• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
martes, mayo 20, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Crece 3.2% la economía mexicana en 2023

22 febrero, 2024
in Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dio “tres buenas noticias” en la mañanera de este jueves: que el crecimiento económico el año pasado alcanzó 3.2 por ciento, que la inflación va a la baja y que a siete meses de cerrar su sexenio sigue con altos niveles de aceptación en el país, con un promedio nacional de 77 por ciento.

Consideró que esto es lo que tiene molestos a sus opositores.

Desde Palacio Nacional, detalló que el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que el crecimiento el año pasado fue de 3.2 por ciento.

Te puede interesar: ONU: Economía mexicana desacelerará en 2024

“Somos de los países con más crecimiento económico en el mundo, desde luego más que Estados Unidos, con todo respeto”.

La segunda “buena”, agregó, es que también de acuerdo al Inegi, la inflación va a la baja en lo que va del año; 4.90 en la primera quincena de enero, 4.87 en la segunda parte del mes pasado y 4.45 en los primeros 15 días de febrero.

“Esto reafirma nuestro criterio de que se pueden aumentar los salarios sin que se incremente la inflación. Como engañaron durante décadas los tecnócratas corruptos del conservadurismo, no aumentaban el salario porque decían que se incrementaba la inflación, nosotros aumentamos el salario 20 por ciento, desde luego como 16 por ciento por encima de la inflación, y no pasó nada, no tiene nada qué ver, una gran mentira, un sofisma más”.

Remarcó que esto exclusivamente en cuanto a salario mínimo, pues —dijo— los salarios contractuales “también se incrementaron”, además de que la pensión a los adultos mayores creció 25 por ciento. “¡Y ahí está el resultado!”.

Pero para el mandatario, lo que origina mayor encono entre la oposición, son sus altos niveles de popularidad a siete meses de concluir su mandato.

Al dar a conocer los resultados de una reciente encuesta, expuso que el promedio de aceptación en el país que tiene es de 77 por ciento.

Y por estado es el siguiente: 86 por ciento de aprobación en Guerrero; el mismo porcentaje en Sinaloa; en Baja California y Tabasco con 84 por ciento.

“Yucatán, es que amor con amor se paga, estamos trabajando mucho en beneficio del pueblo de Yucatán, es de los estados donde disminuyó más la pobreza en el tiempo que llevamos, 84 por ciento, además es muy buena la relación con el gobernador (Mauricio) Vila, que es de otro movimiento (PAN), pero es una gente de bien”.

Su aceptación en Campeche es de 83 por ciento; en Chiapas, Coahuila, Nayarit y Tamaulipas, de 82 puntos porcentuales; en Oaxaca y Quintana Roo 81.

De acuerdo con los resultados, su aceptación en el primer bimestre de este año en Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí y Tlaxcala alcanzó 80 por ciento; 79 para Durango, Hidalgo, Sonora y Veracruz.

En Colima, Michoacán y Puebla el presidente tiene un 78 por ciento de aceptación; 77 en Chihuahua; 76 en Jalisco; 75 en el estado de México y Zacatecas; 72 en Guanajuato y Querétaro.

“En la Ciudad de México 63 por ciento, ¿por qué 63 en la Ciudad de México?”, se preguntó, y él mismo respondió que por “el bombardeo” constante en la capital del país de los medios informativos. Y su más bajo porcentaje de aceptación es en Aguascalientes, con 63.

“Esto es lo que los tiene muy molestos”, cerró

Con información de La Jornada

Tags: economía
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Colocan manta en casa de Juanita Alonso

Next Post

DESPUÉS DE LAS ELECCIONES: Postergan tipificar como robo la sustracción de autos rentados

Related Posts

Nacional

Envía Sheinbaum al Senado iniciativa para reforzar la seguridad

2 noviembre, 2024
Nacional

Participan más de 6 mil personas en desfile de Día de Muertos en CDMX

2 noviembre, 2024
Nacional

INE: Costará 13 mil 205 mdp la elección de jueces

2 noviembre, 2024
Nacional

“NO ME PONGA EL DEDO ENCIMA”: Fernández Noroña y “Alito” Moreno discuten en el Senado (VIDEO)

1 noviembre, 2024
Nacional

Avalan 18 congresos la Supremacía Constitucional

31 octubre, 2024
Nacional

Firma Sheinbaum decreto que devuelve a Pemex y a CFE al pueblo

30 octubre, 2024
Load More
Next Post
DESPUÉS DE LAS ELECCIONES: Postergan tipificar como robo la sustracción de autos rentados

DESPUÉS DE LAS ELECCIONES: Postergan tipificar como robo la sustracción de autos rentados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión