• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
viernes, mayo 23, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Ejidatarios de QR denuncian a Sedena por falta de pago de 100 mdp por trabajos del Tren Maya

4 agosto, 2024
in Principal, Tren Maya
Reading Time: 6 mins read
A A
0
tren maya

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DEMÉXICO.- El 17 de diciembre de 2022 representantes del Ejido de XMaben y Anexos del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, celebraron un contrato con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para permitirles la extracción de materiales pétreos de la región que serían utilizados en las obras del Tren Maya. Hoy, a un año y ocho meses, acusan un incumplimiento de contrato y exigen el pago de 100 millones de pesos.

Los ejidatarios, pertenecientes a la población de indígenas mayas peninsulares, sostienen que el contrato firmado establecía el pago de 30 millones de pesos a razón de 15 pesos por cada metro cúbico extraído, siendo en total 2 millones de metros cúbicos los que serían explotados.

Te puede interesar: Revelan negocios de Bartlett con el Tren Maya en QR

Los pagos se realizarían de la siguiente manera: 5 millones 280 mil pesos después del primer mes del inicio de los trabajos de extracción; la misma cantidad se repetiría hasta el sexto mes, cuando se terminaba el contrato y se tendría que depositar el pago por 3 millones 600 mil pesos.

En entrevista para Infobae México, los ejidatarios indicaron que sólo recibieron dos pagos por 2 millones 710 mil pesos cada uno:

“Ese depósito nos lo impedían por la firma electrónica; la conseguimos y fuimos al SAT de Cancún, nos pusieron muchísimas trabas y tuvimos que ir hasta Campeche para que nos dieran esa firma electrónica. Tuvimos que ir a otro estado donde no tiene influencia la Sedena. Ya con la firma electrónica pudimos retirar el dinero de Banjército, que son 2 millones 710 mil pesos, pero por igual allá, en ese banco, nos pusieron muchísimas trabas, hasta que se pudo y desde el momento que nosotros retiramos el dinero ya el banco nos dijo ‘vamos a cancelar la cuenta’ y se canceló la cuenta”.


Conflicto ejidal ensucia al Tren Maya

El 15 de julio pasado, Demetrio Ek Chac (presidente del Comisariado Ejidal), Roberto Carlos Kau Can (secretario), Julia Ek Varela (tesorera), Juan Cituk Varela (presidente del Consejo de Vigilancia), Santiago Pat Cuxim (primer secretario) y Lorenzo Asterio Che Tuz (segundo secretario) presentaron una queja y solicitud de intervención a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que se investiguen los actos de la Sedena, Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Quintana Roo, Comisión Nacional Forestal, Tribunal Agrario 44, Banjercito, Banco del Bienestar, Fonatur y de la Procuraduría Agraria.

“El estado mexicano, utilizando distintas instituciones actúa de forma coordinada y sistemática para impedir que Sedena pague al ejido XMaben y Anexos las obligaciones económicas derivadas de un contrato de explotación de piedra caliza de fecha de diciembre de 2022 , firmado entre Sedena y el ejido, esto por más de 90 millones de pesos”, se lee en el acuse de recibido de la CNDH.
Los representantes del ejido de XMaben destacaron a este medio que aunque los trabajos fijados en el contrato eran por seis meses, a la fecha la Sedena sigue explotando la región para extraer la piedra caliza. Para lograr lo anterior, “falsificaron el contrato que inicialmente indicaba la explotación por un año, nos citaron a firmarlo y como nos negamos a firmar sin antes leerlo y analizarlo, argumentaron que ya se tenía firmado por el C. Margarito Cituk May por dos años”.

En Acta de Asamblea Ejidal celebrada el 19 de marzo de 2023 los pobladores pidieron la rendición de cuentas a Margarito Cituk por la falta de pagos de la Sedena, quien al no poder ofrecerla fue retirado de su cargo y se procedió a la elección de los ahora denunciantes, misma que quedó plasmada e el Registro Agrario Nacional bajo el trámite 232300003770 el 4 de julio de 2023.

En respuesta, Margarito Cituk y los representantes ejidales presentaron una demanda ante el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 44, quien les dio la razón y declaró como nula la asamblea del 19 de marzo de 2023:

“Dado que la Procuraduría Agraria le asiste legitimación para emitir convocatoria, instalación y verificación de quorum, incluso el asesoramiento en el desarrollo de las asambleas, además de que el mismo acto jurídico cuenta con irregularidades en su celebración y elaboración”.

Infobae México buscó a Margarito Cituk y esta fue su respuesta: “Las documentaciones son los que hablan y no la mentira de algunos cuantos que están en contra del proyecto Tren Maya”. Del dinero y los pagos de la Sedena, no respondió.

Represalias por denunciar a la Sedena

Privación de la libertad, allanamiento de morada, robo y desaparición de personas, fue la respuesta de la FGJ de Quintana Roo ante las exigencias de los ejidatarios de XMaben; en sus propias palabras, les están fabricando delitos y son perseguidos por las autoridades que deberían velar por sus derechos humanos.

“Una vez que asumimos la representación del ejido, nos percatamos que el General de Brigada Ingeniero Constructor Diplomado del Estado Mayor, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, quien ocupa el cargo de Ingeniero Residente General y comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, y que opera a través de sus subordinados, los mayores ingenieros Julio César Castillo Colmenares y Apolo Castillo Zetina, sin derecho alguno realizaron los siguientes abusos:
Explotan mayor cantidad de metros cúbicos que lo autorizado por la asamblea el 17 de diciembre de 2022
Ceden a terceros la explotación de los bancos de materiales, sin derecho alguno para ello
Destrozan la selva utilizando explosivos que ponen en peligro la vida de los ejidatarios y su libre tránsito
Incluyeron a Margarito Cituk, su actor no estatal, en la nómina de Sedena para que operara a su favor
A partir de su destitución como Presidente del Comisariado Ejidal, Margarito Cituk May ha realizado públicamente diversas entregas de dinero por millones de pesos en efectivo, diciendo que “es un regalito del general Vallejo y sus amigos los mayores”

Junto a los elementos de la Sedena, los ejidatarios señalan a Erick Gerardo Aguilar García, coordinador de Asuntos Indígenas de la Vice fiscalía de la Zona Centro de Quintana Roo, quien los citó a comparecer por acusaciones en su contra por presunta desaparición de particulares “sin que en la carpeta exista acto de investigación alguna, testimonios o periciales, lo cual muestra su inclinada intención de privarnos de la libertad”.

Un día previo a su cita en la Vice fiscalía, el Mayor Apolo Catillo Zetina le envío un “mensaje intimidante”, vía WhatsApp, al presidente del Comisariado Ejidal Demetrio Ek Chac para que se reunieran en privado.

“A la abogada que nos atendió le preguntamos por qué nos acusaban si no hay pruebas, si no hay videos, no hay imágenes: ‘es que nos equivocamos’, nos contestó”.
La Vice fiscalía les entregó 19 notificaciones para que se presentaran a comparecer por “desaparición de particulares”, por lo que los ejidatarios resaltan que “es imposible que sea un error. Sedena está metiendo la mano y ya dio línea a la Vicefiscalía para que nosotros seamos imputados y nos manden a la cárcel”.

Con información de Infobae

Tags: Sedena
[adrotate banner="3"]
Previous Post

PAN exige a la TEPJF hacer valer el voto popular y a no permitir sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados

Next Post

| LITORALES | Últimas noticias de la cultura

Related Posts

Noticias de la Península

SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

¿Y LAS PATRULLAS VERDES?: Dominan tiraderos paisaje urbano de Cancún

3 noviembre, 2024
Noticias de la Península

Buscan sancionar a arqueólogo quintanarroense por denunciar destrucción de vestigios en el Tren Maya

2 noviembre, 2024
Principal

A QUEMARROPA: Policías repelen a tiros a 2 motodelincuentes (VIDEO)

1 noviembre, 2024
Noticias de la Península

REGRESA “OCTUHAMBRE”: La ocupación turística en el tobogán

1 noviembre, 2024
Load More
Next Post

| LITORALES | Últimas noticias de la cultura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión