• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
miércoles, mayo 21, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

DEMANDAN A WASHINGTON: Universidades toman medidas ante ICE

9 julio, 2020
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Harvard anunció que los cursos de todo el año académico que comienzan en septiembre serán virtuales debido a la pandemia de coronavirus. 

REDACCIÓN/NOTICARIBE PENINSULAR

Ciudad de México.- Escuelas de educación superior respondieron ayer a la decisión del gobierno del presidente Donald Trump para hacer que los estudiantes extranjeros abandonen el país si planean tomar clases completamente a distancia el próximo semestre. La Universidad Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) entablaron una demanda para tratar de bloquear la medida, mientras otras instituciones prometieron trabajar con los estudiantes para mantenerlos en los campus. 

El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) notificó a las universidades el lunes que los estudiantes extranjeros se verán obligados a abandonar el país o transferirse a otra institución si sus escuelas operan completamente a distancia el próximo semestre. No se emitirán nuevas visas para los alumnos de esas escuelas, mientras los que asistan a universidades que ofrecen una mezcla de clases presenciales y a distancia no podrán tomar todas sus clases por Internet. 

La directriz señala que los estudiantes extranjeros no estarán exentos incluso si un brote de Covid-19 obliga a que las clases sean a distancia durante el semestre. 

“Defenderemos este caso con vigor para que nuestros estudiantes internacionales –y estudiantes internacionales de instituciones de todo el país– puedan continuar sus estudios sin la amenaza de la deportación”, dijo el rector de Harvard, Lawrence Bacow, en el sitio web de la prestigiosa institución. La orden llegó sin previo aviso; su crueldad es superada sólo por su insensatez, sostuvo en un correo a sus afiliados en que agregó que considera que la medida es ilegal. 

Parece que fue diseñada a propósito para presionar a las universidades a fin de que abran sus campus para clases presenciales este otoño, haciendo caso omiso de las preocupaciones sobre la salud y la seguridad de los estudiantes, profesores y otros, añadió Bacow. 

El rector de Harvard señaló que Estados Unidos está batiendo récords diarios de nuevas infecciones, con más de 300 mil reportados desde el primero de julio, al defender la decisión de las instituciones educativas de impartir clases no presenciales para evitar focos de contagio y rebrotes. 

Harvard anunció que los cursos de todo el año académico que comienzan en septiembre serán virtuales debido a la pandemia de coronavirus. 

El MIT, en tanto, sólo ofrecerá clases en persona para un número muy limitado de estudiantes, ya que en el campus los jóvenes deberán someterse a tests de diagnóstico al menos dos veces por semana y tener su propio dormitorio. 

Las universidades a lo largo y ancho de Estados Unidos dijeron que los más de un millón de estudiantes extranjeros tienen un lugar importante en sus comunidades. Muchas escuelas también dependen de los ingresos de los alumnos internacionales, quienes generalmente pagan cuotas más altas. 

Además, crea un dilema urgente para miles de estudiantes extranjeros que están varados en Estados Unidos desde hace meses luego de que el coronavirus obligó a sus instituciones a impartir clases a distancia. Aquellos que asistan a escuelas que se quedarán con las clases en línea deben abandonar el país o tomar otras medidas, como transferirse a una escuela con enseñanza presencial, de acuerdo con la directriz. 

La semana pasada, la universidad dio marcha atrás a un plan para llevar a los estudiantes al campus, diciendo que las clases serían impartidas principalmente o exclusivamente a distancia. La Universidad de Georgetown, en Washington DC, y la de Rutgers, en Nueva Jersey, hicieron anuncios similares esta semana en medio de un repunte de casos de Covid-19. En tanto que la Universidad de Minnesota anuncio que revisará sus planes para el próximo semestre con el fin de garantizar que los estudiantes extranjeros no se vean obligados a dejar el país. 

Trump, quien busca ser relegido en los comicios del 3 de noviembre, presiona para que el país reanude normalmente sus actividades a fin de reactivar la economía, a pesar de que la pandemia está muy lejos de estar bajo control en Estados Unidos. 

¡LAS ESCUELAS DEBEN ABRIR EN OTOÑO!, tuiteó Trump el lunes, y ayer reiteró su desacuerdo con las medidas muy duras y costosas promovidas por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades para reabrir las instituciones educativas. 

Indicó que en varios países europeos, en los que la epidemia lleva más tiempo activa y ya alcanzó su pico, las escuelas están abiertas sin problemas, y amenazó a los legisladores demócratas con cortarles los subsidios federales, pues los acusa de querer mantener cerradas los colegios por motivos políticos. 

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, eludió ayer una pregunta sobre si la medida estaba diseñada para presionar a las universidades a reabrir sus campus, diciendo que la política habla por sí misma. 

Si bien el gobierno quiere abrir la economía lo antes posible pese al elevado nivel de contagios, ayer el Departamento de Seguridad Nacional y el de Justicia propusieron dar atribuciones a las autoridades fronterizas para negar el asilo a personas procedentes de países con altas tasas de enfermedades contagiosas mortales, en lo que representa la acción más reciente de una serie de regulaciones para elevar drásticamente el estándar de quién califica para recibir protección humanitaria. La propuesta, alegan, tiene como fin combatir la pandemia. (Con información de La Jornada)

Tags: HarvardICEWashington
[adrotate banner="3"]
Previous Post

SIGUE IMPUNE: Exigen justicia para Silvia, mujer agredida en la Fiscalía General del Estado

Next Post

LUTO EN SEÚL: Encuentran cadáver de alcalde Park Won-soon

Related Posts

Internacional

¿PRIMER MUNDO?: Saqueos y pillaje en Valencia tras la DANA

1 noviembre, 2024
Internacional

ESPAÑA: Aumenta a 202 los muertos por la DANA

1 noviembre, 2024
Internacional

BALEAN SU VEHÍCULO: Atentado contra el ex presidente de Bolivia, Evo Morales

28 octubre, 2024
Internacional

MUERE UNA PERSONA: Hamburguesas de McDonald’s están vinculadas a brote mortal de E. coli

23 octubre, 2024
Internacional

ESPAÑA: Protestan en rechazo al turismo masivo

20 octubre, 2024
Internacional

Destrucción, muerte y miles de damnificados causó Milton a su paso por Florida; empieza recuento de daños

10 octubre, 2024
Load More
Next Post

LUTO EN SEÚL: Encuentran cadáver de alcalde Park Won-soon

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión