• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
jueves, mayo 22, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

| CAMINOS DEL MAYAB | Efervescencia política en Redes Sociales

13 noviembre, 2023
in Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Por Martín G. Iglesias

Reza un dicho “santo que no es visto, no es adorado”, quizá a eso le apuestan los políticos quintanarroenses al pagar publicidad en redes sociales vía medios digitales o personas físicas dedicadas a la comunicación; otros prefieren crear sus propias páginas para promover su figura o atacar a los adversarios.

Desde hace semanas, existe una efervescencia de publicidad de algunos personajes dedicados a la política, asesorados quizá por “especialistas”, pues las redes sociales se han convertido en un canal de mucha importancia para las campañas políticas, ya que tiene múltiples beneficios.

Convencen al personaje de las ventajas de estar en las redes sociales, pues estas permiten mejorar el conocimiento y comunicación con la ciudadanía y en especial los electores; le permiten al político llegar de forma directa a la ciudadanía sin la participación de los periodistas (eso creen); les dicen que la cantidad de personas presentes en los teléfonos inteligentes crece todos los días; así como permitir al político dar un tratamiento personalizado a su audiencia (interacción).

Te puede interesar: | CAMINOS DEL MAYAB | Los pilares de Morena en Quintana Roo

No es extraño que algunos “comunicadores” vendan sus granjas de bots y su número de seguidores, que no necesariamente quiere decir que tengan gran alcance, pues al ver las interacciones, sólo existen uno o dos comentarios, así que no hay interacción, que debería ser el fin de la publicidad en las redes sociales.

De nada sirve colocar un post con la información del político, si no hay interacción, algunos más se atreven a borrar comentarios que no son favorables, lo que significa una falta de respeto a quien toma su tiempo para opinar; olvidan que las redes sociales son una herramienta valiosa para monitorear las opiniones de los votantes.

Los políticos pueden ver lo que la gente está diciendo en línea y usar esta información para adaptar su mensaje y estrategia. Las redes sociales también les permiten a los políticos medir la popularidad de sus mensajes y políticas en tiempo real, lo que puede ser útil en la toma de decisiones y en la planificación de futuras campañas. Los comentarios negativos deberían servirle para poder convencer a todos aquellos que no están de acuerdo con su proyecto, borrarlos atenta contra la libertad de expresión.

Una recomendación para el político o funcionario público que quiera usar las redes sociales adecuadamente: En primer lugar, debe definir una estrategia, determinar los objetivos de dicha estrategia y la red social correcta.

Después, las redes sociales pueden ser utilizadas como canal de propagación de la información de lo que sucede en la campaña política o gestión pública; gestionar la reputación del político o funcionario público; aumentar la visibilidad del funcionario público; aumentar la sensación de cercanía con la comunidad; incrementar el conocimiento de la audiencia a través de una escucha activa; utilizar el Crowdsourcing (democracia participativa) para que la audiencia participe en la construcción de propuestas de la campaña o la creación del Plan de Desarrollo en caso de un funcionario público.

Lo cierto es, que hoy podemos ver páginas creadas exprofeso, para la promoción de la imagen de tal o cual político, pero a lo pendejo; al checar el número de seguidores no llega ni a 200 y el tiempo de creación de la página es de este año. Ahí se las dejo…

SASCAB

Por si no estaba enterado, la corrupción del PVEM empieza a salir a flote; parece que a estos políticos lo único que le interesa es servirse del presupuesto público; hay que ver a qué políticos están pepenando con miras al 2024. Al tiempo…

Tags: Efervescencia política
[adrotate banner="3"]
Previous Post

“MAREJADA” DE DROGA: Hallan 8 paquetes en distintos puntos costeros de QR

Next Post

Anaya alerta que AMLO quiere controlar la SCJN y llevar a México a una dictadura

Related Posts

Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Gris representación de QR en el Congreso de la Unión

1 noviembre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | ¿Por qué la CFE maltrata a QR?

31 octubre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | SINDICATOS: FESOC desafía a los millonetas de la CROC

30 octubre, 2024
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | SUTAHCE: Bipartito apoya reelección de Mercedes

30 octubre, 2024
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | SESNSP: Trata y violación, flagelos de Quintana Roo

30 octubre, 2024
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Biodiversidad, clave para el desarrollo

28 octubre, 2024
Load More
Next Post
Anaya alerta que AMLO quiere controlar la SCJN y llevar a México a una dictadura

Anaya alerta que AMLO quiere controlar la SCJN y llevar a México a una dictadura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión