Por Leslie Gordillo/NOTICARIBE PENINSULAR
CANCÚN. – Como parte del proyecto de Cocreación local de agendas para el combate a la corrupción, colaboradoras de la Asociación para el Desarrollo Ecosocial de Mujeres A.C., (ADECAM) en Quintana Roo, y Ligalab, Ideas que Unen A.C. (Chiapas), convocaron a toda la sociedad civil a formar parte de la Escuela de Incidencia Anticorrupción de Quintana Roo.
Será a través de esta instancia que se realizarán análisis y propuestas de políticas públicas enfocadas a la reducción de la corrupción en los distintos ámbitos donde se desarrollen dichas organizaciones.
En este sentido, Azucena Gual, administradora y fundadora de ADECAM, indicó que las mujeres son víctimas de la corrupción en distintos ámbitos, por tal motivo, tener un espacio para desarrollar propuestas y políticas públicas que mitiguen esta situación es sumamente valioso y necesario.
El proyecto de “Cocreación local de agendas ciudadanas anticorrupción” es diseñado e implementado por Ligalab, ideas que unen A.C., en el marco de la Segunda Convocatoria de Corresponsabilidad de las OSC con las Políticas Estatales Anticorrupción y la Política Nacional Anticorrupción que se desarrolla con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) y busca facilitar los procesos locales y de diálogo entre las organizaciones de la sociedad civil quintanarroenses.
“El primer momento relevante para este proyecto es el mapeo y diagnóstico de las necesidades e intereses de las organizaciones con ganas de participar activamente en los esfuerzos anticorrupción en el estado de Quintana Roo”, añadió.
Podrán sumarse organizaciones civiles, colectivas, agrupaciones estudiantiles, periodistas, colegios de profesionistas o similares.
Al respecto, Linda Gual, fundadora y encargada de la operación de proyectos de ADECAM, precisó sobre los costos de la corrupción en Quintana Roo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2019: e estiman entre 1,751 y 2,654 pesos por persona.
“La corrupción se percibe como el segundo problema más importante con un 62%, superado por la inseguridad y la delincuencia con 83.6%. El 89.6% de las y los quintanarroenses considera que la corrupción es un acto frecuente a muy frecuente, principalmente en policías, aunque esta cifra presentó una disminución con respecto al 2017, Quintana Roo se coloca entre las 10 entidades con mayor porcentaje de personas que tienen esa percepción”, precisó.