• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
sábado, mayo 24, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

| CONTEXTO | Aguakán, un gigante que cotiza en bolsa y quiere quedarse 30 años más

27 diciembre, 2023
in Quintana Roo
Reading Time: 3 mins read
A A
2
AGUAKAN

Leslie Gordillo/NOTICARIBE PENINSULAR

CANCÚN.- Desarrollos Hidráulicos de Cancún S. A. de C. V. Aguakan, opera los servicios de agua potable, alcantarillado, saneamiento y tratamiento de aguas residuales a los municipios de vocación turística de Benito Juárez, -donde está ubicado Cancún–, Isla Mujeres, Solidaridad y Puerto Morelos.

Actualmente cuenta con un total de 463 mil tomas en los 4 municipios en los que opera,  llevando sus utilidades al cierre del año pasado sumaron 1,248.7 millones de pesos, 36.3% más que en el 2021, es decir, más de 300 millones de pesos extras; mientras que los impuestos a la utilidad fueron de 216.3 millones de pesos, dejando una utilidad neta de 724.1 millones de pesos, 56% más que en el 2021.

La empresa se encuentra dentro de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y de acuerdo con los datos presentados, en el 2022 incrementó sus ingresos, en parte, porque sus tarifas mensuales se elevaron hasta 5.4% por metro cúbico de agua; reportando que el año pasado sus ingresos ascendieron a 3,312 millones de pesos, un 25.1% más que en el 2021.

De acuerdo con sus operaciones, la empresa destina más recursos en gastos administrativos, que en construcción de infraestructura, pues los costos de operación del 2022 ascendieron a 1,214.1 millones de pesos, mientras que los gastos de administración ascendieron a 744 millones de pesos y 679 para construcción.

Desde 1994 se ha dedicado a la extracción, potabilización, almacenamiento, distribución y tratamiento posterior del agua, contando con 207 pozos de captación, 700 estaciones de rebombeo de agua potable, 4 sistemas de cloración, 3 plantas de osmosis inversa y 3,188 km de red para la conducción y distribución del agua.

Además, como parte de su infraestructura de aguas residuales, cuenta con 2,099 km de red de drenaje sanitario, 14 plantas de tratamiento, 70 cárcamos de rebombeo de gua residual, 1 laboratorio de agua potable y residual con certificado ISO 9001:2015, y 1 laboratorio de medidores.

Te puede interesar: ROBO A USUARIOS: Aguakán y CAPA se embolsan 22 mil mdp por cobros indebidos

Desde el inicio de la concesión, DHC-AGUAKAN ha invertido más de $3,191.97 millones de pesos en infraestructura para la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Destinó el 54% de sus inversiones en obras de alcantarillado y saneamiento. 

La empresa, que ha invertido más de US$187 millones, es controlada en 50,1% por GMD, mientras que el resto le pertenece a GBM Hidráulica, cuya matriz GBM Infraestructura administra un Certificado de Capital de Desarrollo (CKD) respaldado por fondos de ahorro para el retiro.

Las inversiones en agua potable representaron el 46% del total de los montos invertidos y el total las contraprestaciones y derechos pagados de Aguakan desde 1994 a 2023 ascienden a 7,964 millones de pesos actualizados a 2023, lo que representa un 18.8% respecto a la cobranza; así como 8,005 millones de pesos actualizados a 2023 en infraestructura hidráulica. 

Además, luego de que en el 2014, se aprobara el decreto 250 con el que concesionaron el servicio hasta el año 2053, a la empresa Aguakan se le permitió legalmente, invertir solo el 11.4% de sus ingresos totales en infraestructura, es decir, solo se le obligó a invertir 1 de cada 10 pesos que gana cobrando por el servicio que presta en Quintana Roo. 

DHC fue constituida con la finalidad de participar en licitaciones para la obtención de concesiones, permisos o autorizaciones, para 1991 en conjuntto con CAPA, realizaron un primer proyecto de coinversión para modernizar la infraestructura de agua potable en Isla Mujeres y Cancún, lo que llevó a obtener la concesión el 20 de octubre de 1993 y que inició formalmente el 1 de enero de 1994; alcanzando la ampliación por 30 años el 18 de diciembre de 2014, para una vigencia al 31 de diciembre de 2053. Adicionalmente se extendió la cobertura para incluir a Solidaridad y en el 2015 tras haberse municipalizado Puerto Morelos, el servicio se le siguió prestando hasta la fecha.

Los ingresos de la empresa en 2022, por ejemplo fue de 3,031 millones de pesos, también otorga un pago anual mínimo de casi 200 millones de pesos a CAPA, el 10% de los ingresos, es decir, lo que paga al Estado es también 1 de cada 10 pesos que cobra.

Tags: Aguakan
[adrotate banner="3"]
Previous Post

DATOS AÚN REVISIÓN: Hay más de 92 mil desaparecidos en México, asegura AMLO

Next Post

Aumenta volumen de basura durante Navidad y Año Nuevo en Cancún

Related Posts

Cancún

Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún

3 noviembre, 2024
Chetumal

Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

DERECHO DE SANEAMIENTO: Recauda BJ 200 mdp de rentas vacacionales

3 noviembre, 2024
Chetumal

Denuncian acto de discriminación en Cinépolis Chetumal

3 noviembre, 2024
Quintana Roo

Sancionan a chofer de combi por cargar gasolina con pasajeros

3 noviembre, 2024
Load More
Next Post
Aumenta volumen de basura durante Navidad y Año Nuevo en Cancún

Aumenta volumen de basura durante Navidad y Año Nuevo en Cancún

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión