• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
domingo, mayo 18, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

ONU: Economía mexicana desacelerará en 2024

16 enero, 2024
in Economía
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- La economía mexicana atravesará un proceso de desaceleración a lo largo de este año, a consecuencia de una menor actividad en Estados Unidos y la pérdida de dinamismo en la demanda agregada a nivel nacional, anticipó la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Al presentar un informe sobre la perspectiva económica mundial y las proyecciones para 2024, el departamento económico y de asuntos sociales de la ONU estimó que la economía mexicana habría tenido un crecimiento de 3.5 por ciento en 2023, pero para este año se estima que el PIB avanzará 2.3 por ciento.

Te puede interesar: México ocupa el puesto 12 del grupo de las 20 mayores economías del mundo

Las perspectivas en México se mantienen estables, pero se prevé que el crecimiento se desacelere en 2024, debido a la desaceleración del crecimiento en Estados Unidos y a una demanda agregada más moderada, en particular la inversión, tras una sólida expansión en 2023, explicó el organismo.

En general, el informe destaca que en 2023 la economía global demostró mayor resiliencia de lo esperado, en un entorno marcado por el endurecimiento de las condiciones monetarias y de una constante incertidumbre por las políticas a escala mundial.

Al mismo tiempo, destacó, hubo múltiples perturbaciones derivadas de los conflictos y del cambio climático que causaron estragos en la vida y en los medios de subsistencia de millones de personas, poniendo aún más en riesgo los avances hacia el desarrollo sostenible.

Según la ONU, bajo un entorno lleno de riesgos y una constante incertidumbre, se estima que la economía del orbe haya tenido un crecimiento de 2.7 por ciento, pero este año se desacelerará para tener un avance de 2.4 por ciento. Para 2025 se estima que el PIB mundial aumentará 2.7 por ciento, aunque se mantiene por debajo de la tasa potencial que había antes de la pandemia, que era de 3 por ciento.

Aunque la economía mundial evitó el peor escenario posible de recesión en 2023, se avecina un periodo prolongado de bajo crecimiento. Las perspectivas de avances de muchos países en desarrollo, especialmente los vulnerables y de ingreso bajo, siguen siendo poco propicias, lo que hace cada vez más difícil una recuperación total de las pérdidas causadas por la pandemia, expresó el organismo internacional.

Detalló que la economía de Estados Unidos, la mayor del mundo y nuestro principal socio comercial, tuvo resultados muy positivos en 2023 con un crecimiento estimado en 2.5 por ciento, aunque para 2024 se prevé que desacelere a 1.4.

Lo anterior significa que aun cuando la actividad se reduzca en Estados Unidos, la economía mexicana crecerá prácticamente un punto porcentual más.

La solidez del gasto de los consumidores, sustentada en una situación económica favorable de los hogares estadunidenses, así como la resiliencia de los mercados de trabajo y de la vivienda, impulsaron en 2023 un desempeño mejor de lo que se había previsto, apuntó la ONU.

El organismo también señaló que la situación económica de América Latina y el Caribe, donde ubican a México, es difícil, ya que se prevé que en 2023 el crecimiento del PIB haya sido de 2.2 por ciento, y para 2024 pasará a 1.6 por ciento.

“El crecimiento superó las expectativas en 2023 gracias a la resiliencia del consumo y la inversión, las fuertes entradas de capital y la solidez de la demanda externa… En 2024, el endurecimiento de las condiciones financieras socavará la demanda interna, y el menor crecimiento de China y de Estados Unidos limitará las exportaciones.”

Con información de Proceso

Tags: economíaMéxico
[adrotate banner="3"]
Previous Post

| ALTAVOZ | ¿Podrá el cuatroteísmo caribeño sostener a Anahí González?

Next Post

FGE inicia con 996 carpetas de investigación, 23 órdenes de aprehensión y 30 vinculaciones

Related Posts

Economía

CRECE XCARET: Anuncian mega inversión para la Riviera Maya

25 octubre, 2024
Economía

SEGÚN INEGI: Pesimismo económico desalienta confianza de consumidores en México

13 agosto, 2024
Economía

LUNES NEGRO: Peso se cotiza en 19.68 por dólar tras posible recesión en EU

5 agosto, 2024
Economía

CHAYOTE, ZANAHORIA Y CILANTRO: Productos que se vieron afectados por la inflación

25 junio, 2024
Economía

México, en el top ten de países que captan mayor inversión extranjera directa

21 junio, 2024
FINANZAS MEXICANOS
Economía

PROPÓSITOS FINANCIEROS: Siete de cada 10 mexicanos ahorra de manera informal

28 diciembre, 2023
Load More
Next Post
FGE inicia con 996 carpetas de investigación, 23 órdenes de aprehensión y 30 vinculaciones

FGE inicia con 996 carpetas de investigación, 23 órdenes de aprehensión y 30 vinculaciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión