DE COVID-19 PODRÍAN SER MÁS DE 26 MIL: En México habría 8 veces más de los confirmados hasta hoy: López-Gatell

Next Post

ROMPEOLAS: Torruco sale “al quite”, pero…

Related Posts

Internacional

¿PRIMER MUNDO?: Saqueos y pillaje en Valencia tras la DANA

1 noviembre, 2024
Internacional

ESPAÑA: Aumenta a 202 los muertos por la DANA

1 noviembre, 2024
Internacional

BALEAN SU VEHÍCULO: Atentado contra el ex presidente de Bolivia, Evo Morales

28 octubre, 2024
Internacional

MUERE UNA PERSONA: Hamburguesas de McDonald’s están vinculadas a brote mortal de E. coli

23 octubre, 2024
Internacional

ESPAÑA: Protestan en rechazo al turismo masivo

20 octubre, 2024
Internacional

Destrucción, muerte y miles de damnificados causó Milton a su paso por Florida; empieza recuento de daños

10 octubre, 2024
Load More
Next Post

ROMPEOLAS: Torruco sale “al quite”, pero…

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Обзор новой акции: Обзор букмекерской конторы 1win
  • 1win букмекерская контора — вход.4780
  • 1win букмекерская контора — вход.4781
  • Pin Up – Azərbaycanın ən yaxşı kazinosu Rəsmi sayt.9273
  • Pin Up – Azərbaycanın ən yaxşı kazinosu Rəsmi sayt.9274
  • Pin Up Казино – Официальный сайт Пин Ап вход на зеркало.1778
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión