• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
viernes, mayo 23, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Ejidatarios instalan su propia “caseta de cobro” en la entrada de la zona arqueológica de Dzibanché

18 febrero, 2022
in Quintana Roo, Zona Maya
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Alejandro Peza/NOTICARIBE PENINSULAR

CHETUMAL.- Habitantes del ejido Morocoy a unos 80 kilómetros de la ciudad de Chetumal instalaron una “caseta de cobro” a la entrada de la zona arqueológica de Dzibanché pues los pobladores aseguran que han sido relegados de los beneficios económicos que representa la afluencia de turistas a este sitio.

El domingo 6 de febrero, los ejidatarios realizaron una asamblea general donde acordaron cerrar el acceso de la carretera que lleva a la zona arqueológica y la instalación de su propia caseta de cobro de 50 pesos a turistas nacionales y de tres dólares a visitantes extranjeros.

Los pobladores señalaron que los ingresos permitirán efectuar reparaciones de la carretera, la casa ejidal y otros servicios que se requieren en la comunidad.

Los ejidatarios recordaron que desde hace 20 años han solicitado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a la empresa Aviomar que los ingresos que se obtienen por concepto de entrada a la zona arqueológica de Dzibanché sirvan para atender las necesidades de la comunidad sin que hasta el momento hayan tenido una respuesta a su solicitud por lo que optaron por tomar sus propias medidas.

Un dato relevante es que, durante el año 2021, esta zona arqueológica recibió más de cinco mil turistas lo que dejo una derrama aproximada de unos 300 mil pesos.

Otro dato importante es que durante el año 2021 hubo un repunte en el número de visitantes a las zonas arqueológicas en Quintana Roo pues de acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Turismo, de enero a junio de ese año se registró un incremento del 19 por ciento.

En el primer semestre del 2020 se recibieron 687 mil 461 visitantes en las zonas arqueológicas de la entidad, de los cuales la gran mayoría se recibió en Tulum, con 414 mil; seguido de Cobá, con 166 mil; Chacchoben, 48 mil; San Gervasio, 22 mil, y Kohunlich, con 13 mil.

Los otros sitios arqueológicos recibieron números menores, Dzibanché-Kinichna, cinco mil; El Meco casi cuatro mil; El Rey, cinco mil; Muyil, tres mil; Xcaret, 112, y, Xel-Há, 672 visitantes.

Tags: caseta de cobro
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Siguen hospitalizados 12 pasajeros del camión de ADO accidentado en QR: Fiscal

Next Post

Patricia Mercado pide a Dante Delgado reconsiderar virtual candidatura de Palazuelos en QR

Related Posts

Cancún

Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún

3 noviembre, 2024
Zona Maya

Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya

3 noviembre, 2024
Chetumal

Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

DERECHO DE SANEAMIENTO: Recauda BJ 200 mdp de rentas vacacionales

3 noviembre, 2024
Chetumal

Denuncian acto de discriminación en Cinépolis Chetumal

3 noviembre, 2024
Load More
Next Post
Patricia Mercado pide a Dante Delgado reconsiderar virtual candidatura de Palazuelos en QR

Patricia Mercado pide a Dante Delgado reconsiderar virtual candidatura de Palazuelos en QR

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión