• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
miércoles, mayo 21, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

DEL PERIODO POSTCLÁSICO: Descubren apiario prehispánico en Mahahual

24 febrero, 2023
in Chetumal
Reading Time: 2 mins read
A A
1
Arqueólogos del INAH descubrieron un apiario prehispánico donde se producía miel de abeja melipona. (Foto: Especial)

Alejandro Peza/NOTICARIBE PENINSULAR

CHETUMAL.- Arqueólogos descubren un apiario prehispánico en los alrededores del Puerto de Mahahual, al sur del estado de Quintana Roo.

Arqueológos del Centro INAH Quintana Roo descubrieron restos de un meliponario prehispánico cerca del Puerto de Mahahual en la Costa Maya al sur de Quintana Roo.

El arqueólogo Fernando Cortés de Brasdefer, investigador del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) en Quintana Roo, informó que hasta ahora no se tenían indicios de la producción de miel de abeja melipona, hasta que en el año 2019 las investigaciones en el área dieron con una estructura de piedra que alberga en su interior restos de colmenas.

“Sin lugar a dudas, lo que se ha descubierto en Mahahual es un apiario donde se producía miel de abeja melipona. Tanto el tipo de estructura, así como el de los objetos arqueológicos asociados al complejo arquitectónico y la distribución espacial de los mismos, indican la probabilidad de tratarse de una estructura que albergó colmenas en el interior de troncos que ya no existen, pero que dejaron evidencias de ellas mediante el tipo de discos descubiertos”.

El arqueólogo relató que en el lugar se hallaron  troncos que llevaban una tapa de cada lado, y en medio de estos, había un pequeño hoyo por donde entraban y salían las abejas.

De acuerdo al número de las piezas descubiertas el apiario debió haber contenido 31 troncos para la producción de miel, es decir, 31 colmenas, sin contar los discos que todavía quedan en el lugar.

Igual de interesante es que por las características del asentamiento, la estructura se sitúa en el periodo postclásico, entre los años mil 400 y mil 500, época en la que ya se registraba la presencia de los primeros exploradores españoles en la Península de Yucatán.

Tags: hallazgo
[adrotate banner="3"]
Previous Post

PARTICIPACIÓN OBLIGATORIA: Imparten taller de sensibilización a 60 taxistas sancionados

Next Post

POR INJERENCIA DE AMLO: Presidenta de Perú ordena “retiro definitivo” de embajador en México

Related Posts

Chetumal

Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR

3 noviembre, 2024
Chetumal

Denuncian acto de discriminación en Cinépolis Chetumal

3 noviembre, 2024
Chetumal

DE MAL EN PEOR: Sufren descarga eléctrica otras 2 enfermeras del Hospital General de Chetumal

1 noviembre, 2024
Chetumal

OFRECÍA CRÉDITOS PARA AUTOS: Estafa falsa financiera a decena de personas en Chetumal

29 octubre, 2024
Chetumal

LIDIA ROJAS: “Esperemos que no quieran privatizar el agua potable en Chetumal”

28 octubre, 2024
Chetumal

EN LA UNIÓN: Se agravan inundaciones por desbordamiento del río Hondo

27 octubre, 2024
Load More
Next Post
POR INJERENCIA DE AMLO: Presidenta de Perú ordena “retiro definitivo” de embajador en México

POR INJERENCIA DE AMLO: Presidenta de Perú ordena "retiro definitivo" de embajador en México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión